Circulas, ves a un amigo y tocas el claxon para saludarle; esperas a alguien estacionado y lo empleas también para advertirle de tu ubicación; conduces, alguien realiza una maniobra extraña y lo tocas para recriminar su actitud; o, simplemente, estás en un semáforo, se pone en verde y el vehículo precedente no arranca y lo usas como advertencia. Reconócelo, seguro que tú también has utilizado, como casi todos los conductores, el claxon para estas situaciones.
Pues, aunque no te lo creas, el empleo del claxon no está regulado para todo este tipo de situaciones e, incluso, podría acarrear una sanción. Tal y como recuerda estos días la propia DGT, el claxon en los coches solo debe usarse “como advertencia o para evitar una situación peligrosa”.
Usa el claxon solo como advertencia o para evitar una situación peligrosa. Por ejemplo:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 9, 2021
✔️ Antes de adelantar a un vehículo de 2 ruedas en un paso a nivel o cerca de éste.
✔️ Cuando trates de evitar un accidente.
✔️ En vías estrechas con muchas curvas.#RespetaYConvive pic.twitter.com/2hfONnxSse
El máximo organismo de Tráfico explica los 3 ejemplos en los que sí está autorizado el uso del claxon en los coches. Son los siguientes:
- Antes de adelantar a un vehículo de 2 ruedas en un paso a nivel o cerca de éste.
- Cuando trates de evitar un accidente.
- En vías estrechas con muchas curvas como señal de advertencia de tu circulación.
A todas estas situaciones anunciadas por la DGT, y también recogidas en un informe por el RACE, el club automovilista, eso sí, añade una situación más en la que estaría permitido su uso y que la normativa también permite:
- Si actuamos como servicio de urgencia. En ese caso, advertiremos nuestra presencia a los demás usuarios de la vía empleando las luces de emergencia y el claxon de forma intermitente. También puedes, eso sí, agitar un pañuelo por la ventanilla (preferiblemente uno de los pasajeros y no el conductor) en lugar de emplear el claxon.

Las multas por usar el claxon cuando no se puede
Conocidas ya las situaciones en las que sí está permitido el uso del claxon, es hora de profundizar en la normativa y en las multas que estipula. Así, es el propio Reglamento de Circulación el que asegura que está expresamente prohibido “el uso inmotivado o exagerado del claxon mientras conducimos”. Las multas a las que nos enfrentamos son habitualmente de 80 euros si tocamos “el claxon de forma estridente, sin motivo alguno o si no hacemos caso de la señal de tráfico que, de forma expresa, prohíbe realizar señales acústicas en zonas cercanas a hospitales o residencias de enfermos”.
Aunque, todo hay que decirlo, no es habitual que un agente multe por tocar el claxon como se realiza comúnmente, hay incluso una sanción mayor todavía. Sería de 200 euros y se haría efectiva si utilizas las señales acústicas sin tener el carácter de vehículo prioritario o de urgencia, por circular con aparatos que emitan señales especiales, o por no disponer de claxon en el coche. El Reglamento General del Vehículo obliga a llevar en el coche “un aparato productor de señales acústicas que emita un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad”.