Green light: así Google te ayuda a contaminar menos con tu coche

¿Sabías que es el Green light de Google con el que te ayuda a conducir contaminando menos? Te lo explicamos.

Juan L. García

Green light de Google
Green light de Google

El tráfico urbano es una de las mayores fuentes de contaminación en las grandes ciudades. Miles de coches detenidos en semáforos, arrancando y frenando constantemente, generan una cantidad significativa de emisiones de carbono. Ahora, con Green Light de Google, surge una iniciativa que promete cambiar esta realidad, optimizando la movilidad en las ciudades y reduciendo el impacto ambiental.

Este innovador sistema combina Google Maps con Inteligencia Artificial para mejorar la sincronización de los semáforos y minimizar las detenciones innecesarias. ¿El resultado? Menos atascos, menor consumo de combustible y una notable reducción en las emisiones contaminantes. Pero, ¿cómo funciona realmente? ¿Qué beneficios aporta? Acompáñanos a descubrirlo.

¿Qué es Green Light y cómo funciona?

Green Light es un sistema desarrollado por Google que aprovecha el potencial de Google Maps y la Inteligencia Artificial para analizar patrones de tráfico y mejorar la sincronización de los semáforos en tiempo real. Su objetivo es reducir los tiempos de espera y optimizar el flujo de vehículos en las intersecciones más congestionadas.

El sistema recopila datos sobre:

  • Tiempo de espera en los semáforos
  • Número de vehículos detenidos en cada intersección
  • Fluctuaciones del tráfico a lo largo del día

Con esta información, la IA ajusta los tiempos de los semáforos para hacer que la circulación sea más fluida. Al reducir las paradas y arranques constantes, se consigue una notable disminución tanto en el consumo de combustible como en las emisiones de CO₂.

Google Maps o Waze, comparativa de los dos navegadores más usados, ¿cuál es mejor?
Google Maps es una aplicación muy útil y no solo para guiados de rutas de navegación.

Inteligencia Artificial aplicada a la movilidad

La gran fortaleza de Green Light radica en su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. No solo detecta dónde se encuentran los atascos más problemáticos, sino que también anticipa las variaciones en el tráfico y ajusta automáticamente la duración de los semáforos para aliviar la congestión.

Este modelo no requiere infraestructura adicional, como sensores físicos en las calles. Google utiliza la información que ya obtiene de los usuarios de Google Maps y de su red de servicios de navegación, permitiendo implementar mejoras sin necesidad de grandes inversiones en equipamiento urbano.

Ciudades que ya han implementado Green Light

El proyecto Green Light ya ha sido probado en 70 ubicaciones de 12 ciudades en todo el mundo, con resultados muy positivos. Según datos proporcionados por Google:

  • Se ha reducido en hasta un 30% el número de paradas en los semáforos.
  • Las emisiones contaminantes han disminuido en un 10% en las zonas donde se ha implementado.

Estos resultados confirman que un simple ajuste en los tiempos de los semáforos puede tener un impacto significativo en la reducción de gases contaminantes y en la mejora de la movilidad urbana.

Beneficios de Green Light

La gran ventaja de este sistema es que no requiere infraestructura nueva ni inversiones elevadas. A diferencia de proyectos que implican la construcción de nuevas carreteras o la instalación de sensores caros, Green Light solo necesita la colaboración de las autoridades locales para ajustar los tiempos de los semáforos según las recomendaciones del sistema.

Entre sus beneficios más destacados, encontramos:

  • Menos contaminación gracias a la reducción de las paradas innecesarias.
  • Fluidez en el tráfico, mejorando la experiencia de conducción.
  • Ahorro de combustible, lo que también se traduce en un beneficio económico para los conductores.
  • Menos estrés al volante, ya que los trayectos son más fluidos y predecibles.
Así son las nuevas rutas que mostrará ya Google Maps: adiós a los itinerarios más rápidos.
Rutas sostenibles mostradas por Google Maps.

¿Qué futuro le espera a Green Light?

Google ya ha anunciado que el proyecto Green Light se expandirá a más ciudades en los próximos años. Además, con la evolución de la Inteligencia Artificial y la aparición de nuevas tecnologías de movilidad, es probable que el sistema se vuelva aún más preciso y eficiente.

En un mundo donde la contaminación y la congestión son desafíos crecientes, soluciones como Green Light demuestran que la tecnología puede desempeñar un papel clave en la mejora de la calidad de vida urbana. Con el simple ajuste de los tiempos en los semáforos, podemos lograr un impacto positivo en la reducción de emisiones y la movilidad sostenible.

 

Archivado en:

Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles…

Relacionado

Ahórrate ya multas por radar activando la nueva función de Google Maps que distingue fijos, móviles…

Configura así las 7 funciones más importantes de Google Maps, algunas desconocidas y esenciales

Relacionado

Configura así las 7 funciones más importantes de Google Maps, algunas desconocidas y esenciales

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps

Relacionado

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps

Configura así Google Maps para que te avise de todos los radares de la DGT

Relacionado

Este es el ajuste más desconocido de Google Maps para avisarte ya de todos los radares, configúralo