MHEV: qué es, cómo funciona y diferencias con otros coches híbridos

Si quieres entender qué es un MHEV, cómo funciona y por qué es una alternativa real a los híbridos y eléctricos, esta guía te lo explica de forma clara y sencilla.

Carolina Cleary

MHEV: Audi A 6
MHEV: Audi A 6

La tecnología MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) o híbrido suave está ganando protagonismo en el mercado. Representa un punto intermedio entre los motores tradicionales de combustión y los coches eléctricos que requieren enchufarse. Permite reducir consumo y emisiones sin cambiar los hábitos de conducción, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren dar un paso hacia la movilidad sostenible sin complicaciones.

¿Qué es un coche MHEV y cómo funciona?

Un MHEV es básicamente un coche de combustión al que se le añade un pequeño sistema eléctrico. Este incluye un motor eléctrico auxiliar y una batería de 48V que se recarga de forma automática gracias al frenado regenerativo.

El motor eléctrico no sustituye al de combustión, sino que lo apoya en momentos clave, como el arranque o las aceleraciones, reduciendo así el esfuerzo del propulsor principal. Esto mejora la eficiencia y disminuye el gasto de combustible.

El Peugeot 408 incorpora a su gama una nueva versión micro-híbrida de 136 CV
El Peugeot 408 incorpora a su gama una nueva versión micro-híbrida de 136 CV.

Cómo se recarga la batería en un MHEV

En los coches MHEV no es necesario enchufar el vehículo. La energía se recupera cuando el conductor frena o levanta el pie del acelerador, acumulándose en la batería para luego ser utilizada cuando haga falta. Además, en determinadas fases de la conducción, el motor eléctrico actúa como generador para mantener la batería cargada.

Ventajas de un coche MHEV

Los coches mild hybrid ofrecen varias ventajas para el día a día:

  • Consumen menos gasolina, especialmente en entornos urbanos.
  • Emiten menos CO₂, ayudando a cumplir con la normativa medioambiental.
  • Llevan la pegatina ECO de la DGT, lo que permite circular en zonas de bajas emisiones y acceder a descuentos en impuestos.
  • No necesitan infraestructura de carga, lo que los hace más prácticos que otros motores híbridos más complejos.
  • Su mantenimiento es similar al de un coche convencional, sin gastos añadidos.
Ford Focus EcoBoost 125 MHEV
Motor de un Ford Focus EcoBoost 125 MHEV.

Diferencias entre MHEV, HEV y PHEV

Es habitual confundir los distintos tipos de híbridos, pero hay diferencias claras:

Tecnología

Cómo funciona

Recarga

Autonomía eléctrica

Ventajas principales

MHEV (Mild Hybrid) Motor de combustión apoyado por un sistema eléctrico de 48V. Se recarga con frenado regenerativo, sin enchufe. No puede moverse solo en modo eléctrico. Menor consumo, pegatina ECO, precio más bajo.
HEV (Híbrido Eléctrico) Combina motor de combustión y eléctrico con más potencia. La batería se carga con el motor de gasolina. Puede circular algunos km en eléctrico. Más eficiente en ciudad, sin enchufes.
PHEV (Híbrido Enchufable) Motor de combustión + eléctrico de mayor capacidad. Se enchufa a la red (doméstica o pública). Más de 40 km en modo eléctrico. Etiqueta CERO, ideal para trayectos urbanos.

En resumen, los MHEV ofrecen eficiencia sin necesidad de puntos de recarga, mientras que los HEV y PHEV permiten mayor electrificación, con el PHEV como opción más cercana a un eléctrico puro.

Marcas que apuestan por la tecnología MHEV

Cada vez más fabricantes incluyen versiones MHEV en sus gamas. Audi lo ha hecho en modelos como el A6 y Q5, BMW en el Serie 3 y Serie 5 —muy buscado en el mercado de segunda mano por quienes valoran el equilibrio entre calidad y mantenimiento BMW—.

Ford, KIA, Suzuki y Volkswagen también han lanzado versiones mild hybrid, ofreciendo una alternativa más económica frente a los híbridos enchufables. Esta tendencia refleja la transición hacia la electrificación sin abandonar la practicidad.

Sistema Audi MHEV Plus
Sistema Audi MHEV Plus.

¿Merece la pena comprar un MHEV?

Un MHEV es perfecto para conductores urbanos que quieren reducir consumo y emisiones sin preocuparse por enchufar el coche. También es recomendable para quienes buscan un mejor coche híbrido calidad precio, ya que suelen ser más baratos que los híbridos completos o enchufables, pero con muchos de sus beneficios.

Eso sí, conviene tener en cuenta que casi todos los coches híbridos son automáticos, lo que facilita la conducción, pero puede ser un cambio para quienes siempre han conducido con cambio manual.

En definitiva, los MHEV representan una transición lógica hacia la electrificación: más eficientes que un motor tradicional, con beneficios medioambientales y económicos, pero sin exigir un cambio radical en los hábitos del conductor.

 

Todos los BMW con tecnología micro híbrida de 48V

Galería relacionada

Todos los BMW con tecnología micro híbrida de 48V

Archivado en:

Un nuevo e inédito motor MHEV micro híbrido de gas para el Dacia Duster, un SUV muy interesante

Relacionado

¿Un nuevo e inédito motor MHEV micro-híbrido de gas para el Dacia Duster? Un SUV muy interesante

Kia Niro.

Relacionado

Kia Sportage 1.6 T-GDI MHEV: probamos el nuevo SUV, en versión gasolina con etiqueta ECO, ¿interesa?

Ford Focus EcoBoost 125 MHEV, prueba y opiniones del nuevo compacto con etiqueta ECO, mejor o peor

Relacionado

Ford Focus EcoBoost 125 MHEV: prueba y opiniones del nuevo compacto con etiqueta ECO, ¿mejor o peor?