Ahora sí que es oficial. Desde ayer mismo, día 1 de octubre, está en vigor el nuevo Real Decreto 892/2024 de 10 de septiembre, por el que se regula un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos. Publicado ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la medida ha pasado a ser definitivamente efectiva y trae consigo importantísimas novedades para la circulación de miles de vehículos en nuestro país.
Así, este nuevo Reglamento aprobado por la DGT y el Gobierno establece actuaciones tan importantes como la simplificación al máximo del proceso de tramitación de Vehículos Históricos de automóviles con más de 30 años, el permiso de libre circulación de estos vehículos por las Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 días al año, la desaparición ya del concepto de doble matriculación o la posibilidad de recuperar matrículas originales.
Los vehículos históricos con más de 60 años quedarán exentos de pasar la ITV. Y todos los ciclomotores históricos
Sin embargo, una de las novedades más importantes que trae consigo ya el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos es la exención ya efectiva de la ITV para todos estos vehículos con una antigüedad de más de 60 años, así como para todos los ciclomotores clasificados también ya como históricos, sin importar en el caso de estos modelos de 2 ruedas su antigüedad exacta.

Según establece la nueva normativa, todos estos nuevos vehículos históricos adquieren el derecho a no tener que presentarse a las inspecciones de la ITV hasta ahora obligatorias también para ellos, aunque sí pueden, lógicamente, someterlos a procesos de ITV voluntaria si quieren sus propietarios conocer el estado de cada uno.
Hasta 120.000 vehículos se calcula que quedarán exentos de ITV en un año
Según los datos publicados en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, a día de hoy hay censados exactamente 47.000 vehículos catalogados en España como históricos, que serían los beneficiados por esta nueva regulación estatal. Sin embargo, la previsión del Gobierno es que la cifra se multiplique exponencialmente en los próximos meses, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento que lo que pretende es preservar el patrimonio automovilístico y favorecer la catalogación de históricos de muchos más automóviles.
En concreto, con la nueva regulación la DGT estima que hasta 120.000 vehículos tendremos ya registrados como históricos en el plazo de solo un año, por lo que la cifra de automóviles que quedarán exentos de pasar la ITV se multiplicará prácticamente por tres. Con el objetivo de que se confirme esta previsión y aumente el número de vehículos históricos en España, la DGT ha suscrito también un nuevo Protocolo de actuación junto a la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), con la finalidad de desarrollar proyectos y actividades que impulsen la protección del patrimonio histórico automovilístico en España.

Hay que recordar que, hasta la fecha, el calendario oficial de ITV obligatoria afecta a una primera inspección para los automóviles que alcancen el cuarto año tras su matriculación, debiendo pasar una periodicidad bianual (cada dos años) entre los 4 y los 10 años de antigüedad, y pasando a tener que acudir a las estaciones de ITV cada año a partir de los 10 desde su fecha de matriculación.