Sorpresa, y de las grandes, la que nos hemos encontrado hoy con una nueva comunicación de la DGT. Si hace solo unos días te desvelábamos las más de 110 nuevas señales, o modificadas, que el Ministerio del Interior confirmaba tras aprobar el Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto por el que se modificaba el Reglamento General de Circulación para actualizar ya un catálogo de señalización vigente desde el año 2003, hoy conocemos una nueva señal, y muy importante, que curiosamente no aparecía en este primer listado.
Así es la nueva señal S-991c de la DGT
Anunciadas así las nuevas señales por parte de la DGT para “recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión del tráfico”, esta modificación incluirá desde ahora una nueva señal, denominada S-991c, que, como todas las demás, ha entrado en vigor desde este mes de julio y deberá añadirse en el plazo de un año, incorporándose ya también inmediatamente a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Su inclusión en los exámenes, eso sí, se hará en un plazo mínimo de 3 meses para permitir la actualización de los manuales y para que los aspirantes puedan tener tiempo para adaptarse a la nueva normativa.
➡️ En la flamante actualización del catálogo de señales viales encontramos la S-991c. Se trata de un nuevo pictograma denominado "Control de semáforo en rojo" e indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo (radar foto-rojo). #NuevasSeñales pic.twitter.com/sIHkaaaGo9
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 2, 2025
En concreto esta desconocida nueva señal S-991c, según explica hoy la DGT, se trata de un “nuevo pictograma denominado "Control de semáforo en rojo" e indica la existencia de un dispositivo de control de paso con semáforo en rojo (radar foto-rojo)”. Es importante conocerla ya que, los últimos datos, alertan de un aumento notable en el número de este tipo de controles por toda España.
Hay ya hasta 566 radares-cámaras de semáforo en España
En concreto, la cuarta edición del Observatorio de Radares en España, elaborado por Coyote, desvela que, de los hasta 3.395 radares totales que ya se localizan por todo el país, un total de 566 corresponden a estos radares-cámaras de semáforo. Y no es baladí la multa que imponen por saltarte así un semáforo en rojo o incluso en ámbar: la Ley de Tráfico lo considera ya una infracción grave, multada con hasta 200 euros y 4 puntos siempre del carnet de conducir.
Estos radares de semáforo, como se conocen popularmente, se han ido instalando especialmente en las grandes ciudades de cara a garantizar la seguridad vial frente a accidentes o atropellos. Se suelen colocar en un poste similar al de los semáforos, unos 25 metros antes de la línea de detección o el punto de parada obligatoria del vehículo. Y se calcula que, por ejemplo, en Madrid ya hay más de 35 controles de este tipo, mientras que Barcelona supera las cuatro decenas, con más de 40 ya instalados en sus calles.

El funcionamiento de estos nuevos radares de semáforo, que pronto serán advertidos con la nueva señal S-991c de la DGT, consiste en la utilización de cámaras de vigilancia que se activan una vez el semáforo se pone en ámbar o en rojo. Una vez se activa, la cámara saca dos imágenes: una antes de la línea de detención y otra una vez que el vehículo ha cruzado por completo el semáforo. La validación de la multa se basa en tener esas dos fotos, una del semáforo en rojo o ámbar, y otra que sea clara de la matrícula del coche o de la moto.
Asociaciones de automovilistas, como AEA o Dvuelta, siguen cuestionando desde hace años la legalidad de este tipo de cámaras de control para sancionar, ya que centenares de sentencias judiciales les han venido dando la razón por la falta de garantías del sistema.