Dacia, prepárate. Si la marca rumana llegó hace meses al mercado con su nuevo Spring anunciando el SUV eléctrico más barato del mercado, en los próximos años le va a salir un nuevo gran rival, y no precisamente de un fabricante cualquier o una marca asiática de las que llegan ya a Europa con precios rompedores. No, llegará de Volkswagen… y son palabras mayores.
Así lo estaría ya desarrollando la marca alemana baja el proyecto de lanzar, en aproximadamente 4 años, antes de 2027, un nuevo ID.1 que sirva de complemento al recién anunciado ID 2.All y permita comercializar en VW un coche eléctrico por menos incluso de 20.000 euros, eso sí, bajo la supervisión en la creación de Skoda y, probablemente, fabricándose en la India, donde ya se empieza a producir el Citroën ë-C3 al permitir costes más bajos.
Y es que, anunciando ya Renault por ejemplo con su R5 un nuevo y atractivo coche eléctrico por menos de 25.000 euros, Volkswagen quiere dar un aviso a navegantes, siendo capaz de poner en el mercado un duro rival para el Dacia Spring, pero con mayor calidad y mejor rendimiento. El anuncio lo ha realizado la propia marca durante el acto de estreno del ID 2.All, siendo en la práctica un ID.1 que también podría tener réplica en Skoda y Seat y configurándose como gran sucesor del e-Up!

El nuevo coche eléctrico barato de VW se desarrollará en la India
Según las primeras informaciones, Volkswagen habría confiado ya el desarrollo del proyecto a Skoda, responsable de grupo en la India, un mercado que no para de crecer y que, además, en los próximos años se electrificará a pasos agigantados. Thomas Schäfer también ha confirmado que este coche eléctrico de entrada no se creará a partir de la plataforma MEB Entry, al ser demasiado costosa y disparar el precio.
Los rumores ahora apuntan a que el Centro de Investigación y Desarrollo de Volkswagen/Skoda en la India, ubicado en Pune, podría estar ya trabajando en una derivación más barata de esta arquitectura, tal y como también hizo Stellantis con su base CMP para el nuevo ë-C3. Pero tampoco podría descartarse algún tipo de asociación junto a otro constructor, ya sea local o internacional.
“O resuelves la ecuación por economías de escala, o reduces el tamaño de la batería, u optas por una sociedad y logras economías de escala aún mayores”, confirmó hace días el propio CEO de VW. Este ID.1 se especula que podría hacerse cargo de una batería LFP de litio, hierro y fosfato, más barata que las de iones de litio, con 38 kWh de capacidad y un motor de alrededor de 55 CV de potencia, suficiente para asegurar una buena movilidad sobre todo urbana.

Si el nuevo ID 2.All tenía un gran parecido al Polo, incluso en su tamaño de 4,05 metros de longitud, el ID.1 se ubicaría siempre por debajo de este nuevo modelo, sucediendo al e-Up! y a sus 3,60 metros de largo. Lo que tampoco es todavía seguro es su denominación, ya que Volkswagen asegura estar estudiando “nombres híbridos” que permitan mantener denominaciones históricas de la marca en una nueva era eléctrica. ¿Os imagináis un ID. Escarabajo? Algunos rumores apuntan aquí.
Queda también por ver si este modelo cuando llegue a Europa podría fabricarse en nuestro continentes, aunque el antecedente fue un e-Up! que partía en el mercado de casi 27.000 euros. El Dacia Spring, importado de China, se vende en casi todos los países de Europa en el entorno de los 20.000 euros. Martorell, donde ya se producirán los nuevos VW ID.2 y Cupra UrbanRebel al tener Seat el control y la asignación de la plataforma MEB Entry, podría ser un buen lugar para ello, pero, como hemos dicho, siempre partiendo de una derivación más barata y con costes más contenidos. Lo veremos.