La DGT ha establecido requisitos específicos para obtener la certificación de vehículo histórico. Una vez que se consigue, se dispone de ciertas ventajas como el acceso a todas las zonas que cuentan con restricciones medioambientales, al entenderse que, estos no serán muy utilizados, o plazos especiales para las revisiones de la ITV.
Coches históricos
Se considera coche histórico a todo aquel que fuera matriculado hace 30 años o más. Estos cuentan con ciertas ventajas en las revisiones y en zonas a las que pueden acceder ya que, se considera que su uso es puntual en muchos casos y no tan habitual como lo puede ser con uno más nuevo, es más, la DGT estima que, actualmente hay alrededor de 47.000 vehículos catalogados como históricos, muchos de los cuales salen a la carretera de media, menos de 20 días cada año.
De cara a obtener la certificación de vehículo histórico, además de cumplir con los 30 años, el vehículo debe mantener su estado original o tener ligeras modificaciones que no comprometan su singularidad. La DGT detalla los requisitos necesarios en su página web.
Los coches con más de 10 años deben pasar las Inspección Técnica de Vehículos de manera anual, sin embargo, todos aquellos que tengan una antigüedad mayor de 30 años desde su matriculación son considerados históricos y estos períodos para ellos cambian:
- Entre 30 y 40 años de antigüedad: cada dos años.
- Entre 40 y 45 años: cada tres años.
- Más de 45 años: cada cuatro años.
- Los matriculados antes de 1950: exentos de pasar la revisión.
Lista
Hoy os traemos una lista de coches que se convertirán este año o el siguiente en históricos, pero que cuentan con un aspecto más o menos actual y cierta capacidad tecnológica:
- Audi TT: uno de los modelos más míticos de la historia de Audi. Fue lanzado en 1998 y cautivó con su diseño de coupé vanguardista y su oferta mecánica variada, abarcando desde los 150 CV hasta los 225 CV a sus entusiastas más acérrimos.

- BMW Z3: en solo dos años, el coupé de BMW cumplirá los 30 años después de salir al mercado en 1996, aunque al año siguiente, se incorporaron los demandados motores de seis cilindros 2.8 y 3.2, este último del Z3 M, lo que le permitirá obtener la clasificación de vehículo histórico.

- Mercedes SLK: en dos años, el biplaza descapotable de la marca alemana fue lanzado en 1996 como una opción más pequeña y, por ende, más económica que el Mercedes SL, alcanzará la edad necesaria para obtener una la certificación histórica. Su primera generación contaba con dos motores de cuatro cilindros y 136 CV o 193 CV.

- Porsche Boxster: salió al mercado en el año 1997 y en tres años podrá obtener la certificación histórica en cuestión. Su distintivo motor es el bóxer de gasolina de 2.5 litros y 204 CV. Esta generación se conoce como 986.

- Volvo 480: la marca sueca presentó el Volvo 480 ES en 1985, lo que sirvió como punto de inflexión para la marca, marcando el cambio de tracción trasera a tracción delantera en los vehículos de producción en serie. Ya puede ser considerado como histórico. Este modelo cuenta, además, con faros escamoteables, lo que atraerá la atención y se espera que su precio aumente rápidamente.

No obstante, a pesar de que estos coches cumplirán los requisitos de edad en poco tiempo, no son vehículos convencionales ya que debido a las sensaciones que proporcionan al conducir, su exclusividad u otros motivos, estos modelos se convertirán en piezas de colección y podrían representar una oportunidad para adquirir una unidad a un precio aún accesible.