La demanda de coches electrificados no deja de crecer, y este año dos modelos coreanos concentran gran parte de la atención: el Kia Niro vs Hyundai Kona. Ambos representan la apuesta de sus marcas por un SUV híbrido eficiente, sostenible y con tecnología avanzada. En este análisis comparamos sus principales características para descubrir cuál ofrece la mejor relación calidad-precio.
Comparativa entre Kia Niro y Hyundai Kona 2025
Característica | Kia Niro | Hyundai Kona |
---|---|---|
Longitud | 4,420 m | 4,35 m |
Maletero | Hasta 495 litros | Hasta 493 litros |
Potencia combinada | 129 CV – Par 265 Nm | 139 CV – Par 265 Nm |
Caja de cambios | Automática DCT 6 velocidades | Automática DCT 6 velocidades |
Consumo medio (WLTP) | desde 4,4 l/100 km aprox. | Desde 4,5 l/100 km aprox. |
Peso en vacío | 1.474 kg | 1.485 kg |
Depósito de combustible | 42 litros | 38 litros |
Faros | LED en versiones medias/altas | LED (de serie en mayoría de versiones) |
Precio base | Desde 33.175 € | Desde 33.850 € |
Diseño y tamaño exterior
El Hyundai Kona Híbrido presenta un estilo dinámico y compacto, con 4,35 metros de longitud, perfecto para la ciudad. El Kia Niro, algo más largo (4,42 metros), ofrece una figura más amplia que mejora la comodidad, sobre todo en los asientos traseros.

Espacio interior y maletero
El Niro destaca por su amplitud: maletero de hasta 495 litros con asientos abatidos, frente a los 493 litros muy similares del Kona. Ambos, por ello, destacan por ser opciones suficientemente familiares y prácticas para viajes largos.
Motorización híbrida
Aunque ambos SUV disponen de gamas muy completas, con opciones también híbridas enchufables y eléctricas en el Niro y alernativas tradicionales de gasolina en el Kona, además también de 100% eléctricas, hoy nos centramos en ambos modelos en su propuesta HEV híbrida convencional, que resulta más interesante por su equilibrio entre precio y rendimiento. Ambos comparten sistema de propulsión, con un bloque de gasolina de 1,6 litros y cuatro cilindros, eso sí con 93 CV en el Niro y 102 CV en el Kona. Los dos se complean con un motor eléctrico exacto de 32 kW. El Hyundai Kona entrega en total 139 CV oficiales, con una respuesta ágil en ciudad. El Kia Niro, por su parte, la reduce a 129 CV, pero con 265 Nm de par a bajas vueltas en ambos casos, lo que permite arranques progresivos y agradables en entornos urbanos. Ambos cuentan con cambio automático de doble embrague de seis marchas y levas en el volante.

Consumo y autonomía
El Kona, con un peso en vacío de 1.485 kg, consigue un consumo ligeramente más alto, debido al mayor peso y potencia, partiendo de 4,5 l/100 km en su gasto medio homologado. El Niro por su parte, algo más ligero (1.474 kg) y menos potente, compensa con un depósito de combustible mayor de 42 litros (frente a los 38 del Kona), para ofrece algo más de autonomía en carretera y un consumo muy ligeramente menor, que parte de 4,4 l/100 km. Los dos cumplen con normativa Euro 6 y disponen de etiqueta ECO.
Equipamiento y tecnología
El Hyundai Kona equipa de serie faros LED, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, y cámara trasera. El Kia Niro añade cámara trasera y un diseño interior más refinado, aunque mantiene faros halógenos, un punto por debajo en iluminación frontal.

Precio y relación calidad-precio
-
Hyundai Kona Híbrido: desde 33.850 €
-
Kia Niro Híbrido: desde 33.175 €
El Kia Niro es algo más asequible, ofrece más espacio, más autonomía y un ligero menor consumo, mientras que el Hyundai Kona apuesta por un diseño más dinámico, una mayor potencia y un ligero mejor equipamiento.
Kia Niro vs Hyundai Kona frente a otros rivales
En el mercado de coches compactos híbridos, esta comparativa recuerda a otras como Toyota Corolla versus Honda Civic, donde cada marca juega con puntos fuertes diferentes, en carrocerías eso sí que son distintas. Además, ambos SUV coreanos se perfilan como alternativas competitivas dentro de la creciente comparativa de coches eléctricos e híbridos, un segmento clave en Europa.

¿Cuál elegir en 2025?
El Kia Niro es ideal para quienes buscan practicidad, espacio y una gran relación calidad-precio. El Hyundai Kona, en cambio, se ajusta mejor a conductores que valoran un SUV compacto, con comportamiento ágil y un punto más de potencia y equipamiento. Ambos modelos son apuestas seguras en el segmento híbrido, con la ventaja añadida de contar con tecnología contrastada y la fiabilidad de marcas que han sabido adaptarse rápido a la electrificación.