El pasado mes de noviembre de 2020, el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la Ley de Tráfico que traería consigo importantes cambios en materia de circulación de vehículos y seguridad vial. Ahora, tras la votación del Anteproyecto de Ley, el siguiente paso es ya su aprobación en el Congreso, esperar a posibles enmiendas contra alguna de estas novedades y a su publicación definitiva en el BOE, algo que se espera para después del presente verano.
Son varios los cambios que están previstos en esta Ley de Tráfico y de los que os venimos avisando en Autopista.es, pero que se pueden resumir en lo siguiente:
- Multas por utilizar el teléfono móvil al volante: la DGT podrá castigar con la retirada de 6 puntos en el carné (y no 3 como hasta ahora) a los conductores que utilicen el móvil mientras conducen; no solo eso, sino que también se podrá multar a aquellos que sean captados con el teléfono en la mano, sin utilizarlo de forma explícita.

- Multa por llevar en el coche un detector de radares: hasta ahora, se multaba a los conductores que eran “cazados” haciendo uso de un detector de radares; cuando se apruebe la reforma de la Ley de Tráfico, se castigará también con 3 puntos en el carné el llevarlo en el coche, aunque no se utilice. El uso de inhibidores ya está prohibido en la actualidad; los avisadores de radares, no obstante, seguirán siendo legales.
- Margen de 20 km/h en adelantamientos en carretera convencional: de salir adelante esta reforma, os conductores ya no tendremos un margen de 20 km/h por encima de la velocidad máxima en carreteras secundarias para adelantar a otros vehículos. El objetivo del a DGT es llevar al mismo nivel los límites de velocidad en España con nuestros vecinos europeos.

- Multas por estacionar el coche y no apagar el motor: los agentes tendrán una cobertura legal para multar a los conductores que consideren que están causando perjuicios o daños al medioambiente, cuando detienen su vehículo durante un tiempo prolongado y no apagan el motor.
- Uso del casco en los patinetes eléctricos: ya en los meses precedentes se empezaron a implantar novedades que afectaban a los usuarios de los patinetes eléctricos y de otros vehículos de movilidad personal. Ahora, el Gobierno quiere que el uso del casco sea obligatorio al utilizar este tipo de medios de transporte en ciudad, carreteras interurbanas y travesías.