Si alguna vez te ha picado el gusanillo por darle una segunda vida a una joya del pasado, seguro que te has planteado meterte de lleno en la restauración de un coche clásico. Y es que hay algo casi mágico en devolverle el brillo y el rugido a un modelo que parecía destinado al olvido.
Ahora bien, antes de lanzarte, conviene tener claras algunas cosas. No se trata solo de pasión por los motores vintage: restaurar un coche clásico requiere tiempo, dinero y sobre todo, una planificación muy bien pensada. ¿Quieres evitar sustos? Sigue leyendo.
Cómo elegir el coche clásico ideal para restaurar
Todo arranca con una buena elección. Es tentador lanzarse a por un modelo llamativo o con un precio de derribo, pero cuidado: muchas gangas esconden más trabajo (y euros) del que aparentan.
Pregúntate primero: ¿quieres un coche funcional para uso ocasional o estás buscando una pieza de museo para exhibiciones? En el primer caso, puedes centrarte en una restauración más funcional; en el segundo, la inversión en detalles mecánicos y estéticos será mucho mayor.

Además, revisa bien el estado general del vehículo: óxido, chasis dañado o piezas difíciles de encontrar pueden disparar los costes. No te dejes llevar solo por la nostalgia o el diseño exterior. Haz una revisión completa antes de comprar.
Presupuesto: ¿cuánto cuesta restaurar un coche clásico?
No hay una cifra cerrada. Todo depende del modelo, el año de fabricación y el estado en el que se encuentra. Pero como orientación:
- Restauraciones básicas (funcionales): entre 3.000 y 10.000 €.
- Restauraciones de exposición o de concurso: pueden superar fácilmente los 20.000 €.
No olvides incluir en tu presupuesto los posibles imprevistos. Y lo cierto es que, en un proyecto como este, siempre aparecen.
Herramientas necesarias para restaurar un coche clásico
Tanto si lo haces tú mismo como si cuentas con ayuda profesional, es importante saber con qué herramientas vas a trabajar:
- Herramientas manuales: llaves fijas, de carraca, destornilladores, alicates.
- Equipos de elevación: gato hidráulico, elevador o incluso una grúa pequeña.
- Herramientas de limpieza y mantenimiento: lijadoras, pulidoras, sprays anticorrosión.
- Productos para tapicería, pintura y chapa.
Si no tienes un taller propio, considera alquilar un espacio equipado o colaborar con un taller especializado en coches clásicos.

¿Cuánto tiempo lleva restaurar un coche clásico?
No hay una respuesta única, pero lo normal es que una restauración básica lleve entre 3 y 6 meses. Si hablamos de un proyecto más ambicioso, con reconstrucción completa, puedes estar fácilmente entre 9 y 18 meses, dependiendo del ritmo de trabajo y la disponibilidad de piezas.
Lo más importante aquí es la constancia. Muchos proyectos acaban abandonados por falta de tiempo o paciencia. La restauración de coches clásicos no es una carrera, sino una maratón.
Cuidado y mantenimiento tras la restauración
Has invertido tiempo y dinero en tu coche clásico, ahora toca protegerlo. Aquí van algunos consejos básicos:
- Usa fundas protectoras y guárdalo bajo techo.
- Realiza mantenimientos periódicos, incluso si no lo usas con frecuencia.
- Evita dejarlo largos periodos sin arrancar.
- Revisa neumáticos, frenos y batería cada cierto tiempo.
- Utiliza productos de limpieza y protección específicos para carrocería y tapicería clásicas.
¿Merece la pena restaurar un coche clásico?
Si tienes pasión por el motor, valoras lo artesanal y disfrutas trabajando con tus manos, la respuesta es sí.
La restauración de un coche clásico es un proyecto exigente, pero también increíblemente satisfactorio. Pocas cosas igualan la sensación de arrancar por primera vez un motor que tú mismo has devuelto a la vida.