Acción, reacción. Hay que ver lo que se espabilan algunas administraciones públicas cuando de recaudar dinero en sanciones de tráfico se trata. Especialmente cuando se corre el riesgo de perder buena parte de las millonarias sanciones ya impuestas y presupuestadas. Ojalá esta misma diligencia existiese para otros servicios sociales, pero, claro puede que no rente tanto.
Madrid activa un servicio de alerta rápida de multas de tráfico
Opiniones ya al margen, la realidad nos lleva hoy a conocer que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido poner en marcha un nuevo mecanismo conocido como Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico (SADT) que consistirá en un servicio de alertas tempranas de multas para que el conductor sea consciente de su infracción antes de recibir la propia notificación oficial. Hasta aquí, perfecto, máxima transparencia e información para que sepamos cuándo no estamos cumpliendo con la ley.
El problema llega cuando conocemos cuál puede ser la causa de este anuncio tan rápido del nuevo servicio de multas rápidas. Hace menos de un mes, el conocimiento de que un conductor había recibido hasta 177 notificaciones por el acceso continuado y prohibido a una Zona de Bajas Emisiones de la Capital, debiendo abonar hasta más de 35.400 euros en multas, lanzó la voz de alarma y la denuncia de ilegalidad que podía significar la nulidad en los tribunales de miles de denuncias impuestas en Madrid. ¿Por qué?

Legálitas denunció que no se puede sancionar una segunda vez si no se había notificado la primera infracción
Muy sencillo. Según nos comunicó y denunció el grupo de abogados expertos de Legálitas, hay una norma que establece directamente que la administración “tiene la obligación de notificar la primera multa para dar la posibilidad al conductor de conocer que esa conducta es errónea y cambiarla, no debiendo notificar las siguientes si no hay una resolución de la primera”. Desde el servicio legal nos informaban ya que estaban detectando que numerosos clientes estaban siendo multados de esta manera, recibiendo una media de 10 notificaciones ya diarias sobre un mismo tipo de infracción.
Según Legálitas, esta práctica de muchos ayuntamientos “impide la rectificación de la conducta y hace inviable el pago bonificado de las mismas, al no disponer de ese dinero, provocando que algunos afectados se tengan que hipotecar para afrontar este tipo de pagos”. El servicio de abogados anunciaba que pensaba denunciar por ello al Ayuntamiento de Madrid al no aplicar así en concreto el artículo 63.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, no permitiendo ni dando por tanto oportunidad de rectificar la conducta de los interesados. En concreto, esta norma establece, según Legálitas, que “no se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora, con carácter ejecutivo”.
Madrid asegura buscar así evitar las reincidencias de los infractores
Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Madrid no ha tardado como ya hemos avanzado en reaccionar y desde el propio Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad se ha decidido poner en marcha este nuevo servicio de alertas rápidas de multas con la finalidad precisamente, según indican fuentes municipales, de “informar a los conductores de posibles infracciones cometidas, antes de recibir la notificación formal de sanción”. Con este nuevo sistema el Ayuntamiento de Madrid asegura que buscar evitar reincidencias, especialmente en situaciones donde el desconocimiento de la norma lleva a repetir una conducta sancionable. Qué casualidad, ¿no creéis?

Según han explicado desde el propio Área de Urbanismo, el conocido como SADT funcionará mediante mensajes de texto enviados a los teléfonos móviles de los conductores que estén dados de alta en el sistema. Para realizar así estas alertas, será necesario que los ciudadanos se suscriban previamente en la web oficial del Ayuntamiento de Madrid por medio del apartado “Gestiones y Trámites” y dentro de la sección “Mi Carpeta Ciudadana”. Una vez registrado, el supuesto infractor recibirá así avisos si su vehículo ha sido denunciado.
Las multas en las ZBEDEP y las de aparcamiento, las primeras en activar el servicio de alerta
Aunque el nuevo sistema de alerta rápida de multas se irá implantando por fases, en su primera etapa los avisos se enviarán para todas aquellas denuncias relacionadas con accesos no autorizados a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Distrito Centro y Plaza Elíptica, así como para las sanciones del Servicio de Estacionamiento Regulado (Zonas SER azules y verdes) o para los aparcamientos indebidos en áreas de carga y descarga.
En una segunda fase, el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado ya que ampliará el servicio de avisos previos de multas también para las denuncias del resto de Zonas de Bajas Emisiones de la Capital, así como para las infracciones captadas por los radares de tramo municipales y los semáforos foto-rojo.