Cuando compramos un coche debemos afrontar una serie de trámites como la contratación de un seguro, las revisiones periódicas en la ITV o los impuestos derivados de su uso y pertenencia. Así, el impuesto que cada localidad nos impone por tener el coche dado de alta y apto para circular es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como Impuesto de Circulación o “numerito” del coche.
Si hablamos del seguro del coche, es obligatorio tener, al menos, uno de responsabilidad civil. Si quieres pagar menos, ahora muchas compañías aseguradoras han lanzado el seguro “pago por uso” que, como su nombre indica, sólo cobra cuando el coche está circulando. En el caso de la ITV, también debe estar en regla y haberla pasado en los plazos establecidos. Es una garantía de seguridad a la hora de circular con el coche por las carreteras españolas. En definitiva, cualquier vehículo estacionado en la vía pública debe estar con el seguro y la ITV en vigor.
Con respecto al Impuesto de Circulación, existe una excepción para no tener que afrontar el pago, tal y como aclara la Dirección General de Tráfico (DGT). «Si no vas a circular con tu vehículo durante un tiempo, puedes darlo de baja temporalmente sin fecha límite. Mientras esté en baja temporal no podrá circular y estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación», indican en su cuenta de Twitter.
Si no vas a circular con tu vehículo durante un tiempo, puedes darlo de BAJA temporalmente sin fecha límite.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 4, 2021
Mientras esté en baja temporal no podrá circular y estará exento de pagar el impuesto municipal de circulación.
👉https://t.co/W0VYcFKDgf pic.twitter.com/gjK85W6LUS
Cómo dar de baja temporal un coche
Si vas a dar de baja temporal un vehículo, deberás guardarlo en una propiedad privada. En situación de baja temporal no es necesario que tengas la ITV en vigor, ni que contrates un seguro para tu vehículo, tal y como publica la DGT en su página web.
Para dar de baja un coche no se establece fecha límite y se podrá revertir, o pasar a baja definitiva, en el momento que quieras. Puede realizarse de forma presencial, en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, siempre y cuando pidas cita previa. O también a través de la página web de la DGT. Tendrás que dar los datos del coche y tener el DNI electrónico, las credenciales cl@ve o certificado digital. Eso sí, para dar de baja temporalmente un vehículo hay que pagar una tasa de 8,59 euros.
En el plazo de una semana, aproximadamente, llegará una notificación de Tráfico con el impreso correspondiente. Será la DGT la encargada de notificar dicha baja al Ayuntamiento correspondiente.