La tecnología sigue ampliándose en España por nuestras calles y carreteras, y empieza a poder ser usada para captar y denuncias infracciones importantísimas de tráfico que hasta ahora quedaban prácticamente obviadas. Lo estamos viendo ya con las más de 245 cámaras que ya tiene instaladas la DGT en muchas vías de nuestro país, y que detectan el uso del teléfono móvil al volante y de la no utilización del cinturón de seguridad. Y lo estamos también ya observando con las nuevas cámaras instaladas por numerosos ayuntamientos para registrar qué coches acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones ya obligatorias en más de 150 ciudades de todo el país.
Nuevas cámaras pueden ya detectar y comprobar si un coche tiene la ITV en vigor
Pues bien, todas estas cámaras empiezan a contar ya con una nueva función disponible: la de poder detectar y denunciar automáticamente a todos aquellos vehículos que circulan sin la ITV en vigor. Y no son pocos, ya que, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), prácticamente 4 de cada 10 vehículos hoy en circulación en España lo hace sin la inspección técnica en orden: o no la han pasado, o la tienen caducada y no se han presentado a tiempo en las estaciones.

Las ITV confirman ya así que los ayuntamientos ya pueden detectar y sancionar a todos los vehículos que circulan sin la inspección en vigor, gracias a la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) de la DGT, que ya tienen a su disposición y donde pueden acceder a toda la información sobre la inspección técnica de los vehículos. Esta nueva tecnología de la DGT permite a la Administración General del Estado y a todas las Administraciones, tanto Autonómicas como Locales, consultar en tiempo real todos los datos referentes a vehículos, conductores y sanciones, entre los que se encuentran todos los relacionados con la ITV.
Esta posibilidad, ya activa mediante la plataforma PID de la DGT, ya puede utilizarse por tanto y muchos ayuntamientos han comenzado a emplearla en beneficio de la seguridad vial en las calles y carreteras. Una de las ciudades por ejemplo que ya tienen en uso la herramienta que permite detectar vehículos sin la ITV al día, generando boletines de denuncias, es Albacete… y con muy buenos resultados.
Albacete ya emplea el nuevo sistema y es un éxito en multas
El Ayuntamiento de Albacete ya uso el año pasado la plataforma PID para sancionar a todos estos vehículos que incumplen la ley, constatando en los informes de Memorias de Actividades de la Policía Municipal de la ciudad, que en 2023 se registraron hasta 1.064 multas a vehículos por circular sin la ITV en vigor, de las 1.647 denuncias interpuestas en total en materia de tráfico. Es evidente que hay un problema con la altísima tasa de vehículos que no acuden en forma y tiempo a las ITV de España.
Desde AECA-ITV nos explican también que el control de ITV en vigor se realizan con las cámaras que se encuentran desplegadas en distintas partes de la ciudad y, luego, se revisa cada matrícula en el Registro de la DGT para conocer exactamente si tiene o no la ITV en vigor.

“Se trata de una acción que puede llevar a cabo cualquier ciudad española en estos momentos y que, sin duda, ayudaría a mejorar la seguridad vial y a reducir la contaminación. Hay que recordar que únicamente a través de la ITV se pueden detectar fallos de mantenimiento que podrían poner en riesgo la vida de los ocupantes del vehículo y del resto de usuarios de las vías públicas. Además, la ITV también ayuda a controlar que los vehículos no contaminen más de lo permitido”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Al margen de esta posibilidad de control ya real, las ITV continúan solicitando a las autoridades a las autoridades el uso también ya de todas las cámaras de las ZBE para detectar vehículos con la inspección técnica caducada. La entidad ha insistido en que no se trata de un procedimiento complicado, ya que existe un gran número de medios técnicos automatizados, como radares y cámaras dotadas de lector OCR, que permiten cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.