El carnet de conducir internacional: lo que debes saber
Si vas a viajar a un país fuera de España y tienes que coger el coche allí y te preguntas si has de contar con el permiso de conducir internacional o no, presta atención. Lo primero que has de tener presente en este sentido es informarte de si tu permiso de conducir español tendrá validez en el país de destino o si, por el contrario, tendrás que obtener tu permiso de conducir internacional, algo que podrás hacer si previamente ya has superado el exámen teórico y práctico y tienes tu carnet de conducir. Para ello, podrás recurrir a sacarte tu carnet de conducir en Autoescuela del Racc.
En este sentido, las personas que viajen dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, es decir, a Noruega, Islandia y Liechtenstein podrán conducir con el permiso de conducir español, de tal modo que no habrá que hacer ningún tipo de trámite en el caso de que estés de paso o de vacaciones. Esto también será aplicable a otros países con los que España tiene acuerdos en esta materia y son los siguientes: Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Ecuador, Japón, Marruecos, Nicaragua, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.
El permiso de conducir internacional es un documento que se acepta ya en prácticamente todos los países del mundo, y lo que hace es que permite conducir de manera completamente reglamentaria. Se trata de un permiso que cuenta con una validez de un año y que tiene carácter temporal, de tal modo que si el objetivo es acabar cambiándose de residencia a otro país, lo mejor será informarse allí. Aunque, como decimos, podrás circular durante un año con este permiso de conducir internacional sin problema alguno.
Por qué obtener el permiso de conducir internacional
Para asegurarte de que no tendrás ningún problema lo mejor es obtener el permiso de conducir internacional. Lo cierto es que este tipo de acuerdos pueden variar y cambiar y para evitar sorpresas lo mejor será sacarse el permiso de conducir internacional, tal y como desde la propia DGT recomiendan. Además, si se va a viajar fuera de la UE y del Espacio Económico Europeo y se quiere conducir aquí sí será obligado portar siempre el Permiso Internacional de conducir, algo que para que tenga validez deberá ir siempre acompañado del carnet de conducir español y que esté en vigor.
Pasos para obtener el permiso de conducir internacional
Si quieres obtener el permiso de conducir internacional debes saber que puedes hacerlo por dos vías. Por un lado, podrás hacer lo propio a través de la página web de la DGT, accediendo con tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve. De este modo, tras dos días tendrás tu permiso de conducir internacional disponible. Es importante saber que se deberá recoger de manera física el permiso en las dependencias de la jefatura en la que se solicite y para recoger este documento no tendrás que pedir cita previa.
La segunda de las vías por las que se podrá recoger el permiso en cuestión es de manera presencial. Aquí tendrás que entregar la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico y para ello sí que tendrás que pedir cita previa por internet o a través del 060.
Se trata de un procedimiento de solicitud que podrá llevar a cabo la persona interesada o cualquier persona que cuente con una autorización del titular del permiso, algo que se podrá designar a través del apartado de registro de apoderamientos de la DGT. Si se quiere hacer este trámite de manera presencial se necesitará contar con un documento firmado por el titular del permiso de conducir internacional en el que deje claro que se autoriza a realizar la solicitud. Para tal fin hay un modelo de autorización de la DGT que recibe por nombre "Otorgamiento de representación”. En estos casos si se va a pedir cita previa en el 060, tendrá que indicarse el DNI de la persona que llevará a cabo el procedimiento y de la persona que será titular del permiso de conducir.