Renault R17: historia, versiones y curiosidades del clásico coupé francés

El Renault R17 fue un clásico coupé deportivo francés de los años 70 que ha regresado en forma de prototipo eléctrico con un diseño retro-futurista y potencia renovada.

Carolina Cleary

 Renault R17: historia, versiones, curiosidades y su regreso eléctrico
Renault R17: historia, versiones, curiosidades y su regreso eléctrico

El espíritu rebelde de los años 70 encontró su vehículo ideal en el Renault R17, un coupé con líneas atrevidas y prestaciones que se alejaban de lo convencional. Este modelo se consolidó como una joya dentro del catálogo de Renault, especialmente para quienes buscaban un coche deportivo, llamativo y con carácter. Su diseño, adelantado a su tiempo, lo convirtió en una pieza clave dentro del panorama automovilístico francés.

Hoy, este icono regresa reinterpretado, manteniendo la esencia que lo definió, pero ahora bajo el concepto de un prototipo eléctrico con tecnología de vanguardia y una estética que vuelve a captar miradas.

Un coupé diferente para una década que pedía cambios

Desde su lanzamiento en 1971, el Renault 17 (denominado R17 en ciertos mercados) supuso una ruptura estética frente a los modelos más tradicionales. Compartía plataforma con el Renault 12, pero incorporaba detalles deportivos, interiores ergonómicos y versiones de mayor potencia como la TS y la mítica Gordini, orientada a los rallies.

En su versión original, ofrecía soluciones avanzadas para su tiempo como frenos de disco delanteros, cinturones de seguridad o zonas de deformación programada, lo que le situaba entre los coupés más seguros de su segmento.

Durante su producción, hasta 1979, se fabricaron más de 92.000 unidades, siendo un éxito moderado en Europa y un coche de culto en mercados como el estadounidense.

El regreso del R17: un restomod que mira al futuro

Renault, en colaboración con el diseñador Ora Ïto, ha dado vida a un nuevo concepto inspirado en este modelo. El R17 Electric Restomod mantiene el alma del coupé original, pero añade detalles contemporáneos: carrocería en fibra de carbono, ensanchada 17 cm respecto al original, luces LED, interiores con lana merino y pantallas digitales de inspiración retro.

Equipa un motor eléctrico trasero de 270 caballos, tracción trasera y un peso ligero, de unos 1.400 kg, lo que garantiza un comportamiento dinámico muy próximo al de un deportivo moderno.

Este modelo conceptual no llegará a producción, pero formará parte de exposiciones como el Richard Mille Arts & Elegance y el Salón del Automóvil de París.

Detalles que lo siguen haciendo único

A nivel estético, el R17 conceptual mantiene algunos de los rasgos más reconocibles del original: perfil afilado, formas angulosas y un diseño personalísimo. El interior combina lo clásico con lo moderno, utilizando materiales premium y reinterpretando los asientos tipo pétalo.

Como curiosidad, el motor Renault en Mercedes es un hecho actual que habla del nivel tecnológico alcanzado por la marca, capaz de ofrecer motores fiables a fabricantes premium. Esta confianza se asocia al valor del legado Renault en modelos como el R17, cuya ingeniería destacaba por su innovación.

¿Cuánto vale un R17 hoy?

El Renault 17 clásico, especialmente en versiones Gordini o descapotables, tiene una valoración al alza en el mercado de colección. La dificultad para encontrar piezas originales y su escasa producción lo han convertido en una pieza deseada en subastas y concentraciones clásicas.

El auge de modelos como el Renault Rafale, que representa la evolución más lujosa y moderna de la marca, ha reavivado el interés por vehículos históricos con diseño distintivo, lo que también eleva el valor simbólico de joyas como el R17.

 

Archivado en:

Volkswagen Golf GTI Edition 50

Relacionado

Volkswagen celebra 50 años de un mito del automóvil: así es el Golf GTI más potente de la historia

Renault Siete, un coche superviviente, fabricado y vendido solo en España, que cuenta nuestra historia

Relacionado

Renault Siete: un coche superviviente, fabricado y vendido solo en España y foto de nuestra historia

Es posible que pronto cambie la regulación de los coches históricos

Relacionado

¿Tiene que pasar un coche histórico la ITV?