Más de 12.000 coches siguen circulando en España a pesar de que una alerta exige su inmovilización

Según los últimos datos de la DGT, más de 62.000 vehículos ya han sido llamados a revisión urgente para reparar posibles fallos relacionados con airbags defectuosos que representan un gran riesgo de seguridad. Sin embargo, hasta 12.306 no han sido localizados y siguen circulando.

Más de 12.000 coches siguen circulando en España a pesar de que una alerta exige su inmovilización
Más de 12.000 coches siguen circulando en España a pesar de que una alerta exige su inmovilización

La polémica entorno a los airbags defectuosos de la empresa japonesa Takata, y que han montado a lo largo de décadas prácticamente la mayoría de fabricantes automovilísticos en Europa, sigue muy activa. Hace solo una semana, por ejemplo, os contábamos que el Gobierno de Francia había decretado ya, en total, la inmovilización de más de 2 millones de vehículos debido a fallos en este componente que representan un grave riesgo en carretera.

De hecho, los datos publicados de momento por el Ministerio de Transportes francés advierten de que, en los últimos años, se han registrado ya al menos 18 muertes y 24 heridos debido a este problema relacionado con airbags de Takata. El principal riesgo se produce porque estas bolsas de aire pueden desplegarse expulsando trozos de metal que aumentan la peligrosidad en los ocupantes de los vehículos.

Los airbags de Takata todavía hoy siguen siendo peligrosos
Los airbags de Takata todavía hoy siguen siendo peligrosos y las autoridades llaman a la inmovilización de coches afectados en España, Portugal, Italia y Francia.

El decreto de inmovilización realizado por el Gobierno de Francia se ha ejecutado para “enviar un mensaje claro y rotundo a los constructores, incitando, al mismo tiempo, a los propietarios de los vehículos afectados a que revisen sus vehículos lo antes posible”, según ha declarado el propio Ministerio de Transportes de Francia. El riesgo también está en España, que se enfrenta además en los últimos meses a otro problema que esta impidiendo minimizar los riesgos en los posibles vehículos afectados.

En España ya se han revisado y reparado más de 62.000 vehículos...

Y es que, tal y como informa la propia DGT, en España también se ha realizado una importantísima llamada a revisión para solucionar estos posibles defectos, de momento detectados en modelos Citroën C3 y DS3 fabricados entre los años 2009 y 2017. La campaña de aviso se activó hace ya un año, mediante cartas certificadas enviadas a los propietarios desde la Dirección General de Tráfico, por medio de llamadas telefónicas y con campañas realizadas en medios de comunicación.

Ahora, la DGT acaba de comunicar que más de 62.000 vehículos han sido ya revisados en España por este problema, reemplazándose en todos ellos los airbags que pueden ser defectuosos. Sin embargo, esta misma cifra indica que la reparación “solo” se ha efectuado en realidad en el 82% de todos los vehículos afectados, por lo que hay un 18 por ciento de modelos que siguen circulando aún bajo este importante riesgo de seguridad.

iStock 621111664
En España se anuncian como modelos afectados los Citroën C3 y DS3 fabricados entre los años 2009 y 2017.

... Pero quedan más de 12.300 que no se localizan

En concreto, la DGT asegura que hasta 12.306 vehículos no han podido ser de momento revisados tras un año de la llamada oficial conocida como “Stop Drive” y en la que, desde el pasado verano de 2024, se pedía desde Tráfico que se dejasen de conducir directamente todos estos coches. El problema se está generando, fundamentalmente, debido a la imposibilidad de contactar con estos más de 12.300 titulares de vehículos posiblemente afectados.

La mayor llamada a revisión conocida en Europa debido al malfuncionamiento de estos airbags del proveedor Takata se ha realizado, de momento, en los países de Portugal, España, Italia y Francia. Según advierte hoy la DGT, “no es un problema que pueda causar un accidente en sí, sino que, en caso de accidente, el airbag puede no funcionar como se espera”.

La DGT advierte que el porcentaje habitual de subsanación en este tipo de llamadas a revisión de vehículos suele estar siempre por encima del 92%, pero nunca se cierran definitivamente hasta alcanzar al 100% de los modelos afectados. Desde Tráfico, por tanto, siguen haciendo un llamamiento a que todos los titulares de coches Citroën C3 o DS3 fabricados entre 2009 y 2017 se pongan en contacto con la marca o con las autoridades para poder resolver este problema, en caso de que no lo hayan hecho todavía. En la web de la DGT se puede encontrar también información general sobre este tipo de campañas.

 

Un fabricante europeo llama a revisión a clientes de tres de sus modelos por fallos en los airbags

Relacionado

Un fabricante europeo llama a revisión a clientes de tres de sus modelos por fallos en los airbags

Un fabricante europeo llama a revisión a clientes de tres de sus modelos por fallos en los airbags

Relacionado

Alerta, estos coches muy populares tienen un problema con sus airbags y tienes que cambiarlos rápido