Los paraísos fiscales del automóvil o dónde se paga más y menos de “numerito”: diferencias del 900%

AEA denuncia la existencia en España de hasta 25 paraísos fiscales del automóvil, donde las diferencias en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) pueden alcanzar hasta el 900%. Por eso, solo 8 pueblos pequeños concentran ya hoy el 40% de las matriculaciones en España.

Los paraísos fiscales del automóvil o dónde se paga más y menos de numerito, diferencias del 900%
Los paraísos fiscales del automóvil o dónde se paga más y menos de numerito, diferencias del 900%

No es un fraude, porque supuestamente es legal, pero desde luego algo falla en España si conocemos que solo 8 pequeños pueblos con una población de entre 500 y 14.000 habitantes concentran hoy el 40% de las matriculaciones totales o que en un pequeño municipio con 577 habitantes el pasado año se matricularon hasta 31 vehículos por habitante, una tasa a la que no creemos que llegue ni el Sultán de Brunei. Hecha la ley, hecha la trampa… que dirán algunos. Pero desde luego no parece de recibo.

Estas son algunas de las denuncias que realiza ahora Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su análisis anual de la fiscalidad municipal en el automóvil a través del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Vamos, lo que siempre hemos conocido como Impuesto de Circulación o, más coloquialmente, el “numerito”. Pues bien, hoy, debido a la diferencia real en las tasas de los municipios de España, la asociación asegura que existen ya, al menos, 25 verdaderos paraísos fiscales.

Pagamos casi 4.000 millones de euros en Impuesto de Circulación

Este impuesto genera al año nada menos que 3.900 millones de euros a las arcas municipales, pero hay quienes parecen haber optado por rebajar mucho la cuota a cambio de matricular los coches que jamás podrían haberse registrado por población. Y lo de menos, prácticamente, es que sepamos que, sobre la media, un automovilista donostiarra puede que pague un 49% más al año que uno de Madrid, o que un 158% más que uno en Tenerife, según algunos de los ejemplos que nos indica AEA.

Trucos para pagar menos en el Impuesto de Circulación
Hay trucos que usan los ayuntamientos para cobrar más o menos en el Impuesto de Circulación.

Sí, porque si bien es verdad que hay diferencias notables en un impuesto que se regula en función a la potencia fiscal del vehículo, a la cilindrada e, incluso, al peso y número de asientos en el caso de los autobuses y camiones, con una tarifa mínima establecida para toda España a excepción de País Vasco y Navarra, hay ayuntamientos que hace tiempo decidieron jugar con esa tasa y con posibles bonificaciones para crear verdaderos paraísos fiscales en el automóvil. Pero vayamos por partes.

Diferencias entre las capitales de provincia: de 34 a casi 90 €

Un ayuntamiento puede, según la ley, incrementar las cuotas en función a unos parámetros, pudiendo llegar por ejemplo a cobrar hasta el doble de la tarifa mínima regulada, como sucede, por ejemplo, en 12 de las 52 capitales de provincia de España. Hay mucho volumen de vehículos y, por tanto, prima la recaudación.

Así, ya se da el caso en nuestro país de que un vehículo medio, por ejemplo, pague en Santa Cruz de Tenerife 34,08 euros; en Madrid 59 euros; en Barcelona 68,16 y en San Sebastián, hasta 87,93 €. Según los datos de AEA, las diferencias alcanzan hasta el 158% entre provincias.

Las capitales más caras y las más baratas de España

Como municipios más caros, AEA cita, además de San Sebastián, a Vitoria, Bilbao, Tarragona, Barcelona, Lleida, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada.  Por el contrario, entre las capitales de provincia más baratas figuran, además de Santa Cruz de Tenerife ya mencionada, Melilla, Ceuta, Zamora, Cáceres, Palencia, Jaén y Badajoz.

25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante!
Hay hasta 25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación.

En el caso de las motocicletas, las diferencias son aún mayores, con AEA denunciando que una de 600 cc, por ejemplo, paga 15,15 euros en Melilla y 79,32 euros en San Sebastián, una diferencia en este caso que puede llegar hasta el 423 por ciento.

Los paraísos fiscales existen: AEA denuncia la existencia en 25 municipios

Sin embargo, si en este caso hemos hablado de recaudación e incrementos de tasas, también como adelantamos al principio sucede justo lo opuesto: que pequeñas poblaciones casi sin habitantes se aprovechen de bonificaciones de hasta el 75 por ciento que permite la ley e incluso exoneren del pago del impuesto en casos de vehículos históricos y de más de 25 años. Estas prácticas han dado así lugar a paraísos fiscales, con diferencias de precios ya que pueden alcanzar hasta el 900% si comparamos sus tasas con las de cualquier capital de provincia.

Según el informe de AEA, existen ya hasta 25 localidades consideradas como paraísos fiscales, donde el número de vehículos de nueva matriculación supera en mucho el número de habitantes censado, llegándose a alcanzar cifras como las del municipio madrileño de Las Rozas de Puerto Real, que con 577 habitantes matriculó el pasado año nada menos que 31 vehículos por habitante.

Estas actuaciones han permitido que, sobre todo, empresas de alquiler de coches o renting estén concentrando hoy sus matriculaciones de sus flotas en pequeños municipios de España donde han abierto sucursales debido al mejor tratamiento fiscal. Según AEA, esto permite que les toque cada año “la lotería del numerito, en unos vehículos que ni siquiera circulan, ni van a circular nunca, por esas poblaciones”.

Impuesto de circulación: los lugares más baratos y más caros de España
El Impuesto de circulación está regulado por ley, pero cada Ayuntamiento puede acogerse a bonificaciones o duplicar precios.

8 pueblos pequeños concentran el 40% de las matriculaciones en España

Si del informe conocemos que, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid la tarifa en poblaciones como Colmenar de Arroyo o Robledo de Chavela es hasta 7 veces más barata que en Madrid Capital, o que en Cataluña se pague en Rajadell o Aguilar de Segarra hasta 8 veces menos que en Barcelona, hay casos todavía más graves. Y es que solo 8 pequeños municipios de España, con poblaciones de entre 500 y 14.000 habitantes, concentran ya hasta el 40 por ciento del total de matriculaciones. Increíble.

Del total de 461.257 unidades, hasta 183.604 han sido matriculadas en los últimos meses en Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela, Venturada, Moralzarzal, Navacerrada, Las Rozas de Puerto Real (todas en Madrid) y Tejeda (en Las Palmas).

Otro caso especialmente sorprendente es el de Benidoleig, un pequeño municipio de Alicante que, a pesar de haber aumentado su población solo en 66 habitantes, ha multiplicado por 10 el número de vehículos de empresa matriculados en 2022, pasando de 344 a 3.383 unidades. Si fuese verdad, los atascos en sus calles serían insoportables.

 

Archivado en:

25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante!

Relacionado

25 paraísos fiscales donde se paga menos Impuesto de Circulación: ¡hasta 37 coches por habitante!

Cuándo y cómo puedes dejar de pagar el Impuesto de Circulación: la DGT da los detalles.

Relacionado

Cuándo y cómo puedes dejar de pagar el Impuesto de Circulación: la DGT da los detalles