El prometido sistema de pago por el uso de carreteras en España, que originariamente contemplará las autopistas y autovías para, en una segunda fase, probablemente extenderse a otras carreteras nacionales, tal y como avanzó hace meses el propio Gobierno de España, avanzará en los próximos días de manera ya inevitable. Si hace unas semanas te contamos ya que el Ejecutivo se había comprometido con la Comisión Europea a presentar un plan durante el primer trimestre de este año 2022, pero que parecía que el proyecto llevaba retraso, hoy conocemos que el PSOE ha decidido acelerar los procesos para no enfrentarse a Bruselas con motivo del ya adjudicado Plan de Recuperación.
De este modo, tal y como avanza en las últimas horas el diario ABC, el propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que llevará su propuesta para esta nueva norma al próximo Consejo de Ministros del día 1 de febrero, con el objetivo de que el Gobierno pueda dar el visto bueno. Así lo ha garantizado la propia ministra de esta cartera, Raquel Sánchez, durante la toma de posesión del nuevo secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores.
El Ministerio de Transportes, eso sí, quiere matizar que esta propuesta será la que decida elevar el Gobierno, aunque puede que no sea la definitiva, ya que fuentes del Ejecutivo llevan días anunciando que, debido a lo polémica que es la medida, el objetivo principal es aprobarla definitivamente por consenso y negociación junto a la oposición y a todos los agentes sociales. Pero para Raquel Sánchez, la norma “materializa una estrategia para consagrar el derecho a una movilidad más sostenible, respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas, y vertebrada en torno al transporte público”.

La viñeta, posiblemente el primer sistema a utilizar
La gran pregunta que muy pronto podría tener respuesta ya por tanto oficial va en la dirección de conocer qué sistema de peaje será el acordado por el Gobierno. Según indican las mismas fuentes del diario ABC, a corto plazo la primera propuesta del Ejecutivo parece ir encaminada a la implantación de un sistema de viñeta, una fórmula que ya se utiliza en muchos países de Europa, como Austria o Eslovenia, por poner solo dos ejemplos.
Este sistema consiste en una pegativa que se adhiere al parabrisas del coche y que, con un pago de tarifa plana (en algunos países puede contratarse por una semana, 10 días, al mes, anual…), permite circular ya libremente por cualquier infraestructura considerada de pago y sin tener que detenerse en cabinas de peaje. Los pórticos y la tecnología ya reconoce su pago automáticamente.
El pago por kilómetro, el preferido a medio plazo
Sin embargo, estas mismas fuentes también aseguran que ya a medio plazo, debido a su mayor complejidad, el sistema preferido sería el de pago por kilómetro de uso de infraestructura. Este cobro, según ha adelantado el Gobierno, sería mínimo y simbólico, con el objetivo real de disuadir del uso del transporte privado cuando no es necesario. Un céntimo por kilómetro sería, en este sentido, la propuesta que el Ejecutivo estaría contemplando.
A partir del próximo 1 de febrero, en cualquier caso, conoceremos probablemente más detalles de este nuevo sistema que, recordamos de nuevo, luego deberá someterse a negociación con el conjunto de la sociedad, tal y como ya ha confirmado el Gobierno. Veremos entonces si es capaz de sacar adelante estas propuestas ya fijadas.