Ni el jeque Arco Iris, ni el Sultán de Brunei: el pueblo que matricula hasta 37 coches por habitante

En sus calles no habitan las mayores fortunas del mundo y, sin embargo, AEA denuncia el municipio en el que, en 2023, se matricularon casi 21.500 coches con una población de 578 habitantes. Es el gran paraíso fiscal en España en materia de impuestos automovilísticos… pero hay muchos más.

Ni el jeque Arco Iris, ni el Sultán de Brunei, el pueblo que matricula hasta 37 coches por habitante
Ni el jeque Arco Iris, ni el Sultán de Brunei, el pueblo que matricula hasta 37 coches por habitante

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) vuelve a la carga. La asociación de automovilistas lleva años denunciando la existencia de grotescos paraísos fiscales en España en materia automovilística, un hecho que provoca que solo 10 pequeños municipios concentren en nuestro país hasta el 40 por ciento de las matriculaciones totales. Sí, como suena.

La realidad la empezarás a entender siendo conocedor, como denuncia AEA, de que las diferencia de precio en las tarifas del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) pueden variar hasta en un 900% en función al municipio seleccionado. Se trata del impuesto creado hace 34 años conocido como “numerito” y que ha terminado por generar verdaderos paraísos fiscales en nuestro país, a pesar de, aun así, generar unos ingresos anuales a las haciendas locales de hasta 3.900 millones de euros.

Porque nadie puede creerse que una población como Las Rozas de Puerto Real, en Madrid, haya matriculado en 2023 nada menos que 21.464 vehículos contando con una población de 578 habitantes, ¿verdad? Estos coches jamás circularán por las calles de su municipio y, sin embargo, se aprovechan de sus ventajas fiscales para permitir este “fraude automovilístico”.

Las matriculaciones de coches SUV disparan la recaudación de Hacienda por el Impuesto de Matriculación
AEA denuncia la existencia en España de hasta 27 paraísos fiscales en materia automovilística.

La baja fiscalidad atrae a numerosas empresas y flotas

Y es que no hay que buscar en esta población a las mayores fortunas del planeta, como pueden ser las de Hamad Bin Hamdan de Abu Dhabi, conocido como el Jeque Arco Iris, o Hassanal Bolkiah, conocido como el Sultán de Brunei. No. AEA justifica este fenómeno en la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas que permitió, desde septiembre de 2000, que los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler de coches y al renting pudieran concentrar la matriculación de sus vehículos en municipios con baja fiscalidad. Una baja fiscalidad amparada por ley, al permitir que los ayuntamientos puedan aplicar bonificaciones de hasta el 75% en función a los carburantes y características de los motores, e incluso de exonerar el pago del impuesto en vehículos históricos y de más de 25 años.

Esta realidad ha motivado, según denuncia AEA, que algunas poblaciones consigan atraer a numerosas empresas de alquiler y renting, para concentrar en su municipio las matriculaciones de flotas. Es lo que la organización acuña como “la lotería del numerito” para sus arcas municipales.

Las Rozas de Puerto Real, con una tasa actual de hasta 37,13 coches matriculados por habitante y superando incluso los datos de 2022, incrementando su número en más de 3.000 vehículos nuevos, es solo el primer ejemplo de otros muchos municipios que en España se han convertido en paraísos fiscales automovilísticos. De hecho, como hemos comentado al inicio, hasta 10 pequeños municipios concentran ya el 40 por ciento de las matriculaciones totales: 208.125 turismos sobre el total de 528.762 unidades.

Esto es lo que van a subir de precio los coches nuevos y cuánto pagamos ya más también de impuestos
Las diferencias en impuestos en la matriculación de vehículos puede variar en un 900% en función a las poblaciones.

Las Rozas de Puerto Real... y otros 26 paraísos fiscales en España

Tras Las Rozas de Puerto Real, Patones, también en Madrid, concentra una matriculación de hasta 20,8 vehículos por habitante; Aguilar de Segarra, en Barcelona, 17,31; Venturada, en Madrid, 14,26; y Sarratella, en Castellón, 13,45. Estos municipios completarían el top 5 de paraísos fiscales automovilísticos en España.

Pero hay más, bastantes más. Tales como 27 ayuntamientos que, según AEA, concentran un índice de matriculación incluso muy superior al de Estados Unidos o Japón, y que son denunciados por la organización en su último Estudio sobre fiscalidad municipal del automóvil. A continuación recogemos el listado íntegro de 25 paraísos fiscales:

Los 27 paraísos fiscales que denuncia AEA

MUNICIPIOS VEHÍCULOS POR HABITANTE MATRICULADOS
ROZAS DE PUERTO REAL 37,13
PATONES 20,80
AGUILAR DE SEGARRA 17,31
VENTURADA 14,26
SARRATELLA 13,45
ESCORCA 10,85
RETASCON 10,77
LA HIRUELA 9,89
RAJADELL 7,36
TEJEDA 6,53
NAVACERRADA 6,25
COLMENAR DE ARROYO 5,73
ROBLEDO DE CHAVELA 5,52
PUEBLA DE SAN MIGUEL 4,64
BENIDOLEIG 3,29
MONTEJAQUE 3,22
MORALZARZAL 2,87
MACHARAVIAYA 2,40
FACHECA 2,31
CASTIELFABIB 2,01
COLLADO MEDIANO 1,96
REDUEÑA 1,84
BOROX 1,47
LES CABANYES 1,46
TORRELAGUNA 1,26
BRUNETE 1,23
TORREMOCHA DEL JARAMA 1,00

 

 

Archivado en:

Esto es lo que van a subir de precio los coches nuevos y cuánto pagamos ya más también de impuestos

Relacionado

Esto es lo que van a subir de precio los coches nuevos y cuánto pagamos ya más también de impuestos

Los impuestos al automóvil en Europa y en España

Relacionado

Los impuestos al automóvil en todos los países europeos y las tasas que se pagan en España