Seat quiere seguir esperando. La noticia puede resultar sorprendente, a la vista de la evolución general de la industria del automóvil y de las normas anticontaminación europeas, que llevarán incluso a prohibir en la UE la venta de vehículos de combustión interna a partir de 2035. Sin embargo, la marca española sigue firme: de momento, no lanzará ningún vehículo 100% eléctrico. No, al menos, hasta que sean rentables.
Así lo ha expresado en las últimas semanas de manera contundente su propio CEO, Wayne Griffiths. Y las previsiones son que no haya en la gama española ningún vehículo con esta tecnología antes de 2030, a pesar de que la mayoría de sus rivales comerciales dispongan ya en esa época de una completa gama propia de vehículos eléctricos cada vez con más autonomía.
Seat espera en la carrera por el coche eléctrico
Pero Seat va a esperar. La compañía española ha dejado que sea su filial Cupra la que se especialice en este terreno, ofreciendo ya nuevos vehículos eléctricos como el Born o el Tavascan y prometiendo más modelos de cero emisiones para los próximos años. Eso no significa que Seat vaya a renunciar a estos vehículos en el futuro, ya que el propio Griffiths ha confirmado al mismo tiempo que “para que Seat tenga un futuro seguro, necesitamos tener un futuro eléctrico”. Pero no a cualquier precio, ni de manera precipitada.

Las últimas palabras del CEO de Seat a periodistas internacionales van esa clara dirección. El coche eléctrico en la marca llegará “cuando sea rentable. Seat, como empresa, estamos buscando ganar dinero ahora e invertir”, ha declarado Griffiths en una entrevista a la revista Autocar. Y eso llevará irremediablemente a no lanzar por tanto en la marca ningún coche eléctrico durante esta década a la que le quedan, ya poco menos de 5 años. Un mundo para algunas cosas, poco tiempo para otras.
Los resultados dan la razón de momento a Seat
Los resultados, sin embargo, de momento dan la razón a Seat. Las ventas globales de la marca española han crecido un 7,5 por ciento durante 2024, en un contexto generalizado de caída comercial y de grandes dificultades para la mayoría de fabricantes europeos. Con 310.000 unidades vendidas, su CEO confirma que “Seat en este momento está en un buen lugar”, por lo que no parece haber ningún indicativo de querer interrumpir de momento esta estrategia acordada.

En España, por su parte, el inicio de 2025 no ha sido tampoco malo. El último mes contabilizado, el de febrero, registra ya unas ventas de 5.818 vehículos en la marca en nuestro país, lo que supone un incremento del 11,97% respecto al mismo período del pasado año. Ahora mismo, es el tercer fabricante más vendido en España, solo superado por Toyota (8.208 matriculaciones) y por Renault (7.553), y adelantando en los últimos meses a compañías como Kia, Volkswagen, Peugeot, MG o Dacia.
El primer coche eléctrico de Seat podría basarse en el VW ID.1
En todo caso, y como ya hemos avanzado, esta estrategia no supone un freno al coche eléctrico en la marca, ya que dispone de la tecnología y desarrollo para ello gracias al Grupo Volkswagen, y sus responsables siguen monitorizando la situación de mercado para actuar en cualquier momento. De hecho, en las mismas declaraciones a Autocar, el propio CEO de la marca ha confirmado que “Seat podría considerar lanzar un modelo basado en el Volkswagen ID.1”, recién desvelado a través de un prototipo. Este podría terminar siendo el primer coche 100% eléctrico de la marca, aunque su responsable asegura que no se ha tomado aún una decisión final sobre ello.

De momento, la compañía sigue confiando en sus modelos Ibiza, León, Ateca y Arona, en sus motores diésel TDI y gasolina TSI y en las versiones híbridas e híbridas enchufables que ya ofrece en alguno de estos modelos, incluso con más de 120 kilómetros de autonomía 100% eléctrica ya en las versiones e-Hybrid del nuevo León. Y no parece irle nada mal…