Te adelantamos esta misma semana, y por experiencia propia, uno de los grandes problemas a los que los conductores nos enfrentamos hoy al ir a pasar la ITV obligatoria. Desde que la electrónica y los test de emisiones se han incorporado a las pruebas de las inspecciones, los motivos de rechazo o de ITV desfavorable han ido cambiando hasta el punto de convertirse ya los nuevos test en un verdadero problema.
Si errores de lecturas de OBD están generando ya muchos rechazos en las ITV, muchas veces incluso por fallos inespecíficos o falsos como el que os contamos esta misma semana referente a supuestas averías de calentadores, muy comunes, los test de emisiones contaminantes que se efectúan como paso seguido, una vez que la lectura de la OBD se ha podido efectuar correctamente, se han convertido ya en la primera causa de suspenso.
Si históricamente el principal motivo de rechazo en la ITV siempre había sido, por volumen, primero los defectos de señalización y alumbrado, y luego los de ruedas, neumáticos y suspensión, el sorpasso de los test de gases ya se ha producido, según un informe publicado esta semana por AEMA-ITV con los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid.

Casi 1 de cada 10 coches suspende la ITV por el test de emisiones
Así, de los casi 2,4 millones de vehículos inspeccionados en la Comunidad de Madrid en todo el año 2023, prácticamente 212.000 suspendieron por exceder sus emisiones contaminantes, más allá de lo permitido. Esto provoca ya que sea el capítulo que más defectos graves detectan ya las ITV, pues hasta casi el 9 por ciento de todos los vehículos que se presentan terminan siendo ya rechazados por este motivo: es decir, casi 1 de cada 10 coches que pasa por las estaciones.
Por detrás de los rechazos en los test de emisiones se sitúan ya, de nuevo, los problemas de alumbrado y señalización, representando hasta un 8,2 por ciento de los defectos graves detectados y siendo la segunda causa de suspenso; los problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión acumulan hoy hasta el 6,1 por ciento de los rechazos en las inspecciones, mientras que los frenos emergen como cuarta causa de ITV desfavorable, acumulando hasta un 2,3 por ciento de los rechazos en las estaciones.

El 82,2% de coches aprueba la ITV a la primera
Aun así, las ITV quieren tranquilizar también a la población, confirmando que la inmensa mayoría de los coches que se presentan a la inspección obligatoria la pasa sin problemas. De hecho, los datos acumulados de todo el año 2023 demuestran que hasta el 82,2 por ciento de vehículos madrileños presentados a inspección aprueba a la primera, alcanzando la cifra de más de 1,96 millones de vehículos de los casi 2,4 millones totales.
Esta cifra de aprobación, además, aumenta ya hasta el 99,3 por ciento, es decir a la práctica totalidad de vehículos, en las segundas inspecciones tras el primer rechazo y su posterior corrección. Los turismos en este sentido son los vehículos con mayores tasas de aprobación de la ITV, con más del 83 por ciento, seguido por el resto de vehículos ligeros, con un 80% favorable y los autobuses, con un 79,7%. Por el contrario, los ciclomotores presentan tasas de aprobación más bajas, del 75,1%.
La antigüedad del parque, por su parte, se presenta como otro importante factor que influye en los suspensos. En este sentido, los coches con menos de 5 años de antigüedad presentan tasas de rechazo del 7,9%, mientras que los vehículos que sobrepasan los 15, que son mayoría en circulación, incrementan las ITV desfavorables hasta el 21,1 por ciento del total.