Qué restricciones tendrán los coches con etiquetas B y C de la DGT en este 2023

En 2023 ya están vigentes las nuevas áreas ZBE de muchas ciudades españolas, unas zonas donde se aplicarán diferentes restricciones según la etiqueta medioambiental de la DGT. ¿Cómo se verán afectados los coches con pegatinas B y C? Sigue leyendo…

Qué restricciones tendrán durante 2023 los coches con etiquetas B y C de la DGT
Qué restricciones tendrán durante 2023 los coches con etiquetas B y C de la DGT

Una de las grandes novedades que va a afectar (o ya está afectando) a una gran parte de los conductores de nuestro país a lo largo de 2023 es la entrada en vigor las denominadas como zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas determinadas áreas dentro de los diferentes núcleos urbanos de algunas ciudades que contarán con una serie de restricciones de circulación y de movilidad con el objetivo máximo de preservar y asegurar unos niveles óptimos en la calidad del aire.

Las áreas ZBE, según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y de acuerdo a lo establecido en el Decreto-Ley lanzado por el Gobierno a finales de 2022, se deben establecer de forma obligatoria en todos aquellos municipios y ciudades de más de 50.000 habitantes y para aquellas poblaciones de más de 20.000 habitantes que se quieran adherir a la normativa en caso de exceder unos niveles determinados de contaminación.

En el Decreto-Ley publicado hace unos días por el Gobierno se indicaba que cada ayuntamiento de los municipios afectados deberá establecer las restricciones de circulación y las diferentes normas a aplicar en cada una de las áreas ZBE según el etiquetado medioambiental de la DGT que le corresponda a cada vehículo. A día de hoy, son muy pocos los ayuntamientos españoles con una política más o menos clara que regula las áreas ZBE (tan sólo las ciudades de Madrid, Barcelona, Rivas-Vaciamadrid y Gijón tienen ya una ordenanza municipal de movilidad que regulan específicamente las áreas ZBE).

En un principio y por regla general, todo parece indicar que los vehículos sin etiquetado medioambiental -los gasolina que no cumplen la normativa Euro 3 o anterior, normalmente matriculados antes de 2001; y los diésel que no cumplen la normativa Euro 4 o anterior, es decir los matriculados antes de 2006- tendrán vetado el acceso a dichas áreas ZBE en casi todos los casos, salvo excepciones muy concretas (posibles vehículos de servicios o automóviles “empadronados” o “censados” dentro del área con limitaciones). Según el sistema de etiquetado medioambiental de la DGT, los siguientes vehículos que se deberían ver afectados por las diferentes normas y restricciones son los que tienen pegatinas B y C.

LAS RESTRICCIONES QUE TENDRÁN LOS COCHES CON ETIQUETAS B Y C DURANTE 2023

Los coches con etiqueta medioambiental B de la DGT son todos aquellos con motores gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005, y diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015. Por su parte, los vehículos con etiqueta C son aquellos que cumplen con la normativa Euro 4 si es de gasolina y Euro 6 si es diésel (hacen referencia a los vehículos homologados a partir de 2006 si es un gasolina y 2014 si es un diésel).

Tal y como te hemos comentado antes, en líneas generales el primer tipo de vehículo que realmente se verá afectado por las restricciones de circulación en las áreas ZBE será todo aquel que no tenga distintivo medioambiental. Ahora bien, según la propia legislación al respecto, cada ayuntamiento tendrá la potestad de establecer sus propias condiciones de acceso y circulación. Quizás los vehículos con etiqueta B y C se libren del grueso de restricciones en 2023 en la gran mayoría de las ciudades; sin embargo, a la larga, también se verán limitados. De hecho, el Gobierno también avisó sobre esto último en el documento que marcaba el período de información pública del proyecto de Real Decreto: “Las prohibiciones o restricciones de acceso afectarán prioritariamente a los vehículos con más potencial contaminante, como son los vehículos A –sin etiqueta-, y, progresivamente, a los vehículos B y C”.

EL EJEMPLO DE MADRID, ¿SUCEDERÁ LO MISMO EN TODAS LAS CIUDADES CON ÁREAS ZBE?

¿Qué restricciones tendrán, por tanto, los vehículos con etiqueta B? En un primer momento no tendrán restricciones, aunque a corto plazo sí, como ya ocurre en Madrid, donde no pueden circular ni aparcar libremente, solo en el parking público más cercano o siendo residente, además de otras excepciones. A medio plazo, tendrán las mismas restricciones que los vehículos sin etiqueta.

En el caso de los vehículos con etiqueta C, les sucedería lo mismo que a los B, aunque en un principio las restricciones les llegarían algo más tarde (primero a los B y luego a los C). Los coches con etiqueta C tampoco tienen una libertad de movimientos “total” en Madrid, concretamente en el área regulada de Distrito Centro (pueden acceder a la misma pero deben aparcar en un párking público, garaje privado o con una reserva de estacionamiento no dotacional; también pueden circular por el interior de la M30 y por las tres Zonas de Bajas Emisiones de Madrid).

El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es)

Relacionado

El mapa y el listado de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023

Dónde conseguir la etiqueta de la DGT de tu coche para circular por las nuevas ZBE

Relacionado

Dónde conseguir rápido la etiqueta de la DGT de tu coche para poder circular por las nuevas ZBE