Samsung anuncia ya la producción en masa de baterías en estado sólido y con BMW de socio

La empresa coreana se ha aliado con BMW y con Solid Power para poder lanzar sus primeras baterías sólidas en apenas dos años.

Samsung ya le pone fecha a la producción en masa de baterías en estado sólido con BMW de socio
Samsung ya le pone fecha a la producción en masa de baterías en estado sólido con BMW de socio

En Samsung SDI también están muy interesados en entrar en la carrera de las baterías en estado sólido y ser de los primeros en tenerlas disponibles en el mercado. El pasado mes, los asiáticos anunciaron que se unían a la alianza que ya previamente habían formado BMW y Solid Power (otro fabricante de baterías, aunque en este caso de Estados Unidos) con el fin de conseguir este propósito.

Así avanza la colaboración entre BMW, Samsung y Solid Power

Según han anunciado desde estas empresas, la división del trabajo está bastante clara. Solid Power se encarga de suministrar los electrolitos sólidos a base de azufre a Samsung SDI. Los coreanos posteriormente lo que hacen es integrar este material en separadores para poder construir las celdas completas. Y el producto final es evaluado junto a BMW para comprobar si cumple los parámetros de rendimiento que se habían acordado previamente. Posteriormente a este trabajo, el siguiente objetivo que se han marcado es integrar estas celdas en estado sólido en los modelos de BMW.

Ilustración BMW de sistemas de la Neue Klasse
BMW ya desarrolla baterías en estado sólido para sus futuros eléctricos

La incorporación a este equipo de trabajo de Samsung SDI ha sido valorado por BMW como una forma de impulsar significativamente el paso hacia la siguiente generación de baterías. Los coreanos, por su parte, ven esta alianza como una forma de poder acelerar la comercialización de las pilas en estado sólido, de la misma manera que piensan en Solid Power.

Samsung también tiene su propio camino

Más allá de este acuerdo anunciado en los últimos días, en Samsung SDI también están desarrollando por cuenta propia sus baterías en estado sólido. Según sus últimas declaraciones recogidas por Auto Motor und Sport, aspiran a poder iniciar su producción en 2027. Para entonces se han fijado ambiciosos objetivos de densidad energética, ya que no solo quieren hacerlo cuanto antes, sino que desean ofrecer unas de las densidades energéticas más altas de la industria.

General Motors
General Motors podría recibir las primeras baterías en estado sólido de Samsung SDI

También es conocido que los coreanos tienen otro pacto de colaboración con General Motors, con la que ya han establecido una empresa conjunta para, entre otras cosas, construir una fábrica de baterías en Indiana (Estados Unidos). Incluso algunas informaciones apuntan a que las células de estado sólido podrían utilizarse primero en las marcas de GM, aunque este dato no se ha confirmado oficialmente.

China en el punto de mira

Como te hemos venido contando, en esta carrera por sacar la primera batería en estado sólido en serie están enfrascadas muchas marcas europeas y asiáticas más clásicas como las japonesas, pero China no se queda atrás. Más allá de los avances de MG con su marca premium IM, el consorcio de Dongfeng también ha anunciado planes para comenzar la producción de baterías en estado sólido en septiembre de 2026.

Ya a la venta el primer coche con una batería en estado sólido, el IM L6, que veremos aquí en 2025
El IM L6 podría ser de los primeros coches con una batería en estado sólido

Aunque hay que tener en cuenta un aspecto bastante importante. El hecho de desarrollar baterías en estado sólido como un avance para los coches electrificados también tiene detrás una dimensión geopolítica. Ahora mismo, los fabricantes occidentales dependen demasiado del suministro de celdas de China y con estas nuevas pilas la dependencia se podría llegar a sortear. Incluso se abre la oportunidad de producción en masa en otras zonas del mundo como Europa, Estados Unidos o Corean del Sur.

Ventajas de las baterías en estado sólido

  • Mayor densidad energética: al sustituir los electrolitos líquidos por materiales sólidos, las baterías pueden almacenar más energía por unidad de volumen o masa. Esto promete una mayor autonomía sin un aumento desproporcionado del peso del sistema de batería.
  • Mayor seguridad: los electrolitos sólidos pueden reducir el riesgo de fugas. Esto hace que las celdas de estado sólido sean potencialmente más seguras en comparación con las baterías convencionales de iones de litio con electrolitos líquidos.
  • Mayor vida útil: dado que los electrolitos sólidos pueden ser más estables y mecánicamente robustos, existe la esperanza de una mayor estabilidad del ciclo, es decir, más ciclos de carga/descarga antes de que se degrade el rendimiento.

Desventajas de las baterías en estado sólido

  • Altos costos y complejidad de producción: la fabricación de celdas de estado sólido es técnicamente exigente y costosa. La producción requiere nuevos procesos, materiales e instalaciones, lo que dificulta la ampliación a escala.
  • Carga en frío y conductividad: algunos electrolitos sólidos presentan menor conductividad a bajas temperaturas, lo que puede afectar el rendimiento de la carga en condiciones de frío. El diseño de separadores o catolitos también presenta desafíos.
  • Tiempo de producción en masa: a pesar de los ambiciosos plazos, no se sabe si se podrán superar todos los obstáculos técnicos a tiempo. Existen riesgos en cuanto a la vida útil, la estabilidad y la producción en masa.

 

Archivado en:

La revolución ya está aquí, Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido

Relacionado

La revolución ya está aquí: Rimac presenta en el IAA Múnich sus primeras baterías de estado sólido

¿BYD ganará la carrera de la batería en estado sólido? 1.500 km de autonomía y cargas en 12 minutos

Relacionado

¿BYD ganará la carrera de la batería en estado sólido? 1.500 km de autonomía y cargas en 12 minutos

Esta empresa española prevé tener listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027

Relacionado

Esta empresa española prevé tener ya listas sus primeras baterías de estado sólido para 2027