Volkswagen estrenará dos nuevos todoterrenos gracias a su marca Scout Motors en Estados Unidos, que serán competencia directa de modelos como el Ford Bronco o el Jeep Wrangler. El Grupo Volkswagen quiere volver a contar con el icónico nombre de Scout y parece que lo hará con un SUV y una pickup eléctricos. Ambos modelos se producirán en EE.UU. a partir de 2025 y saldrán a la venta poco después.
Anterioridad
Aún es pronto para conocer el modelo, pero ya se han visto algunos adelantos que dan una ideade cómo pueden ser los dos todoterrenos de la marca Scout. Desde la marca alemana se insiste en que ambos modelos serán aptos para realizar excursiones todoterreno y que el precio y el rendimiento seguirán los pasos de otros SUV enfocados al off-road.
Exterior
Los primeros adelantos del SUV muestran una apariencia cuadrada en la que los voladizos son casi inexistentes, de cuatro puertas y una distancia entre ejes corta. A nivel visual el todoterreno seguirá los pasos del Ford Bronco, recreando el original International Harvester Scout con algunos elementos de diseño modernos. En un boceto vio la luz en junio, se muestra una línea de cintura alta y una estética cuadrada, tanto para el SUV como para la pickup, similares al Rivian R1T y al Bronco.

Interior
El habitáculo del Scout sigue siendo un misterio, aunque se esperan elementos tradicionales con los que cuentan otros vehículos todoterreno como alfombrillas de goma, asientos de vinilo y un extenso sistema de impermeabilización a lo que hay que sumarle una tecnología avanzada y actualizada.
Motorización
Ambos modelos serán BEV. A pesar de que VW ya tiene en producción una plataforma MEB de tracción total con doble motor, Scout usar una plataforma totalmente única desarrollada específicamente para el off-road, según una entrevista que el CEO, Scott Keogh concedió a TechCrunch.
Se espera un sistema de doble motor con tracción total, aunque no se descartan configuraciones de tres y cuatro motores. La plataforma podría extenderse a otros vehículos del Grupo VW. De hecho, Audi ya está planteando un rival para el Mercedes-Benz Clase G EV con un SUV basado en el Scout, por lo que este compartirá más elementos con el modelo de VW.
Todoterreno
De cara a competir con todoterrenos y pickups famosos, el Scout deberá contar con equipos todoterreno hardcore como un diferencial trasero bloqueable y una suspensión de largo recorrido. El BEV deberá ser capaz a su vez de remolcar y transportar carga, teniendo suficiente autonomía para llegar al sendero, recorrerlo y regresar.
Algunos de los coches eléctricos actuales usan la plataforma MEB de VW y tienen más de 500 kilómetros de autonomía. No obstante, estos SUV deberían ofrecer en torno a 645 km o incluso más para hacer su estreno. En cuanto a potencia, se esperan 305 CV, frente a los 278 CV del Bronco y a los 289 CV del Wrangler.

Desde la marca
El medio americano ‘Motor1.com’ tuvo una entrevista con el ex Jefe de Diseño de Stellantis y ahora de Volkswagen, Chris Benjamin, quien dijo esto sobre sus dos nuevos modelos: "Ya sabes, gran parte de lo que ves en los vehículos todoterreno es como: 'Vamos, conquistemos el mundo todoterreno, conquistemos las rocas', y Scout no se trata de eso", señaló Benjamin. "Scout tiene la capacidad de ir off-road y hacer esas cosas, pero se trata más de la comunidad y de reunir a las personas. Y eso también se reflejará en el lenguaje de diseño, no tratando de sentirse demasiado agresivo".
Precios
Desde Volkswagen se quiere mantener el precio del todterreno BEV a un nivel competitivo con la actual selección de vehículos 4x4 como el Bronco y el Wrangler de Ford y Jeep respectivamente. Con ello, el CEO, Scott Keogh ha confirmado en la entrevista a TechCrunch que el precio rondará los 40.000 dólares o “un poco más”.
Por comparar el Bronco actual parte de los 36.000 dólares para el modelo base de dos puertas y el Wrangler de los 3.000 en la misma versión. Sin embargo, los de cuatro puertas se sitúan en los 40.000 y los 37.000 respectivamente. No está claro aún si Scout ofrecerá configuraciones de dos y cuatro puertas ya que en los adelantos solo se veía el de cuatro, el cual parece que estará cerca de las versiones de mismas puertas del Bronco y el Wrangler.

Producción
El Grupo Volkswagen está construyendo una fábrica para el Scout en Columbia, Carolina del Sur. La instalación tiene un coste de 2 mil millones de dólares y será el hogar del SUV y de la pickup, aunque más adelante podrían fabricar más modelos. El fabricante afirma que podrá producir hasta 250.000 vehículos al año y que la fábrica contratará a 4.000 empleados fijos. La plataforma real del SUV será desarrollada en Austria junto con Magna Steyr, que actualmente es responsable de vehículos de producción como el Mercedes-Benz Clase G, el Toyota Supra y alguno más. Volkswagen está invirtiendo un total de 492 millones en el desarrollo tanto del SUV como de la pickup, aunque todo el ensamblaje se llevará a cabo en EE.UU.
¿Para cuándo saldrán?
El prototipo del Scout podría ver la luz en 2024. No obstante, los primeros prototipos no se esperan hasta finales de dicho año, después de lo que se comenzaría a producir en 2025 y saldría a la venta a finales de 2026. Keogh ha confirmado que el SUV será el que salga primero y la pickup después un una “rápida sucesión”.
Lo que no está claro es cómo planea VW plantear el proceso de ventas. La Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles y varias asociaciones estatales han contactado a la marca alemana para realizarle preguntas sobre cómo se venderá el Scout en EE.UU. pero aún no se ha conseguido nada. Teniendo en cuenta la creciente tendencia de venta de vehículos online, se espera que el Scout siga estos pasos.