Se conocen como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y son una realidad en muchos países de la Unión Europea. También en España, donde ya están en funcionamiento en Madrid y Barcelona. Pero esto es solo el principio. A partir de 2023, con la entrada en vigor la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes (unas 145 en nuestro país) deberán disponer de estas áreas libres de emisiones.
Qué es una ZBE
Las Zonas de Bajas Emisiones son zonas delimitadas dentro de una ciudad donde se limita el acceso a los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles. Actualmente en Europa, hay más de 200 ciudades de diez países —Berlín, París, Bruselas, Amsterdam y Londres entre ellas— que han implantado estas áreas de bajas emisiones con accesos regulados en sus cascos urbanos.
Madrid y Barcelona, las primeras
La creación de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades es una de las medidas más ambiciosas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que fija una reducción de 27 millones de toneladas de CO2 para el transporte y la movilidad hasta 2030. Madrid y Barcelona ya han cumplido sus deberes. En Barcelona, su Zona de Bajas Emisiones funciona desde 2020, y se extiende por cinco municipios, incluida Barcelona, unos 100 kilómetros cuadrados con dos millones de habitantes donde está prohibida la circulación a los vehículos sin distintivo medioambiental –los más contaminantes–, desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
En Madrid, en 2025, como apunta Borja Carabante, delegado de Medioambiente y Movilidad del consistorio madrileño, “toda la ciudad será una gran Zona de Bajas Emisiones”. Pero hasta esa fecha, en la capital ya están en funcionamiento las dos grandes Zonas de Bajas Emisiones del Distrito Centro (el antiguo Madrid Central), la pionera en España, y la recientemente estrenada de Plaza Elíptica.

Hasta 149 municipios con ZBE
En menos de un año, a Madrid y Barcelona se unirán 149 municipios españoles con más de 50.000 habitantes —según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística—, en los que residen más de 25 millones de personas (53% de los habitantes de España). Además, las ciudades de más de 20.000 habitantes también deberán implantar las ZBE en el mismo plazo, si su calidad del aire es deficiente.
El número de municipios con más de 50.000 habitantes, por comunidades autónomas, está repartido de la siguiente manera: Andalucía, 29; Aragón, 2; Asturias, 4; Baleares, 3; Canarias, 9; Cantabria, 2; Castilla y León, 9; Castilla-La Mancha, 6; Cataluña, 23; Ceuta, 1; Comunidad de Madrid, 23; Comunidad Valenciana, 15; Extremadura, 3; Galicia, 7; La Rioja, 1; Melilla, 1; Navarra, 1; País Vasco, 6; y Región de Murcia, 4.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Nueva señal y multas
La DGT también ha creado una nueva señalización vertical, de fácil identificación, que permite a los ciudadanos saber que se aproximan o acceden a una ZBE, así como las restricciones de circulación que les afectan. Hasta el 20 de marzo, el acceso indebido constituirá una infracción leve sancionada con 90 euros, pero a partir del 21 de marzo, con la nueva Ley de Tráfico, se considerará una infracción grave penalizada con 200 euros de multa.