El peligro de circular en microcoches: nuevas pruebas demuestran que pueden resultar mortales

Pruebas de choque realizadas por Dekra en Alemania han destapado el horror. Los microcoches sin carnet solo tienen una velocidad máxima de 45 km/h y, sin embargo, accidentes aparentemente inofensivos pueden resultar mortales. Los resultados son asombrosos.

El peligro de circular en microcoches, nuevas pruebas demuestran que pueden resultar mortales FOTO DEKRA
El peligro de circular en microcoches, nuevas pruebas demuestran que pueden resultar mortales FOTO DEKRA

Los microcoches pueden resultar transportes mortales en accidentes de tráfico. Así de rotunda es la principal conclusión extraída por Dekra, uno de los mayores proveedores de inspección técnica de vehículos en el mundo, tras realizar pruebas de choque a este tipo de cuadriciclos que permiten circular sin carnet y desde solo los 15 años.

Lo primero que hay que matizar es que este tipo de pruebas no son obligatorias para los considerados vehículos ligeros, por lo que solo sirven en realidad para darnos una idea sobre su seguridad ante determinadas situaciones específicas. Sin necesidad de contar con airbags, ESP o ABS, ni siquiera con trámites de matriculación, las pruebas las ha realizado la compañía en el programa de televisión “Auto Mobil – das VOX Automagazin”.

En estas pruebas, Dekra estrelló hasta dos de estos microcoches, de los más conocidos, contra obstáculos deformables a una velocidad de 45 km/h, que es supuestamente el máximo permitido para este tipo de vehículos. El resultado, lamentablemente, resultó fatal para los teóricos ocupantes, tal y como desvelan nuestros colegas alemanes de Auto Motor Und Sport.

Así respondieron a los choques un Aixam Access y un Citroën Ami

Los vehículos seleccionados fueron un Aixam Access y un Citroën Ami. El primero, de 3 metros de longitud y 425 kg, se condujo contra una estructura flexible de aluminio. El pequeño coche francés es uno de los más vendidos de su clase en Europa y esconde bajo el capó un motor diésel de 2 cilindros con la potencia máxima permitida de 6 kW (8 CV). El obstáculo pretende simular un coche que se aproxima y, como es habitual en otras pruebas de choque, el test se superpone en un 40%, sólo que no a los 64 km/h prescritos por EuroNCAP para los vehículos convencionales, sino a la velocidad máxima de 45 km/h.

Axiam Access en las pruebas de choque de Dekra. FOTO DEKRA
Axiam Access en las pruebas de choque de Dekra. FOTO DEKRA.

Aunque el habitáculo del Aixam no se deformó significativamente tras el accidente, las cargas en el interior sí fueron importantes. El volante sin airbag se desplazó hacia el asiento del conductor mientras era golpeado con toda su fuerza por la cabeza del muñeco. Según Dekra, la carga a corto plazo fue de 120 g, es decir, 120 veces la aceleración de la gravedad. La cabeza humana pesa unos 6 kilogramos y el impacto de la colisión con el volante fue de 720 kg. El límite legal es de 80 g, lo que ya supone un peligro claro para la vida de las personas.

El segundo vehículo probado fue el Citroën Ami, un microcoche desarrollado por Stellantis junto al Opel Rocks-e y el Fiat Topolino, con los que comparte plataforma. Tras su impacto, el golpe extremo sobre los ocupantes apenas se pudo ver desde el exterior, por el rígido bastidor que se encuentra debajo del Ami, que mide sólo 2,41 metros de largo. Aunque mantuvo estable el habitáculo atornillado, no pudo absorber ninguna energía cinética como, por ejemplo, una zona de deformación. En los microcoches no existen zonas de deformación como en un turismo y la energía extrema de un impacto se transmite a los ocupantes a través del sistema de cinturones.

Incluso si el cuerpo se sostiene, no hay ninguna zona de deformación que pueda disipar energía mediante la deformación. Así actúan fuerzas mortales sobre los ocupantes, según ha desvelado Dekra. Aunque el maniquí del Citroën Ami no tuvo ningún contacto fuerte en realidad con la cabeza en el volante, los impactos estuvieron también muy cerca del límite. Por otro lado, las vértebras cervicales sí se vieron sometidas a fuerzas aún más extremas debido a la hiperextensión, que superó significativamente los valores límite, según la organización. "También en este caso lo más probable es que una persona real sufra lesiones mortales", ha comunicado Dekra.

Citroën Ami en pruebas de choque de Dekra. FOTO Dekra
Citroën Ami en pruebas de choque de Dekra. FOTO Dekra.

Aixam y Citroën valoran las pruebas de choque a sus cuadriciclos

Ante este resultado desvelado en Alemania, ambos fabricantes han explicado los retos que tienen sus coches en este pequeño segmento de mercado, recalcando que uno de los grandes problemas reside, por un lado, en los requisitos legales, que son muy bajos en el caso de los vehículos ligeros y en que, en realidad, se consideran alternativas a las bicicletas, scooters y motocicletas.

Según recoge Auto Motor und Sport, Stellantis ha justificado estos resultados asegurando que "los vehículos ligeros como el Citroën Ami no están sujetos a la normativa para vehículos normales, sino al reglamento L6E, que no prevé ni exige una prueba de choque para homologación. Estos objetos de movilidad están destinados principalmente a un uso en las ciudades, están pensados ​​como una alternativa a los scooters, bicicletas o motocicletas y ofrecen mayor seguridad y protección contra la lluvia o el frío para el uso al que están destinados. El Ami ofrece todas las características de seguridad que cabe esperar de un vehículo ligero moderno de cuatro ruedas, incluidos cinturones de seguridad y una estructura de asientos adecuada para ambos ocupantes, así como una cabina completamente cerrada. Nuestro vehículo ligero aumenta claramente la seguridad del usuario en scooter, bicicleta o motocicleta”.

El Fiat Topolino podría llegar a ser un símbolo italiano de la transición hacia el coche eléctrico
El Fiat Topolino es uno de los últimos cuadriciclos que se han lanzado al mercado.

Por su parte, desde Aixam han valorado estos resultados en las pruebas de coche garantizando que "la cuestión de la seguridad es muy importante para nosotros. Sin embargo, está claro que un vehículo ligero de cuatro ruedas de la clase L6eB no puede competir con un vehículo M1 (turismo) en términos de seguridad. Con un peso de conducción permitido de 425 kilogramos sin conductor, la mayor parte de lo que está disponible en los automóviles modernos no sería técnicamente viable".

 

'Crash test' Euro NCAP a cuadriciclos

Galería relacionada

'Crash test' Euro NCAP a cuadriciclos

Archivado en:

Mobilize Duo

Relacionado

Renault presenta su cuadriciclo eléctrico Duo, evolución de Twizy y rival del Citroën Ami

Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de los cuadriciclos o microcoches?

Relacionado

Dudas: ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de los cuadriciclos o microcoches?