El 1 de julio marca la fecha en la que las estaciones ITV de nuestro país volverán a la “normalidad” post pandémica. A partir de esta fecha, las restricciones que se venían aplicando como consecuencia de las medidas anti COVID-19 desaparecerán, además de incorporarse alguna otra novedad.
Aquí tienes todos los cambios en las ITV a partir de este mes de julio explicados en detalle. Una de las novedades afecta directamente a la prueba de emisiones, tan temida por muchos conductores, y que de no superarla, supone un resultado desfavorable para el conductor. Esto significa que el vehículo deberá volver a pasar la ITV tras una visita previa al taller para llevar a cabo las reparaciones pertinentes.
Según datos de la DGT, un 10 por ciento de los coches que se presentan a la ITV no la superan por culpa de esta prueba de emisiones, cuyo método consiste en introducir una sonda por el tubo de escape. Sin embargo, el tipo de medición depende de la mecánica del vehículo: para los que tienen motor de gasolina se miden los niveles de CO2 y el coeficiente lambda (en los vehículos con catalizador); en los vehículos diésel se mide la opacidad (básicamente el nivel de color negro) del humo de escape.

Con la llegada del nuevo Manual de Procedimiento de las Estaciones de ITV, se rescatará la realización de esta prueba de emisiones también a través del puerto OBD del vehículo. Es decir, que el técnico se conectará al sistema de diagnóstico a bordo del vehículo, el cual puede avisar al técnico de que el vehículo sufre una avería. Esto será para los vehículos Euro 5, Euro 6 y Euro VI, así que vete preparando si tu vehículo es posterior al mes de septiembre de 2009, ya que pasarás la nueva prueba desde el 1 de julio.
Prueba de emisiones en la ITV: trucos para superarla
Como ya te hemos comentado en alguna ocasión, lo mejor que puedes hacer para no tener problemas en la prueba de emisiones de la ITV es llevar a cabo un mantenimiento adecuado de la mecánica de tu vehículo. Si el motor está en buen estado, no debería tener problemas para pasar la prueba. Ten en cuenta, además, que la prueba de conectar el OBD en la prueba de emisiones únicamente tiene el objetivo de averiguar si la mecánica sufre de alguna avería o si se ha manipulado previamente para esconder algún defecto. Si no es tu caso, no deberías preocuparte por la nueva prueba.

El truco más eficiente para garantizar que no tendrás problema en la prueba de emisiones de la ITV es el de circular durante unos 15-20 minutos con tu vehículo en marchas cortas y a revoluciones más elevadas de lo habitual antes de ir a la estación ITV. Si tu vehículo tiene filtro de partículas (en los diésel, principalmente), este truco será importante, ya que ayudará a que el motor inyecte una mayor cantidad de combustible, se genere un mayor flujo de gases de escape y se pueda eliminar la carbonilla acumulada que suele causar los resultados desfavorables en el examen.
Otro consejo que puedes seguir es el de emplear algún tipo de aditivo específico “pre ITV”, que apenas cuestan 12 euros y se inyectan directamente en el depósito de combustible para ayudar a mejorar la combustión del motor.