Renault Siete: un coche superviviente, fabricado y vendido solo en España y foto de nuestra historia

Gracias a una pequeña pero dedicada y activa comunidad de propietarios, hoy se conservan aún unidades del Renault Siete de finales de los años 70 y principios de los 80 en buenas condiciones. Como coche clásico es hoy una compra interesante.

Motor Clásico.

Renault Siete, un coche superviviente, fabricado y vendido solo en España, que cuenta nuestra historia
Renault Siete, un coche superviviente, fabricado y vendido solo en España, que cuenta nuestra historia

Si entendemos que el patromonio automovilistico es un bien común, hay que agradecer la labor de los aficionados que conservan modelos como este Renault. Cuando un coche es generalmente apreciado, la posibilidad de que sobreviva es alta. En cambio, guardar y cuidar un coche por lo que es, no por lo que vale, tiene mérito. Hace no mucho me quedé un rato largo mirando un Opel Corsa TR impecable. Un BMW M3 E30 en las mismas condiciones no me habría llamado tanto la atención.

El Renault 7, un coche único que solo se fabricó y vendió en España

Otra cualidad por la que el Renault 7 me resulta atractivo es que cuenta la historia de cómo era España en su época. Cuando solo una minoría podía aspirar a un Renault 12 o un Seat 124, el 7 llegaba a un público más amplio. Además, con sus tres volúmenes, era un coche de señor, no algo casi industrial como el Renault 6. Con esa idea, FASA recurrió a un diseño del genial y poco reconocido Michel Boué, creador del Renault 5.

Renault Siete
Renault Siete

Al ser un producto específico que solo se fabricó y vendió en España, lo nombraron inicialmente como “siete” (con minúscula). En septiembre de 1977 cambiaron esa palabra por el número. Con eso Renault formó la mano de Perete: 4, 5, 6 y 7 (ir a la Universidad no fue inútil, aprendí a jugar al mus).

La longitud crecía hasta 3,89 metros por la adición de ese tercer volumen y porque la distancia entre ejes crecía 10 centímetros. Dado que mantenía la suspensión trasera de barras de torsión longitudinales, una delante de la otra, la batalla del lado derecho quedaba en 2.504 mm y la del izquierdo en 2.535 mm. Dos metros y medio de batalla era mucho para un coche de esas dimensiones, superaba en ese sentido a otros mayores como un Renault 12 o un Seat 124. Las vías seguían siendo relativamente estrechas (1.285/1.245 mm), tenía lo necesario para ser muy estable en recta y menos fácil de girar en curva. El aumento de batalla facilitó añadir las puertas traseras, aunque realmente no eran mayores que las de la versión de cinco puertas que Renault lanzó dos años después del siete.

Renault Siete
Interior del Renault Siete.

Los motores del Renault 7

Tuvo dos versiones del motor Sierra: hasta 1980, el 1.037 cm³ del Renault 5 GTL, que daba 50 CV con gasolina Súper. Fue el motor de las versiones básica (internamente AR) y TL. Desde 1980, para la última versión GTL, el 1.108 cm³ que daba 45 CV con gasolina Súper.

De cara al mantenimiento, el principal problema son los repuestos de carrocería. Muchos elementos diferentes al 5 y no solo en la parte trasera, por ejemplo, el paragolpes delantero es de chapa en lugar de fibra. Esto es, por supuesto, si no hay óxido en zonas estructurales.

Renault Siete
Motor del Renault Siete.

Cotización del Renault Siete (1975-1984): 5.000 - 2.000 €

Salvo que aparezca uno, generalmente en un pueblo, que haya sobrevivido más por obstinación que por cariño y esté muy remendado para poder seguir en marcha, ha pasado la época en que el siete se consideraba algo sin valor. Lo positivo de eso es que, aunque no muchas, hay unidades a la venta con buen aspecto. Están a un precio razonable, hasta unos 5.000 €; puede ser más en el caso de hallazgos con muy pocos kilómetros y estado realmente original. Lo malo de estar más apreciado desde hace un tiempo es que difícilmente se puede recurrir a un desguace para encontrar cosas como la luneta trasera, las gomas del paragolpes trasero, los tapacubos cromados, los pilotos con luz de marcha atrás o la rejilla delantera totalmente cromada.

Puntos débiles del Renault Siete

  • La tapicería de origen no era muy buena y no es fácil encontrarla en buen estado.
  • Los pilotos traseros de la segunda serie, con luz de marcha atrás, son casi un tesoro.
  • El motor sufre sobre todo por fallos en la refrigeración, causados por suciedad, perdidas u óxido en el circuito.
  • Los casquillos de la suspensión se desgastan de forma relativamente rápida, especialmente los traseros.

 

Renault 7 radiografia

Galería relacionada

Renault Siete: un coche fabricado y vendido solo en España

Alfa Romeo 2600, claves de una berlina hoy devaluada pero que si fuese un BMW o un Triumph…

Relacionado

Alfa Romeo 2600, claves de una berlina hoy devaluada pero que si fuese un BMW o un Triumph…

Honda CR X (1988–1991), un deportivo original, raro, complejo… y con un precio hoy razonable

Relacionado

Honda CR-X (1988–1991), un deportivo original, raro, complejo… y con un precio hoy razonable