Estos son los coches que tienen que pasar por primera vez este año la ITV en España

Hoy os mostraremos los coches que deben, en este año 2024, pasar su ITV por primera vez.

Estos son los coches que tienen que pasar por primera vez este año la ITV en España
Estos son los coches que tienen que pasar por primera vez este año la ITV en España

Como bien es sabido, la ITV es fundamental para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y que no haya ningún tipo de accidente por problemas de funcionamiento, algo que podría ocasionar heridos, tanto a la persona que cuenta con el coche con averías como al resto.

¿Cada cuánto se debe pasar la ITV?

La ITV se pasa cada ‘x’ tiempo según cómo de antiguo sea nuestro coche. Estos son los plazos:

  • Generales
    • Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV.
    • Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años.
    • A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año.
  • Especiales
    • Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV.
    • Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una Masa Máxima Autorizada inferior a 3.500 kilos: deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses.
La ITV es un proceso clave en la revisión de un coche y que todos llevemos llevar al día
La ITV es un proceso clave en la revisión de un coche y que todos llevemos llevar al día

Proceso

Como ya os hemos contado alguna vez, este proceso de Inspección Técnica de Vehículos para turismos y motocicletas se debe pasar por primera vez a los cuatro años de antigüedad de un vehículo desde que este sale del concesionario.

Estos vehículos como son las motos y los coches de uso particular, cuentan con un período inicial diferente en comparación con los vehículos comerciales. Los taxis, por ejemplo, deben pasar revisiones anuales hasta los cinco años y después cada seis meses debido a su uso intensivo.

Hay que recordar que cualquier persona con la documentación requerida puede llevar el vehículo a pasar la ITV, sin necesidad de que el propietario le acompañe.

2024

Desde este enero deberán pasar la ITV por primera vez todos aquellos coches que tengan en sus matrículas las letras de LDS a LFH, acabando en diciembre con las matrículas desde LLK a LMC, como nos cuentas desde ‘Infobae’. Después de esta ITV, los coches deberán someterse a la inspección cada dos años, hasta que tengan diez, ósea, durante seis años más hasta que tengan 10, momento en el que deberán comenzar a pasarla cada año para garantizar su seguridad tal.

Es importante destacar que se puede realizar dicha Inspección Técnica de Vehículos hasta 30 días antes sin afectar la fecha de la siguiente revisión. En caso de adelantarse aún más, se podrá pasar, pero se alterará el próximo vencimiento de la revisión.

Cifras

Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos revisaron hace dos años, en 2022 más de 21,8 millones de vehículos con cifras de 81,4% de aprobados al primer intento. No obstante, se observó una posible amenaza para la seguridad vial ya que hubo un 34% de ausencias. Es importante recordar que pasar esta Inspección es clave para el control del funcionamiento de los vehículos.

Multas

No cumplir con la ITV conlleva multas económicas, aunque no se restará ningún punto del carnet de conducir. La circulación de un vehículo sin la ITV en vigor y su correspondiente pegatinas puede ser sancionada con multas de hasta 200 euros. En otros casos de recibir una inspección negativa y seguir circulando, esa cuantía puede irse hasta una sanción de 500 euros y la posterior inmovilización del vehículo en casos graves.

 

Archivado en:

Tarjeta ITV electrónica

Relacionado

Tarjeta ITV electrónica: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

ITV periódica o no periódica

Relacionado

ITV periódica o no periódica: ¿Diferencias?