El Ministerio del Interior ya lo advirtió hace unos meses y el pasado mes de octubre la DGT confirmó que multaría al que avise de controles de alcoholemia en carretera por WhatsApp, redes sociales o aplicaciones. Dicho y hecho. En Pontevedra ya se han producido las primeras multas a usuarios de un grupo que compartía ubicaciones de controles en las carreteras.
En junio de 2024 el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska adelantó la intención del Gobierno de perseguir estas prácticas ilegales y unos meses después fue el propio director de la DGT, Pere Navarro, quien lo ratifico. Para el máximo responsable de la DGT, estos avisos “son un disparate y no tienen ningún sentido. No le veo sentido a la figura de este listillo”.
Primeras multas en Galicia por avisar de controles de alcoholemia en carretera
La DGT lleva tiempo monitorizando grupos de WhatsApp y Telegram para identificar a quienes avisen de controles policiales a los conductores. Y Galicia es precisamente la comunidad que más tiempo lleva trabajando en esta persecución. De ahí que las primeras multas no se hayan hecho esperar en la comunidad gallega. En mayo os adelantábamos ya las primeras multas por usar aplicaciones de avisos de controles y radares.

Aunque el Reglamento General de Circulación no contempla todavía ninguna sanción por este tipo de prácticas, la DGT se aferra de momento a la Ley de Seguridad Ciudadana para denunciar a estos usuarios. En concreto, el artículo 36.23 de este texto recoge como “una infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información”.
Hasta 1.200 € de multas
Como ya informa el Diario de Pontevedra, la semana pasada tuvo lugar el juicio contra el administrador de uno de estos grupos de WhatsApp que llevaba años avisando de la presencia de los agentes en carretera en Pontevedra. Junto a él, también se sentaron en el banquillo otros 20 usuarios que fueron cazados por agentes infiltrados en esos grupos mientras generaban alertas.
Los denunciados fueron acusados de perjudicar gravemente, con la advertencia de que había un control en un punto determinado, una investigación de la Guardia Civil. Concretamente de la UCO, Unidad Central Operativa, división encargada de la investigación y persecución de las formas más graves de delincuencia y crimen organizado.

El resultado de este proceso, informa este Diario, ha sido de 1.200 euros de multa para el administrador por cada control destapado, y de 600 euros para cada uno de los 20 usuarios.
A raíz de estas nuevas sanciones, uno de los distintos grupos de WhatsApp y Telegram que operan en la provincia pontevedresa alertando de estos controles policiales, optó ayer mismo por dejar de operar y colgó el siguiente mensaje para justificar esta decisión: “Como ya os avisamos hace unas semanas, las normas de circulación han cambiado y ahora sin orden judicial los agentes pueden acceder a los mensajes de WhatsApp de las personas. En muchos grupos, además, los administradores no controlaban quién entraba, con lo que hay infiltrados a punta pala. En este mismo grupo intentaron entrar recientemente algunos policías nacionales, que son precisamente los que desde ayer día 1 ya han aplicado la nueva ley”. Y aunque intentaron espera hasta última hora para ver la evolución de los acontecimientos, “Con gran pesar después de tantos años al servicio de todos vosotros, debéis comprender que los administradores preferimos pagar mil euros de multa antes que exponernos a una sanción del calibre que es ahora. Así que hoy este conjunto de grupos llega a su fin. Si alguno de ustedes quiere correr el riesgo y seguir adelante, no dude en hacerlo.”