Nuevas Zonas Bajas Emisiones en España, ¿obligatorias ya también en ciudades de 20.000 habitantes?

Dos nuevos importantes planes autonómicos de movilidad plantean ya Zonas de Bajas Emisiones, no solo en las ciudades de más de 50.000 habitantes, sino también en las de 20.000 o 25.000 ciudadanos. Se prevén nuevas restricciones a vehículos.

¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones
¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones

Salta la señal de alarma. Por si no fuese ya suficiente con las más de 160 ciudades que, según la Ley de Cambio Climático, tienen obligatoriamente que implementar ya Zonas de Bajas Emisiones en España con restricciones de circulación, y de las que todavía solo el 22 por ciento está en vigor, la nueva realidad nos indica ya que más ciudades van a tener en los próximos meses y años que incluir también prohibiciones de uso debido a nuevas normativas autonómicas, más estrictas y exigentes que las nacionales.

Y es que, si hasta ahora el plan aprobado por el Gobierno solo exigía crear este tipo de áreas delimitadas en poblaciones de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, dos importantes comunidades autónomas como son el País Vasco y Cataluña están decididas a rebajar el número de habitantes para que más poblaciones tengan que imponer Zonas de Bajas Emisiones. Repasamos exactamente cómo puede quedar la legislación en cada una de ellas.

Zonas de Bajas Emisiones en el País Vasco a partir de 25.000 habitantes

Y arrancamos, directamente, por el País Vasco, donde la voz de alarma saltó hace ya unos meses cuando el Gobierno de Euskadi anunció que estaba elaborando un nuevo Plan de Movilidad Sostenible que, entre otras medidas, preveía imponer la obligatoriedad de instalar nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades ya de la región con más de 25.000 habitantes. Ciudades como Basauri, Durango, Eibar, Errenteria, Galdakao, Leioa, Portugalete, Santurtzi o Sestao, por ejemplo, se verían ya afectadas también.

Las 118 ciudades que tramitan ya sus Zonas de Bajas Emisiones y que van a contar con restricciones
El mapa de ciudades con Zonas de Bajas Emisiones parece que se irá ampliando en los próximos meses con más ciudades.

En las últimas horas, sin embargo, parece que la preocupación se ha suavizado algo entre los conductores, aunque el plan sigue adelante. Y es que ha sido la propia Consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Susana García Chueca, la que ha querido apaciguar los ánimos entre la población, asegurando que no se pretende extender por la fuerza la implantación de estas Zonas de Bajas Emisiones, sino que abogan directamente porque estas localidades de más de 25.000 habitantes se adhieran voluntariamente al programa de restricción a los coches más contaminantes.

Para ello, el Gobierno vasco ha confirmado que dispondrán de ayudas e instrumentos para que estos ayuntamientos se sumen a un plan que pretende llevar a Euskadi hacia la descarbonización en los próximos 10 años. “Se trata de actuar desde la cooperación, la coordinación y el respeto institucional”, ha asegurado la Consejera de Movilidad Sostenible en el Parlamento vasco, “y queremos acompañar, sugerir... nunca imponer”.

Eso sí, el Gobierno vasco deja claro igualmente que su objetivo final será el mismo, es decir, ganar terreno al coche privado y aumentar las prohibiciones de circulación para los coches más antiguos y contaminantes. Así que en los próximos meses apostamos a que estas Zonas de Bajas Emisiones que ya están implantadas por ejemplo en Bilbao, San Sebastián o Vitoria, se extenderán hacia esos otros municipios más pequeños, de entre 25.000 y 50.000 habitantes.

Zona de Bajas Emisiones de Bilbao
Zona de Bajas Emisiones de Bilbao.

Zonas de Bajas Emisiones en Cataluña a partir de 20.000 habitantes

Pero, como hemos avanzado al inicio, no solo el País Vasco apuesta a una ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones. Cataluña, del mismo modo, ya ha aprobado un Plan de Mejora del Aire, que impondrá importantes restricciones a los vehículos en los próximos años.

Así, además de prohibir la circulación de vehículos con etiqueta B en todas sus Zonas de Bajas Emisiones convencionales a partir del 1 de enero de 2026 cuando se activen los protocolos por alta contaminación, y desde enero de 2028 con carácter general a todos los automóviles, la Generalitat plantea también importantes nuevas prohibiciones de uso para ciudades más pequeñas que las actuales de más de 50.000 habitantes.

Nuevos coches radar con cámaras controlarán los accesos a Zonas de Bajas Emisiones en España Foto Ayuntamiento Viladecans
Cataluña impondrá también Zonas de Bajas Emisiones a las ciudades de más de 20.000 habitantes.

Este nuevo Plan de Mejora del Aire, por tanto, obligará en Cataluña a tener que implantar también nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades que tengan ya más de 20.000 habitantes, un número aún menor, pero aplicando en esta ocasión restricciones específicas y algo más leves que las que se implantarán en las ciudades más grandes. No obstante, el impacto será tremendo, ya que si Cataluña dispone de 23 municipios con más de 50.000 habitantes, la cifra de poblaciones con más de 20.000 crece en otras 67 más.

El plan aprobado propone así que en estas poblaciones más pequeñas se restrinja de inicio la circulación a partir de enero de 2026, solo a los vehículos sin etiqueta de la DGT, a los más antiguos y contaminantes. Sería ya por tanto a partir de 2028 cuando las prohibiciones se extenderían a los vehículos con distintivo B amarillo, pero no de carácter general como en el resto de Zonas de Bajas Emisiones, sino solo cuando se active el protocolo por alta contaminación.

Esta es la nueva señal de la DGT que verás ya en casi todas las ciudades y supone ya multas de 200 €
Esta es la nueva señal de la DGT que delimita los accesos a Zonas de Bajas Emisiones. Incumplirlos supone multas de 200 euros.

En cualquier caso, lo que es evidente ya es que las Zonas de Bajas Emisiones con restricciones, más o menos severas, se extenderán por más ciudades en España. Las multas por incumplir estas normativas, en todos los casos, serán las mismas tal y como recoge la Ley de Tráfico: 200 euros de sanción por considerarse infracción grave. ¡Atentos!

 

Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones

Relacionado

Se agotan los plazos para activar las Zonas de Bajas Emisiones y 100 ciudades pondrán restricciones

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps

Relacionado

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps