Si te preguntas si la aplicación miDGT sustituye al permiso de conducir en Europa, la respuesta es clara: no. Aunque su uso se ha extendido rápidamente en España y es una herramienta útil para gestionar documentación, fuera del territorio nacional su validez es muy limitada.
Gracias a la digitalización de los servicios de la DGT, muchos conductores han ganado en comodidad. Sin embargo, esta innovación todavía no es reconocida por la mayoría de países europeos, lo que plantea dudas importantes a la hora de viajar o conducir en el extranjero. Veamos en detalle qué implica.
¿Qué es la aplicación miDGT y para qué sirve?
La Dirección General de Tráfico lanzó en 2020 la aplicación miDGT como una opción digital para llevar la documentación del conductor en el móvil. Permite consultar el permiso de conducir, los datos del vehículo, el seguro y los puntos disponibles. Además, incluye un código QR para verificar la validez de la información en tiempo real.
Esta app ha ganado popularidad entre los conductores por la rapidez y facilidad con la que permite gestionar trámites, sin necesidad de portar documentos físicos en territorio nacional.
Documentación digital válida solo en territorio nacional
Es importante saber que la documentación que aparece en la aplicación miDGT solo tiene validez dentro de España. Si vas a viajar al extranjero, incluso dentro de la Unión Europea, debes llevar el carnet de conducir en formato físico. La app no sustituye el documento original ni sirve como justificante oficial fuera del país.
Esto es especialmente relevante si planeas alquilar un coche en el extranjero o si conduces el tuyo propio en otro país: las autoridades de tráfico no aceptarán el carnet digital como documento válido.
¿Qué se necesita para conducir en el extranjero?
Los requisitos para conducir fuera de España dependen del país de destino:
- En países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE), el permiso de conducir español es válido si está en vigor.
- En países fuera de la UE o del EEE, se requiere el Permiso Internacional de Conducción, que debe acompañarse del permiso español en formato físico. Este documento se puede solicitar en cualquier Jefatura de Tráfico.
- Si vas a residir en el extranjero, puede que necesites registrar o canjear tu permiso según las normas locales.
Viajar con tu coche al extranjero: Requisitos esenciales
Si decides salir de España con tu propio vehículo, además del permiso de conducir en formato físico, necesitarás:
- ITV en vigor
- Seguro obligatorio en regla
- Matrícula española válida
Aunque el seguro básico cubre la responsabilidad civil dentro de la UE, no siempre incluye daños propios ni asistencia en otros países. Es recomendable revisar la póliza y ampliar la cobertura si es necesario, sobre todo si vas a conducir durante varios días.
En caso de mudanza permanente, deberás informarte sobre las normativas de matriculación del país de destino.
La app miDGT y los conductores noveles: Precauciones adicionales
El permiso provisional que se muestra en la aplicación miDGT no es válido fuera de España. Los conductores noveles deben esperar a recibir el permiso definitivo en formato físico antes de poder conducir legalmente en otros países.
Aunque la app refleja el permiso provisional, siempre se debe llevar el documento físico cuando se viaja. Además, se recomienda verificar que el vehículo cumple con todos los requisitos legales: ITV, seguro y documentación actualizada.
Si tu destino está fuera del entorno europeo, no olvides solicitar el permiso internacional con antelación y familiarizarte con las normas de tráfico locales.
¿La digitalización del carnet es suficiente?
La aplicación miDGT supone un avance importante en la digitalización de los servicios de tráfico en España, facilitando la gestión documental y el acceso a información personal de forma rápida y segura.
No obstante, su validez está limitada al ámbito nacional. Para conducir fuera de España, especialmente en contextos oficiales como controles o alquileres, sigue siendo obligatorio presentar el permiso físico. Por ello, lo más prudente es usar esta herramienta como complemento, pero nunca como sustituto de la documentación oficial en papel.