El debate del pago por uso de los coches, fundamentalmente como medida para evitar la saturación de las vías y como solución para mejorar la conservación de las carreteras, va a más. En los últimos días, ya te hemos contado cómo la patronal de las concesionarias Seopan ha propuesto oficialmente al Gobierno un nuevo plan de peajes en todas las autovías y autopistas españolas, que supondrían un coste de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido. Veremos si el Ejecutivo da respuesta, pero ya ha comunicado en repetidas ocasiones que el mantenimiento de las infraestructuras está en riesgo con el modelo de uso gratuito actual.
Al mismo tiempo, desde la DGT se ha venido en las últimas semanas advirtiendo ya del exceso de coches en las grandes urbes, donde hasta el 85% circula a diario con un solo ocupante. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que “en el futuro, la movilidad será compartida o no será”, ahondando en la necesidad de compartir los viajes e, incluso, proponiendo un nuevo Real Decreto de modificación de la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones que permitirá a los ayuntamientos restringir los accesos en función a la ocupación de los vehículos: con un ocupante solo a bordo podrían prohibirse.
Nueva tasa de 1 € al día por entrar con tu coche a Ibiza
Mientras tanto, y también en España, una comunidad autónoma comienza a regular por su propia cuenta la circulación de vehículos, ante el exceso de tráfico causado por la saturación turística. Nos referimos a las Islas Baleares, que además de proponer ya en Mallorca una nueva ley que obligue a los propietarios de vivienda no residentes a tener solo un coche matriculado en propiedad, ha comenzado a aplicar una tasa pionera en nuestro país.

Y es que, desde este mismo verano, una nueva ordenanza fiscal en la isla de Ibiza cobra ya 1 euro al día a todos los vehículos de turistas que entren ya en su territorio hasta el próximo día 30 de septiembre (7 euros si las vacaciones son de una semana), afectando especialmente también a los cientos de españoles que viajan en barco o ferry desde la Península portando sus propios coches. La medida se ha establecido por primera vez con la intención de limitar la entrada y la circulación de vehículos para las personas no residentes en la isla, afectando incluso a las compañías de alquiler de coches y rent a car, que deben ya pagar cupos en función del volumen de sus flotas disponibles.
"Las autocaravanas no son viviendas": Ibiza persigue las acampadas indiscriminadas
Ibiza además ha creado esta medida también con el objetivo de controlar especialmente la entrada de autocaravanas en la isla, que igualmente deben solicitar autorizaciones y pagar también la tasa de 1 euro al día. Desde el Consell aseguran que pretenden “acabar con las acampadas indiscriminadas de autocaravanas en primera línea de costa y en zonas forestales”, por lo que, además de la tasa, exigirán presentar una reserva en alguno de los 5 cámpings de Ibiza para permitirles circular. En total hay 200 plazas y la sanción por incumplir esta nueva normativa ascenderá a entre 10.000 y 30.000 euros, con multas “muy cuantiosas, ya que estos vehículos no son viviendas”, según han subrayado desde el Consell.

Hace unos días, el propio Consell de Ibiza realizó un primer balance de estas nuevas medidas regulatorias en la isla, asegurando que en los 10 primeros días de entrada en vigor se habían ya tramitado y otorgado hasta 1.265 permisos de entrada y circulación de vehículos por Ibiza, con unos nuevos ingresos estimados de más de 100.000 euros. Pero, ¿cómo debemos actuar por tanto desde ahora si queremos acceder a la isla con nuestro coche?
Así tienes que tramitar la entrada de vehículos en Ibiza
El mismo Consell de Ibiza ha decidido gestionar todas las autorizaciones a través de una página web, ibizacircular.es, donde se solicita el permiso y se establece esta tasa anunciada de 1 € al día si el cupo de vehículos establecido así lo permite. El presidente, Vicent Marí, ha querido tranquilizar a los turistas garantizando plazas libre y confirmando que “en principio, no hay problemas para viajar a Ibiza, ni en julio ni en agosto”. Hay que recalcar que los no residentes con vivienda en la isla que dispongan de más de un coche deben igualmente abonar esta tasa, ya que solo se contempla la excepción para el primero de los vehículos en propiedad.

Para controlar así los accesos y poder imponer sanciones, Ibiza ya ha comenzado a vigilar la isla mediante la instalación de inicio de dos cámaras de lectura de matrículas ubicadas en el puerto, y firmando acuerdos con distintos ayuntamientos para incorporar más cámaras por otras zonas de la isla. A todo ello, los inspectores emplearán también dos cámaras móviles para llevar a cabo controles aleatorios por calles y carreteras. El objetivo final es que próximamente Ibiza disponga de hasta 25 cámaras más que ya se encuentran en proceso de licitación.