En zonas urbanas, un cuadriciclo eléctrico es el vehículo ideal para superar los inconvenientes del tráfico denso. Por otro lado, las mismas características que lo convierten en una buena opción para estos casos, pueden ser causante de una eficiencia reducida en otros entornos.
Pero, ¿qué sabes de estos dispositivos para el transporte ligero? Es importante conocer sus limitaciones legales y físicas, así como los costes de mantenimiento y autonomía, entre otros, antes de decidirse por un cuadriciclo eléctrico. Veamos qué implica conducirlo.
¿Qué es un cuadriciclo eléctrico?
Es un vehículo eléctrico. Está pensado para desplazamientos en zonas urbanas, donde saca provecho de sus dimensiones, de un tamaño reducido y peso ligero, es sorprendentemente maniobrable y tiene menos problemas para desenvolverse por vías congestionadas o encontrar estacionamiento.
Además, pueden ir a una velocidad de 45 km/h. Son una excelente opción si deseas una alternativa sostenible, al no emitir gases contaminantes.

¿Qué implica conducir un cuadriciclo eléctrico sin carnet?
Ahora, ¿necesitas un carnet para conducirlos? Y, ¿para qué otras limitaciones o implicaciones debes prepararte? Veámoslo:
Requisitos de carnet
El carnet B del coche no es necesario para conducir estos vehículos, pero sí el permiso de circulación AM. ¿A qué edad se puede obtener este permiso? Pues, a partir de los 15 años. Se trata de una opción asequible para los más jóvenes.
Limitaciones de uso
Debido a que se puede conducir “sin carnet”, su velocidad, que es menor al mínimo establecido para las autopistas de 60 km/h, y su peso, por el cual deben circular por el arcén cuando se encuentren en carreteras, hace que los entornos urbanos y vías convencionales sean el mejor lugar para conducir estos vehículos.

Mantenimiento y seguro
Su motor eléctrico hace de su mantenimiento algo más sencillo. No necesita cambios de aceite ni filtros, por ejemplo. Pero, no olvides que debe contar con una póliza de responsabilidad civil; y no es obligatorio que se encuentre matriculado. A esto se suma la necesidad de superar la ITV de manera periódica para garantizar una circulación segura.
Así, aunque tenga un mantenimiento menos exigente que el de otros vehículos, continúa generando gastos importantes que se deben considerar antes de la compra.
Espacio limitado
Recuerda que estos cuadriciclos están diseñados para un máximo de dos personas. Sin mencionar que su capacidad de carga es reducida. De modo que, no están hechos para viajes prolongados con cargas demasiado pesadas, y podrían no ser suficientes para personas que buscan alternativas cómodas para viajar con más de dos pasajeros.
Precio y autonomía
Su precio es menor al de muchos coches convencionales. Sin duda, es una opción económicamente más asequible, sin embargo, es importante que consideres su autonomía.
Y es que, aunque su menor consumo de energía equilibra el motor eléctrico simple con el que está diseñado, la mayoría de los cuadriciclos solo podrán recorrer entre 75 y 100 km. Reiteramos, es perfecto para desplazamientos cortos, pero insuficiente para viajes más largos.

¿Deberías optar por uno de estos vehículos?
Debes de tener en cuenta tus opciones y necesidades. Las características de estos cuadriciclos buscan optimizar su eficiencia, pero solo le permiten ser una excelente opción para trayectos cortos. Son fáciles de aparcar y no necesitas un carnet para conducirlos. Son ventajas llamativas, pero insuficientes para escogerlos si lo que necesitas es un coche de mayor capacidad para equipaje y pasajeros, o si necesitas hacer viajes largos.
Ten en cuenta tus necesidades y preferencias, y con base en ello, decide si se ajustan a los recorridos que sueles realizar. Si lo necesitas para viajes cortos y en entornos urbanos, entonces no encontrarás una opción más eficiente y maniobrable. ¿Para trayectos largos? En ese caso, quizás debas optar por otro vehículo. Profundiza en las características y fortalezas de estos modelos para tomar una la mejor decisión.