La prohibición de vender coches diésel y gasolina, en el alambre: ¿podría suspenderse?

El coche eléctrico aún no carbura, los fabricantes europeos automovilísticos entran en crisis y nuevas voces piden terminar con la “absurda” norma que prohibirá la venta de coches con motor de combustión en 2035. Italia es el último país en pedir su revisión.

La prohibición de vender coches diésel y gasolina, más cuestionada que nunca, podría suspenderse
La prohibición de vender coches diésel y gasolina, más cuestionada que nunca, podría suspenderse

Aún quedan 10 años, sí, pero los nervios en el sector automovilístico son evidentes y se teme lo que pueda suceder en nuestra industria en la próxima década. La decisión de Bruselas de prohibir ya en 2035 la venta de los coches de combustión, es decir, los diésel, gasolina e incluso híbridos, es firme, con la única excepción de permitir el uso de combustibles sintéticos o e-combustibles para seguir alimentándose. Sin embargo, si la tendencia del mercado sigue la actual línea, difícilmente se va a poder aplicar en Europa.

Caída preocupante del mercado y producción de coches eléctricos en Europa

Y es que el retroceso del vehículo eléctrico en la UE es un hecho. Si en España ya te hemos avisado de las últimas nefastas noticias, donde en agosto la venta de este tipo de coches cayó más de un 25%, en Alemania la situación se está volviendo aún más dramática. En lo que llevamos de 2024, la matriculación de vehículos 100% eléctricos ha disminuido más de un 20% respecto a 2023 y los datos de producción son también de lo más preocupantes.

Comparativa de coches eléctricos
El mercado de coches eléctricos acumula en Europa caídas de hasta más del 25% en 2024.

Según datos de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, en los últimos meses la producción de automóviles en el país, la industria más importante de Europa, cayó más de un 8% y se estima que hasta el 6,5% del empleo destruido en todo 2024 en Alemania proviene del sector del motor. Volkswagen, que emplea a 300.000 personas en su país relacionadas con el automóvil, ha advertido que espera una caída de producción anual de medio millón de unidades y, por primera vez, habla abiertamente del cierre de plantas, algo que nunca ha ocurrido.

Y los problemas se extienden como la pólvora entre el resto de fabricantes que ha empezado a fiar también su futuro al coche eléctrico. El grupo francés Stellantis acaba de comunicar una caída de producción del 36% durante el primer semestre del año en Italia (donde posee fábricas de sus marcas Fiat, Jeep o Lancia, entre otras), con su histórica fábrica de Mirafiori, en Turín, anunciando entre enero y junio una disminución de hasta el 63% debido a las bajas expectativas del Fiat 500 eléctrico, lo que ha llevado incluso a detener la actividad durante 30 días el pasado mes de agosto.

El Gobierno de Italia exige "una revisión exhaustiva" a la UE

Ante este panorama, el Gobierno de Italia se ha apresurado a alzar ya la voz y pedir, directamente a la Unión Europea, una “revisión exhaustiva” de la prohibición de venta de los coches de combustión en 2035. El ejecutivo transalpino asegura que esta medida podría ya provocar el “colapso” de la industria automovilística en Europa, donde los fabricantes además comienzan a verse también superados en tecnología principalmente por las marcas asiáticas, con las pujantes chinas en cabeza.

Aplazada, La UE no votará de momento la prohibición de venta de coches diésel, gasolina e híbridos
Italia, en contra de mantener la políotica de veto a los coches de combustión en Europa.

Varios ministros del Gobierno italiano que preside Giorgia Meloni se han posicionado ya en contra de la estrategia climática de la UE, tachando de “absurda” la política de veto a los coches de combustión y asegurando que solo responde a motivaciones ideológicas que no tienen en cuenta la desaceleración de ventas generalizada de coches eléctricos en los países de Europa.

En Italia piden revocar la prohibición de venta de los coches de combustión

El Gobierno de Meloni también ha criticado la desigualdad que tienen los fabricantes europeos respecto a los asiáticos y norteamericanos, que se han beneficiado en los últimos años de una “avalancha de subsidios estatales” que han financiado la transformación de sus industrias. Por todo ello, el ministro italiano de Industria, Adolfo Urso, tacha de “panorama incierto” el de la industria automovilística, afectando especialmente a la alemana, donde, dice, se necesita “claridad para no llegar a la situación de colapso”.

El partido de coalición de Gobierno en Italia, la Liga, liderado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, ha propuesta ya incluso una legislación nueva para obligar a Meloni a revocar la prohibición de venta de los coches de combustión en su país. Veremos en qué acaba.  

 

Qué vehículos no se incluyen ya en la prohibición de venta diésel y gasolina y podrás comprarlos aún

Relacionado

Qué vehículos no se incluyen ya en la prohibición de venta diésel y gasolina y podrás comprarlos aún

Muchos compradores se aferran todavía al coche diésel frente a uno electrificado

Relacionado

Qué coche comprar ya, ¿eléctrico, híbrido, diésel, gasolina…? Esto es lo que se devalúan ahora