Los radares que podemos encontrar en nuestras carreteras existen de muchas velocidades diferentes. En las ciudades por ejemplo eran los más habituales los de 50 km/h, aunque tras el último cambio de normativa empezaron a aparecer muchos de 30 km/h. En las carreteras, en cambio, se suelen ajustar al límite máximo, ya sea a 90 km/h en las secundarias o a 120 km/h en las vías rápidas, aunque también en estas últimas lo bajan a 100 km/h como en el de Cádiz que es el que más multas registra del país.
Pero ahora nos ha llamado la atención que en los últimos días están apareciendo noticias en medios regionales en los que se avisa a la población local de que el límite pasa a ser de 60 kilómetros en carreteras de partida con más velocidad máxima y que encima se están instalado radares para garantizar que todos los conductores respeten la restricción.

La carretera A-15 del País Vasco, la primera afectada
Para el primer ejemplo nos vamos a trasladar hasta a la carretera conocida como A-15 que se encuentra en el País Vasco. En concreto hablamos de un tramo que se sitúa en la provincia de Guipúzcoa entre las localidades de Leitza y Andoáin caracterizado porque hay varios túneles, los de Oindolar y Gorosmendi.
Pues allí desde este fin de semana se obligará a todos los conductores a circular a 60 kilómetros por hora debido a que se va a instalar un “baipás” para poder realizar unas obras en este tramo y así se garantizará la seguridad de los trabajadores de la vía. Por lo tanto, diríamos que la velocidad se ha reducido justamente a la mitad.

Según informan desde Diario de Navarra el año pasado ya se tomaron las mismas medidas en este tramo, poniendo en funcionamiento hasta cuatro dispositivos para controlar la velocidad. El resultado fue que entre los meses de abril y noviembre se registraron 827 sanciones por circular a más velocidad da la permitida en esta autovía. Y recordamos que con ese límite si pasamos por allí por encima de los 90 km/h ya nos empezarán a restar puntos más el correspondiente pago en dinero y hacerlo a 120 km/h, como sería normalmente, corresponderían a 400 euros de sanción y la retirada de 4 puntos.
La segunda es la EI-600 en Ibiza
En este particular viaje que estamos realizando por la geografía española ahora vamos a coger un avión para desplazarnos hasta Ibiza. En concreto hablamos de la carretera EI-600, en donde el Servicio de Carreteras del Consell de la isla ha decidido bajar la velocidad de 80 a 60 km/h en el tramo de la barriada de Can Guillemó, según informan en El Diario de Ibiza.

La razón, como recoge el diario regional, es que “se da más seguridad a los peatones que hacen uso del semáforo para cruzar la carretera, así como a todos los conductores y usuarios de la vía", según declaraciones del propio Consell. Mismamente, el pasado año se registraron tres atropellos con dos víctimas mortales.
Con el fin de poder vigilar mejor el cumplimiento de esta velocidad, este tramo de la barriada de Can Guillemó cuenta desde hace un mes con un radar fijo, que suponemos que ahora ha sido actualizada su velocidad máxima. Instalado por la DGT, fue una petición que se hizo de forma conjunta desde el Consell de Ibiza por la iniciativa de los vecinos de la zona.