Ni Elon Musk, ni el Sultán de Brunei: el pueblo español que matricula más de 50 coches por habitante

No, ningún gran magnate ni las mayores fortunas del mundo habitan en sus calles, pero un nuevo municipio matricula en España nada menos que 50,4 coches por cada habitante, mientras que otro ha registrado casi 25.000 vehículos el último año con una población de 580 ciudadanos. Es la denuncia que hoy realiza AEA.

Ni Elon Musk, ni el Sultán de Brunei, el pueblo español que matricula más de 50 coches por habitante
Ni Elon Musk, ni el Sultán de Brunei, el pueblo español que matricula más de 50 coches por habitante

Hazte ya a la idea, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como el “numerito” del coche, vas a tener que seguir pagándolo a tu ayuntamiento incluso si las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones de circulación te impiden usarlo. Ninguna administración lógicamente va a renunciar a su cobro, ni siquiera a aplicar descuentos, y la razón es muy sencilla: supone una ingente fuente de recaudación municipal.

De hecho, para 2025, según el nuevo Informe de Fiscalidad Municipal del Automóvil, elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), se espera que los ayuntamientos de España recauden hasta 4.000 millones de euros en este concepto, ya que hasta 37,8 millones de propietarios de vehículos a motor estamos obligados como siempre a pagar este impuesto por tenerlo dado de alta en Tráfico, circulemos o no con ellos. Y se incluyen todos los vehículos, desde ciclomotores a camiones de gran tonelaje).

Un impuesto que cuesta hasta 7 veces más o menos según los ayuntamientos

Sin embargo, el famoso “numerito” no cuesta igual en todas las ciudades y municipios, dando lugar a agravios comparativos muy importantes, ya que en función a dónde vivas puedes pagar mucho más o mucho menos aun teniendo en propiedad el mismo vehículo. Y es que el informe de AEA denuncia que, incluso entre ayuntamientos de una misma provincia, se encuentran diferencias en las tarifas de hasta el 700%, siendo hasta 7 veces más caro o más barato este mismo impuesto en función a la localidad donde estés empadronado.

Las grandes ciudades piden a la DGT terminar con los paraísos fiscales para coches
Las grandes ciudades piden a la DGT terminar con los paraísos fiscales para coches.

Esta realidad, a la que de momento no se pone coto en España desde las administraciones, ha dado lugar a una denuncia que AEA lleva años formulando: la de la existencia de cada día mayores paraísos fiscales relacionados en nuestro país con el automóvil. Y es que, dadas las diferencias de precios, numerosas empresas de alquiler y de renting han apostado a concentrar la matriculación de todas sus flotas en pequeños (e incluso pequeñísimos) municipios en los que han abierto, según la asociación, sucursales para beneficiarse de estos tratamientos fiscales.

Según AEA, esto motiva que cada año a estos municipios poco menos que “les toque la lotería del numerito por el ingreso que reciben por el impuesto de unos vehículos que ni siquiera circulan por sus calles, ni van a circular nunca”. La asociación asegura que esta situación ha venido provocada por “la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas, en septiembre del 2000, lo que permitió a los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler de coches y al renting concentrar la matriculación de sus vehículos en municipios con una baja fiscalidad”.

10 pequeños municipios concentran casi el 40% de matriculaciones

Ahora, por tanto, puede que ya entiendas mejor el titular de este artículo. Porque, en efecto, no es que pequeños municipios cuenten hoy en España con fortunas que permitan disponer de hasta 50 vehículos en su garaje, no. La realidad final, la foto que nos muestra AEA, es que en solo 10 pequeños municipios españoles se concentran ya, ni más ni menos, que hasta el 39 por ciento de las matriculaciones totales de todo el país. Ninguno, por cierto, supera los 15.000 habitantes y, en total, han matriculado el pasado año más de 220.000 vehículos.

Los paraísos fiscales del automóvil o dónde se paga más y menos de numerito, diferencias del 900%
Los paraísos fiscales del automóvil o dónde se paga más y menos de numerito, con diferencias en las tarifas de hasta el 700%.

Así, el informe final de AEA recoge un listado con hasta 27 ayuntamientos en los que el número de vehículos de nueva matriculación supera claramente el del número de habitantes censados, con un caso que llama especialmente la atención por ser hoy claramente el mayor paraíso fiscal del automóvil en nuestro país: La Hiruela. Este municipio madrileño, con solo 83 habitantes censados en 2024, matriculó sin embargo la friolera de 4.183 vehículos el pasado año. Es decir, el municipio “teóricamente” contaría con una tasa de hasta 50,4 vehículos por habitante. Impresionante.

Este ayuntamiento, que parece haberse especializado en el cobro municipal de este impuesto al automóvil, sucede así en este particular ránking a Las Rozas de Puerto Real, otro municipio madrileño que hasta ahora figuraba siempre como el primer paraíso fiscal en España. En 2024 se situó en segunda posición, matriculando 24.405 vehículos, con una población censada de 580 habitantes. Es decir, en su caso, tocan a 42,08 vehículos por habitante.

Ni el jeque Arco Iris, ni el Sultán de Brunei, el pueblo que matricula hasta 37 coches por habitante
Las Rozas de Puerto Real, en la Comunidad de Madrid, es uno de los paraísos fiscales del automóvil en España.

El podio de paraísos fiscales del último año lo cierra otra localidad madrileña, Patones, que ha matriculado 13.999 vehículos para un censo total de 602 habitantes: es decir, el ratio teórico es de hasta 23,25 coches por ciudadano. A continuación, te mostramos el listado íntegro con los mayores paraísos fiscales del automóvil que hay en España:

Estos son los 27 paraísos fiscales del automóvil que denuncia AEA

*Población y vehículos matriculados por habitante:

  1. LA HIRUELA 50,40*
  2. ROZAS DE PUERTO REAL 42,08
  3. PATONES 23,25
  4. SARRATELLA 21,50
  5. AGUILAR DE SEGARRA 19,08
  6. ESCORCA 17,73
  7. RETASCON 17,23
  8. VENTURADA 12,58
  9. NAVACERRADA 8,82
  10. RAJADELL 5,42
  11. ROBLEDO DE CHAVELA 5,01
  12. TEJEDA 4,93
  13. MONTEJAQUE 3,00
  14. MACHARAVIAYA 2,87
  15. PUEBLA DE SAN MIGUEL 2,78
  16. MORALZARZAL 2,66
  17. REDUEÑA 2,60
  18. LES CABANYES 2,14
  19. COLLADO MEDIANO 1,92
  20. CASTIELFABIB 1,88
  21. BENIDOLEIG 1,74
  22. BRUNETE 1,72
  23. FINESTRAT 1,61
  24. REAL CAÑADA DE CALATRAVA 1,35
  25. TORRELAGUNA 1,15
  26. BRÀFIM 1,15
  27. TORREMOCHA DEL JARAMA 1,11

 

Archivado en:

Guerra a los paraísos fiscales de coches, dónde están en España y por qué se anuncian inspecciones

Relacionado

Guerra a los paraísos fiscales de coches: dónde están en España y por qué se anuncian inspecciones

25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante!

Relacionado

25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante!