Ya no hay marcha atrás. Además de radares que miden la velocidad, de cámaras que vigilan el uso de móviles y cinturón y de agentes vigilando distracciones e infracciones en las carreteras, un nuevo dispositivo se activa ya en las calles para controlar, en este caso, las emisiones de los coches y poder sancionar a todos aquellos que incumplan la ley. Y te aseguramos que no son pocos.
Con la implementación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, los ayuntamientos han pedido en los últimos meses a la Asociación Española de la Normalización (UNE) y al Centro Español de Metrología (CEM) que cree una nueva norma para regular la medición de emisiones de los vehículos en uso, con el objetivo de poder multar y controlar a los vehículos que tengan restricciones y no puedan acceder a estas áreas. Dicho y hecho, la normativa se aprobará finalmente a finales de 2024, y este tipo de dispositivos se multiplicará por todo el país.
Madrid ya tiene estaciones móviles para medir las emisiones de los coches
Mientras tanto, eso sí, ya hay quien se ha adelantado. El Ayuntamiento de Madrid, tal y como te contamos ayer, tiene ya a disposición de los Agentes de Movilidad hasta tres estaciones móviles duales que miden en uso el nivel de las emisiones contaminantes tanto de los vehículos diésel, como gasolina y GLP. Así lo ha confirmado ya AEMA-ITV, asegurando que incluso que desde julio de 2021 se han examinado ya hasta 9.944 vehículos en las calles.

Estos nuevos controles de emisiones en tiempo real que ya se están efectuando en las calles de Madrid miden hoy, colocando en el tubo de escape los equipos de medición y en solo 5 segundos, los niveles de monóxido de carbono (CO), de dióxido de carbono (CO2), de hidrocarburos (HC), de hexano equivalente (C6H14) y de oxígeno (02). Y, en caso de que los vehículos superen los niveles máximos permitidos, pueden ser sancionados ya con multas de hasta 750 y 3.000 euros, dando eso sí primero la opción de que todos estos vehículos comprobados pasen de nuevo la ITV tras solventar el problema en el plazo de un mes. La medida, como veis, es realmente dura.
Los coches que excedan las emisiones pueden ser inmovilizados
Pero no queda ahí la sanción, que todavía puede ser peor. Tras la aprobación de estos equipos de medición de emisiones ya en el Ayuntamiento de Madrid, la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS), en su artículo 31, contempla incluso la posibilidad ya de que los Agentes de Movilidad de la capital puedan inmovilizar el vehículo inspeccionado.
Esta inmovilización total del vehículo podrá realizarse en Madrid, según dicta ya textualmente la normativa, “cuando se superen los máximos permitidos de emisión de gases y humos, en particular habiéndose activado las medidas de actuación en episodios de contaminación y mientras no sean subsanadas las causas del incumplimiento”, así como “cuando los humos emitidos puedan dificultar la visibilidad a otros conductores”.

La medida, además, no te creas que será residual, al contrario. Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, de los vehículos inspeccionados hasta el momento con este control de emisiones, nada menos que el 10% superaron los niveles de emisiones máximas estipuladas y serían susceptibles ya de sanción e incluso hasta inmovilización.
Y también las ITV alertan sobre este mismo problema. Según datos de AEMA-ITV recopilados durante el pasado mes de noviembre de 2023 en la Comunidad de Madrid, un 8,95 por ciento de los vehículos que se presentan a inspección (y recordamos además que más de 3 de cada 10 vehículos no lo hace) muestran defectos graves relacionados con el capítulo de emisiones contaminantes. Cuidado, porque a partir de ahora supondrán como te hemos adelantado fuertes sanciones.