Estos son los nuevos coches que no tienen que pasar ya la ITV a partir de este año

Hay coches que no estarán obligados a pasar la ITV en 2024 y que hoy os mostramos cuáles son.

Estos son los nuevos coches que no tienen que pasar ya la ITV a partir de este año
Estos son los nuevos coches que no tienen que pasar ya la ITV a partir de este año

Son dos los tipos de vehículos que podrían no tener que pasar la ITV ya desde este mismo año 2024 y son los históricos y los agrícolas. La ITV es clave para preservar el buen estado de los vehículos, por lo que la pasan millones de vehículos al año, pudiendo detectar fallos que no se vean a simple vista, algo que tiene una repercusión directa en la seguridad vial, corrigiendo ciertos problemas que pueden causar accidentes como el desgaste de los neumáticos o los frenos.

Coches históricos

Se considera coche histórico a todos aquellos que fueran matriculados hace 30 años o más. Estos cuentan con ciertas ventajas en las revisiones y en zonas a las que pueden acceder ya que, se considera que su uso es puntual en muchos casos y no tan habitual como lo puede ser con uno más nuevo.

Los coches con más de 10 años deben pasar las Inspección Técnica de Vehículos de manera anual, sin embargo, todos aquellos que tengan una antigüedad mayor de 30 años desde su matriculación son considerados históricos y estos períodos para ellos cambian.

Ley

La Dirección General de Tráfico es la encargada del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos que están preparando para que pueda estar disponible para ser aprobada en el segundo trimestre de 2024. En ella se van a eximir de la ITV a automóviles y motocicletas matriculados antes de 1950, además de a los ya mencionados vehículos agrícolas.

Los vehículos agrícolas también se ven beneficiados de esta normativa para no tener que pasar la ITV
Los vehículos agrícolas también se ven beneficiados de esta normativa para no tener que pasar la ITV

El resto de vehículos considerados históricos, es decir aquellos que tengan al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación, posteriores a 1950, sí deberán pasar estas revisiones. Lo harán de esta manera:

  • Entre 30 y 40 años de antigüedad: cada dos años.
  • Entre 40 y 45 años: cada tres años.
  • Más de 45 años: cada cuatro años.

Intención

El objetivo de la nueva normativa es el de fomentar la conservación y la restauración de los vehículos que formaban parte del parque automovilístico histórico. Hasta hace poco, este proceso implicaba trámites costosos y difíciles de llevar a cabo. No obstante, la DGT estima que, actualmente hay alrededor de 47.000 vehículos catalogados como históricos, muchos de los cuales salen a la carretera de media, menos de 20 días cada año. A pesar de no ser obligatorio, los propietarios de estos vehículos podrían someterse de manera voluntaria a la Inspección Técnica de Vehículos de cara a cuidarlos aún más y hacerlos seguros, sobre todo si con ellos van a realizar muchos desplazamientos.

Archivado en:

Ya es la primera causa de suspenso en la ITV y el problema va cada día a más

Relacionado

Ya es la primera causa de suspenso en la ITV y el problema va cada día a más

La ITV lleva años siendo un procedimiento clave y, cada año lo irá siendo más

Relacionado

¿Se puede pasar la ITV sin seguro?

El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV, error de lectura OBD por avería de calentadores

Relacionado

El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV: error de lectura OBD por avería de calentadores