La UE responde y confirma si al final prohibirá o no la venta de coches diésel, gasolina e híbridos

El estreno de Teresa Ribera como nueva flamante vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia y políticas climáticas llega con un mensaje claro sobre la futura prohibición de los coches de combustión en 2035, cada día más polémica y criticada.

La UE responde y confirma si al final prohibirá o no la venta de coches diésel, gasolina e híbridos
La UE responde y confirma si al final prohibirá o no la venta de coches diésel, gasolina e híbridos

A pesar de la resistencia ejercida desde ciertos sectores, una de las medidas estrella de la Unión Europea el pasado año fue la aprobación definitiva de la prohibición de venta de los coches de combustión en el año 2035. Sí, es verdad que, impulsadas sobre todo por Alemania, hubo ciertas concesiones, como la excepción de permitir su comercialización si los fabricantes demuestran que pueden impulsarse estos vehículos en exclusiva por combustibles sintéticos o e-fuels. Pero finalmente salió la medida adelante sin mayores sobresaltos políticos.

En las últimas semanas, sin embargo, la presión sobre esta nueva normativa se ha incrementado. La lucha con potencias de la industria del automóvil como China, que incluso ha llevado a la UE a aprobar aranceles para sus coches eléctricos, sumada a las débiles ventas del sector y a la difícil situación económica por la que atraviesan los grandes fabricantes europeos, que amenazan ya con grandes políticas de recortes de empleo y cierre de fábricas, está provocando fuertes críticas y peticiones de aplazamiento a esta prohibición, por parte del Partido Popular Europeo, con gran fuerza en la cámara, y de países como Italia.

El Parlamento Europeo rechaza sobrepasar el límite de las emisiones
El Parlamento Europeo ya aprobó la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035.

¿Va la UE a reconsiderar la prohibición de venta de los coches de combustión?

Ante esta nueva realidad que se vive en Europa, la respuesta ha llegado ya desde Bruselas. Y llega además por boca de nuestra flamante nueva vicepresidenta de Competencia y Transición Justa y Limpia de la Comisión Europea, Teresa Ribera. La ex ministra española del PSOE se ha estrenado esta misma semana en su cargo comunitario durante una visita a una gran planta siderúrgica belga, la de ArcelorMittal, respondiendo a todas las dudas que están en el aire. ¿Va la UE a reconsiderar la prohibición de venta de los coches de combustión para 2035?

Teresa Ribera ha sido tajante, asegurando que la Comisión Europea no se plantea retrasar la entrada en vigor de esta nueva normativa. “No es algo que se plantee la Comisión Europea y diré que no es algo que se plantea prácticamente nadie”, ha confirmado la vicepresidenta comunitaria, quien ha subrayado además que la pregunta ahora mismo es “cómo se puede combinar y acompañar a la industria del automóvil europeo en un proceso de transformación que está en marcha y en una carrera industrial a nivel global que se activó ya hace años”.

La prohibición de vender coches diésel y gasolina, más cuestionada que nunca, podría suspenderse
La prohibición de vender coches diésel y gasolina en la UE parece que seguirá adelante.

Las razones que fijaron esos objetivos siguen siendo válidas, según Teresa Ribera

Ribera considera que no se puede romper ahora “la estabilidad con respecto a los horizontes temporales”, ya que, “las razones por las que se fijaron esos objetivos siguen, siguen siendo válidas y en principio no hay ninguna intención de cambiar”. Sus palabras son así una clara y contundente respuesta a los sectores, cada vez más mayoritarios, que piden ya más ayudas y flexibilidad en esta transición hacia la completa movilidad eléctrica.

Aun así, la Unión Europea sigue mostrándose abierta a nuevos planes que permitan revitalizar la industria europea del automóvil, para no perder definitivamente el mercado en manos de nuevos fabricantes provenientes del gigante chino. De hecho, la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha encargado ya al nuevo comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, la elaboración de un nuevo plan industrial para la automoción, con el diseño de nuevas propuestas legislativas que permita impulsar los vehículos eléctricos, por ejemplo en las flotas de coches de empresa de la Unión Europea.

Por todo ello, Teresa Ribera ha concluido en su intervención que “la cuestión más importante en este momento es cómo asegurar que la combinación de todas las herramientas y los instrumentos de los que disponemos nos permiten ir trazando esa senda que nos facilite ir desde donde estamos hoy hasta donde debemos estar en 2035, 2040 y cómo debemos jugar con todos esos instrumentos para hacer atractiva y confiable la inversión en Europa, la industria del automóvil”.

 

Archivado en:

Eliminan gasolineras diésel camino ya de su prohibición para ir reduciendo el uso de estos coches

Relacionado

Eliminan gasolineras diésel camino ya de su prohibición para ir reduciendo el uso de estos coches

La prohibición de vender coches diésel y gasolina, más cuestionada que nunca, podría suspenderse

Relacionado

La prohibición de vender coches diésel y gasolina, en el alambre: ¿podría suspenderse?