Los radares son cada vez más numerosos en nuestras carreteras. Actualmente hay un total de 3.000 por todo el país, de los cuales hay más de 2.000 fijos y el resto entre móviles, Veloláser, de cinturón helicópteros y de semáforo, los cuales son unos 400 según el II Observatorio de Radares que ha creado Coyote.
Datos
El pasado año 2022 la DGT recaudó más de un 15,5% más en multas de que lo había hecho el año anterior, superando los 5 millones y medio de euros, lo que supuso la mejor cifra en lo económico desde hace una década.
No obstante, desde la Dirección General de Tráfico quieren aumentar tanto la seguridad como la recaudación, para lo que están instalando más radares y su producto estrella, los Veloláser, los cuales gracias a su reducido tamaño pueden colocarse escondiéndolos en cualquier sitiod e la vía para pillar a todo aquel que supere la velocidad permitida en la vía.
Radares ocultos
Como hemos mencionado, los Veloláser se ocultan detrás de señales, farolas o guardarraíles, pero no son los únicos, también podemos encontrar los de los coches secretos o las propias motos.
Estos mantienen un patrón y es que como mencionan nuestros compañeros de El Español, suelen usar alguno de estos modelos: Fiat Ulysse y Citroën C8-, Citroën C4 Picasso, Toyota Land Cruiser, al que nosotros queremos añadir el Toyota Auris blanco del que os hemos hablado alguna otra vez, que se mueve por Madrid.
No obstante, en los nuevos, el radar y el flash están puestos en la parte frontal del coche y no dentro, algo que podremos ver con simplemente echar un vistazo a algún coche que consideramos que está parado en la vía de manera sospechosa.

Cómo detectarlos
- Además de en los coches, los radares también pueden estar sujetos a un trípode o en caso de ser Veloláser, pegados y escondidos detrás de algún objeto de la vía. Esto, en caso de tratarse del modelo Autovelox, funcionan disparando dos focos láser en paralelo y lo más habitual es que lo hagan están ubicados detrás de puentes o de marquesinas de autobuses.
- No obstante, los más habituales son los de pistolas láser, apoyadas normalmente en un trípode o en caso contrario, están sujetas en las manos de un agente, midiendo la velocidad de los coches por la noche. En caso de detectar que se ha superado el límite en la velocidad de circulación, los radares proyectan un rayo láser hacia el coche comprobando su velocidad y calculando el tiempo que tarda en llegar desde el láser hasta las pistolas. Por tanto, echa un ojo si ves alguna luz rara en la carretera para no ser cazado.
- Los famosos helicópteros radar de la Dirección General de Tráfico, los Pegasus, están desarrollados con tecnología militar, estos miden la velocidad desde una distancia de 300 metros por encima. Este cuenta con dos cámaras, una para medir y la otra para fotografiar. Echa un ojo por tanto si ves un helicóptero colocado encima de la carretera, aunque no te será fácil ya que vuelan a mucha altura para no ser detectados, no obstante el sonido sí que es notorio y en caso de verlo, deberemos fijarnos en si está pintado de azul y amarillo. Para saber si nos está apuntando deberemos tener en cuenta que siempre lo hacen desde detrás.
- Los coches camuflados se ubican también en las autovías como os hemos contado antes. Aunque se pueden fijar si les adelantas, cuando realmente suelen multar es cuando están colocados al lado de la carretera o detrás de puentes y túneles. Los modelos más usados por la GC son: Fiat Ulysse y Citroën C8-, Citroën C4 Picasso, Toyota Land Cruiser. La manera de detectarlos es ver si llevan una semiesfera negra en el frontal.