Cerco a los paraísos fiscales de coches que existen en España. Las tres grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona y Valencia, anunciaron meses atrás su intención de ejercer un mayor control y un número mayor de inspecciones para evitar estos paraísos fiscales de automóviles, pequeños pueblos y municipios donde sorprendentemente se domicilian año a año un número demasiado elevado de vehículos.
Próximamente, la ciudad de Madrid va a llevar a cabo una táctica similar a la emprendida recientemente por Barcelona y ya ha anunciado nuevas inspecciones, campañas y acciones para tratar de detectar las supuestas irregularidades cometidas por empresas ficticias de renting de vehículos. Estas compañías domicilian en pequeños pueblos y municipios varios vehículos a la vez o en un intervalo cercano de tiempo de días o semanas, de tal forma que se ahorran una buena cantidad de dinero con el pago del correspondiente Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Este tema no es nuevo y hace ya casi un año Madrid, Barcelona y Valencia unieron fuerzas y solicitaron de forma conjunta y oficial a la DGT que vigile y acabe con los paraísos fiscales existentes. Éstos están ubicados en pequeños municipios repartidos a lo largo y ancho de la geografía nacional y en algunos casos se encuentran dentro de la misma provincia donde están las tres grandes ciudades citadas.
Los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona y Valencia argumentan que un buen número de vehículos domiciliados en estos paraísos fiscales circulan prácticamente a diario por las calles y carreteras de estas tres grandes urbes, de tal forma que los tres Consistorios señalan la gran pérdida generada en términos de recaudación.
LOS PARAÍSOS FISCALES DE COCHES QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA
En informaciones pasadas, Autopista.es se hico eco de un exhaustivo e interesante informe elaborado por AEA (Automovilistas Europeos Asociados) con los pequeños pueblos y municipios españoles que se han convertido en auténticos paraísos fiscales debido a que la cantidad que se paga en el impuesto de circulación –o IVTM- es muchísimo más barata que la gran mayoría de ciudades de nuestra geografía nacional.
En algunos casos, tal y como señala el informe de AEA, existen diferencias de hasta el 365%. Los casos más llamativos de paraísos fiscales corresponden a pequeños pueblos con muy pocos habitantes que, sin embargo, cuentan con un exorbitado número de vehículos domiciliados.
A continuación, te detallamos los paraísos fiscales de coches que existen en estos momentos en España, según el informe de AEA.
- Rozas de Puerto Real (Madrid): 36,95 vehículos/habitante
- Aguilar de Segarra (Barcelona): 27,24 vehículos/habitante
- Sarratella (Castellón): 24,85 vehículos/habitante
- Colmenar del Arroyo (Madrid): 22,47 vehículos/habitante
- Rajadell (Barcelona): 21,40 vehículos/habitante
- Patones (Madrid): 16,52 vehículos/habitante
- La Hiruela (Madrid): 10,28 vehículos/habitante
- Venturada (Madrid): 9,94 vehículos/habitante
- Castielfabib (Valencia): 8,73 vehículos/habitante
- Puebla de San Miguel (Valencia): 7,70 vehículos/habitante
- Escorca (Islas Baleares): 7,41 vehículos/habitante
- Robledo de Chavela (Madrid): 6,01 vehículos/habitante
- Relleu (Alicante): 5,14 vehículos/habitante
- Retascon (Zaragoza): 5,13 vehículos/habitante
- Sant Pere Sallavinera (Barcelona): 4,70 vehículos/habitante
- Cañada de Calatrava (Ciudad Real): 2,57 vehículos/habitante
- Redueña (Madrid): 2,31 vehículos/habitante
- Navacerrada (Madrid): 2,26 vehículos/habitante
- Torremocha del Jarama (Madrid): 2,13 vehículos/habitante
- Montejaque (Málaga): 2,04 vehículos/habitante
- Macharaviaya (Málaga): 2,02 vehículos/habitante
- Moralzarzal (Madrid): 1,71 vehículos/habitante
- Benidoleig (Alicante): 1,54 vehículos/habitante
- Brunete (Madrid): 1,45 vehículos/habitante
- Borox (Toledo): 1,34 vehículos/habitante