En lo que respecta a la seguridad durante los desplazamientos en coche, es importante conocer a partir de qué altura se puede ir con alzador en el coche, ya que este elemento debe adaptarse al crecimiento del niño y cumplir con la normativa vigente. No se trata solo de comodidad, sino de una obligación legal pensada para proteger a los más pequeños en caso de accidente.
Aunque muchos padres se fijan en la edad para decidir cuándo cambiar de silla infantil a alzador, lo cierto es que la altura del menor es el criterio clave. Con la normativa i-Size en vigor, el tamaño del niño determina el momento adecuado para pasar a un sistema elevador.
Cuándo utilizar el alzador
A partir de una altura de 100 centímetros, los niños deben dejar de usar sillas con arnés y empezar a viajar en un alzador. Este dispositivo eleva al menor lo suficiente para que el cinturón de seguridad del coche se ajuste correctamente a su cuerpo.
Los expertos recomiendan optar por alzadores con respaldo, ya que ofrecen mayor protección en caso de impacto lateral. Esta recomendación no es opcional: está respaldada por la normativa R129 (i-Size), que exige estas características para determinados grupos de estatura.
Normativa i-Size: adiós al criterio del peso
Desde septiembre de 2024 está en vigor en España la normativa i-Size, que marca un cambio en la elección de los sistemas de retención infantil. A diferencia de la normativa anterior, que se basaba en el peso del niño, i-Size se rige por la estatura, lo que permite una mejor adaptación del sistema de seguridad al cuerpo del menor.
Además, esta normativa exige que todos los alzadores superen pruebas de impacto lateral, motivo por el cual los modelos sin respaldo están cada vez menos presentes en el mercado y son poco recomendables.
Elevadores con respaldo: mayor seguridad y adaptabilidad
Los elevadores con respaldo alto ofrecen mayor protección, sobre todo en zonas delicadas como la cabeza, el cuello y los laterales del cuerpo. Suelen tener respaldo regulable en altura y permiten colocar el cinturón de seguridad correctamente sobre el hombro y la cadera, reduciendo el riesgo de lesiones graves en caso de colisión.
Estos sistemas también mejoran la postura del menor durante el trayecto, evitando que se deslicen o se coloquen mal en el asiento.

Elevadores sin respaldo: uso marginal y desaconsejado
Aunque aún existen en el mercado, los elevadores sin respaldo son menos seguros y no cumplen con los criterios de la normativa i-Size. Su uso está desaconsejado por los organismos de seguridad vial y sólo deberían utilizarse en casos muy puntuales y bajo supervisión adulta.
El principal problema de estos modelos es la falta de protección lateral, especialmente en accidentes con impacto lateral o giros bruscos.
La etiqueta naranja: el sello de conformidad
Antes de adquirir un alzador, conviene revisar que lleve la etiqueta naranja de homologación. Este distintivo confirma que el dispositivo cumple con la normativa R129 y proporciona información sobre el rango de estatura permitido, el tipo de anclaje (isofix o cinturón de seguridad) y el país que ha emitido la certificación (por ejemplo, E9 para España).
Verificar esta etiqueta garantiza que el alzador es seguro y adecuado para el niño.
Excepciones contempladas por la normativa
Los menores de hasta 150 centímetros de altura deben viajar en los asientos traseros utilizando un sistema de retención homologado. No obstante, hay excepciones que permiten que vayan delante: si el coche solo tiene dos plazas, si no se pueden instalar sistemas de retención en los asientos traseros o si estos ya están ocupados por otros niños.
En estas situaciones, el alzador debe colocarse con el respaldo lo más alejado posible del salpicadero y siempre con el airbag activado.
Cuándo iniciar el uso del cinturón de seguridad
Los niños que midan más de 1,35 metros y tengan al menos 12 años pueden empezar a utilizar directamente el cinturón de seguridad del coche. Esta condición garantiza que la banda superior del cinturón no quede a la altura del cuello ni debajo del mentón, lo que podría provocar lesiones graves en caso de accidente.
Aunque la ley lo permite desde 1,35 m, se recomienda seguir usando alzador hasta alcanzar los 150 cm, especialmente en trayectos largos o vías rápidas.

Seguridad infantil basada en la altura, no en la edad
El uso del alzador en el coche debe decidirse en función de la estatura del menor, tal y como establece la normativa i-Size. A partir del metro de altura, el niño debe utilizar un alzador homologado y, preferentemente, con respaldo. Aunque legalmente se puede dejar de usar a los 1,35 metros, los expertos aconsejan mantenerlo hasta los 1,50 metros por seguridad.
Elegir el sistema adecuado y utilizarlo correctamente es una de las formas más eficaces de proteger a los menores en caso de accidente.