Venimos ya muchos meses, más de un año, hablando de este problema que ocasionó –entre otros– la pandemia mundial por coronavirus: la falta de microchips o semiconductores. El incremento de la demanda que se produjo durante la etapa de confinamiento y durante los meses siguientes no vino acompañado de un incremento en la producción, lo que impactó de forma severa a muchos sectores.
El de la automoción se vio gravemente afectado, provocando que la práctica totalidad de fabricantes tuviese problemas para entregar a tiempo o en un plazo relativamente corto los nuevos coches que salían de fábrica. Y es que en apenas año y medio, como revela el comparador online Carwow, los tiempos de espera para recibir un coche nuevo en nuestro país se ha multiplicado por tres.

Esta escasez de microchips sigue estando latente, aunque de forma no tan agresiva como antes; sin embargo, se espera que los problemas sigan latentes en 2023. Muchos fabricantes siguen sufriendo las consecuencias, ya que la guerra en Ucrania también está afectando a la producción de materias primas en general. Como consecuencia, muchos compradores se replantean qué vehículo comprar, e incluso están recurriendo al mercado de segunda mano o al de Km 0, ya que la disponibilidad en este sentido es inmediata.
Para saber cuáles son los coches de nueva fabricación que están teniendo un plazo de entrega menor, nos fijamos en lista que ha publicado Carwow: ¿qué marcas están ofreciendo sus modelos con un plazo de entrega menor en este 2022 y en qué modelos?

Los coches con menor plazo de entrega este año
Hay que tener en cuenta que esto depende de varios factores, y que lo mejor que puedes hacer si estás interesado en un modelo concreto es preguntar directamente en el concesionario. Si quieres un coche nuevo y en un plazo de entrega corto, también es posible: eso sí, tendrá que ser una unidad que la marca tenga en stock, por lo que no te será posible configurarlo cien por cien a tu gusto.
Por ejemplo, el Ford Puma microhíbrido de 125 CV, con el acabado Titanium Design y cambio manual, el tiempo de espera sería “solo” de un mes; sin embargo, el tiempo medio de entrega del SUV de la marca del óvalo sería de cuatro meses. En el caso del Lexus UX, toda la gama del SUV Premium japonés tiene unos plazos de entrega estimados que rondan los dos meses.
Otro SUV, en este caso el Renault Captur, también tiene unos plazos de entrega medios de cuatro meses, pero con la versión “Fast Track” lanzada por la marca francesa –precisamente para evitar estas tardanzas– se puede conseguir en menos de un mes; lo mismo sucede con el Renault Arkana.

Si quieres un Opel Corsa, podrías estar esperando hasta dos meses de espera… o hasta cinco si quieres la versión cien por cien eléctrica. Lo cierto es que los modelos basados en la electrificación son los que en general más están sufriendo, sin duda, la escasez de materias primas. El Dacia Spring, sin embargo, es uno de los eléctricos más “rápidos” a la hora de llegarte a casa, con unos plazos de entrega de unos 3 meses.
Carwow destaca unos modelos muy concretos que están en stock y que, por tanto, tienen entrega rápida, algo que puede ser detonante para muchos conductores en la actualidad. Son estos: Hyundai Tucson, Kia Sportage, Mazda CX-30, Mazda 3, Citröen C5 Aircross y Citröen C3.