La ITV es clave para prevenir los accidentes y la siniestralidad en nuestras carreteras tal y como advierte la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como AECA-ITV. Según el Ministerio del Interior, el año pasado fallecieron 1.145 personas en las carreteras de España, suponiendo un 4% en comparación a 2019 y manteniendo las cifras de 2022.
AECA-ITV
La asociación se define así misma como: una asociación empresarial, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, integrada por la práctica totalidad de las entidades que prestan el servicio de ITV en España, contando con 82 entidades asociadas, gestionando 411 centros de ITV, con 1.039 líneas de inspección. Por ende, es una asociación que intenta ayudar a que se cumpla todo lo referido a la ITV.

Desde la Asociación
AECA-ITV destaca que uno de los factores clave para reducir la siniestralidad vial sería asegurar que todos los vehículos cuenten con la ITV en regla. La preocupante cifra del 33% de coches que no cumplen con la Inspección Técnica de Vehículos en 2023, a pesar de haberse visto reducida respecto a años anteriores, es preocupante.
El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha querido subrayar: “El estado de la inspección técnica de un vehículo tiene relación directa con su seguridad, ya que un vehículo con, por ejemplo, defectos en frenos o en los neumáticos, tiene mayor probabilidad de sufrir o provocar un siniestro vial. Hay que recordar que a través de las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV se pueden detectar fallos que, de otra forma, no se conocerían”, a lo que ha añadido otro de los factores que imposibilitan la reducción de la siniestralidad vial como es el envejecimiento del parque automovilístico nacional: “Una razón más para insistir en la necesidad de que todos los vehículos que circulen por nuestro país lo hagan con la ITV al día”, al un vehículo más antiguo a sufrir accidentes.
Desde la asociación se insta a las autoridades a tomar medidas para reducir la tasa de incumplimiento:
- Regular la obligatoriedad de tener la ITV en vigor en el momento de contratar, renovar y subrogar la póliza del seguro obligatorio de vehículos.
- Usar las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones y de acceso a las ciudades para llevar a cabo la detección de vehículos con la ITV caducada.
- Fomentar aún más los cursos de seguridad vial y las campañas de concienciación.
Una multa cara
La DGT ya avisa de que, tener la ITV sin pasar o suspensa y circular puede salirnos muy caro, no solo por la propia sanción, que puede ir desde los 200 hasta los 500 euros, sino que en caso de ser el causante de un accidente, la compañía no os cubrirá y deberemos abonar el importe del accidente de nuestro coche y del otro.
Estas son las tres ocasiones en las que nos pueden multar en relación a la ITV:
- ITV caducada: circular o no con el vehículo no importa. La multa será de 200 euros y contará con la obligación de pasar la ITV cuanto antes.
- Si se recibe una denuncia con la ITV suspensa en circulación, cuando solo se puede usar el coche para ir al taller o a la ITV seremos sancionados. La multa será de 200 euros con un plazo de dos meses.
- Si se circula con una ITV negativa, contando con defectos muy graves, seremos sancionados. La multa será de 500 euros y solo se puede abandonar la ITV en grúa hasta el lugar de la reparación y volver a la Inspección Técnica de Vehículos para volver a pasarla, esperando que en este caso sea con una resolución positiva.