No se puede ocultar la realidad. Que un Sandero cueste en el mercado desde solo 13.500 euros, que un Duster te ofrezca un SUV atractivo y eficaz por poco más de 19.000 € o que el Jogger se haya convertido en el coche de 7 plazas más económico de todo el mercado, costando poco más de 18.000 euros en su versión básica, son los principales motivos de que Dacia sea hoy una referencia comercial en España, matriculando en todo lo que llevamos de 2024 más de 35.300 coches. Consolidada ya en el top 10 de ventas a particulares, en el último mes de agosto, además, se alzó incluso a la tercera posición, vendiendo más vehículos que Kia, Seat, Volkswagen o Renault, y solo por detrás de Toyota y, por muy poco, de Hyundai.
Sus coches además se han renovado recientemente, añadiendo más tecnología, diseños mucho más atractivos y una notable mejor calidad general de realización. Pero, a todo ello, además, Dacia suma hoy un importante valor que está aupando al éxito a sus coches y multiplicando sus ventas: la etiqueta ECO gracias a versiones bifuel con gas GLP, que implican además grandes ahorros en costes.

El GLP es la tecnología menos popular... pero casi exclusiva ya de Dacia
A pesar de ser hoy la tecnología de propulsión menos popular del mercado, con solo 20.707 ventas en España en todo 2024, frente a las 265.552 de los coches de gasolina, los 246.963 híbridos convencionales, los 68.489 diésel, los 38.168 híbridos enchufables o los hasta 31.665 vehículos 100% eléctricos, Dacia ha conseguido copar casi la inmensa totalidad de ellas, con un total de 16.649 vehículos vendidos este año que le están generando una gran rentabilidad comercial. Su cuota de mercado aquí en el mercado del gas es ya de un impresionante 85%. Tremenda su monopolización.
En total, la marca ha comunicado ya que ha alcanzado hasta el millón de vehículos GLP comercializados a nivel global desde 2010, de los que 100.000 unidades corresponden al mercado español. Tal es el éxito en España de sus coches impulsados por esta tecnología, que ya acapara hasta el 40 por ciento de sus clientes, e incluso supera la mitad de las ventas en alguno de sus modelos más conocidos.

Un 40% de los clientes de Dacia eligen versiones GLP de etiqueta ECO
Disponibles ya estas versiones GLP 100 ECO-G en el Sandero, Sandero Stepway, Duster y Jogger, se componen de un motor de 1,0 litro y 100 CV, capaz de alimentarse por gasolina o gas GLP, ofreciendo además un notable par motor de 170 Nm entre 2.000 y 3.500 rpm. La marca asegura que, respecto a su versión equivalente exclusivamente de gasolina, reduce las emisiones de CO2 en un 10 por ciento y la de partículas finas en un 90 por ciento.
Accesibles por tanto y muy económicas, las versiones ECO-G tienen además la ventaja de que, a día de hoy, el combustible de gas es hasta un 40 por ciento más barato que el de gasolina de 95 octanos, lo que equivaldría también a un ahorro de unos 40 euros por cada depósito lleno si se conduce exclusivamente en modo de gas. Además, la tecnología conlleva todas las ventajas de su etiqueta ECO (tanto de uso como de bonificaciones en aparcamientos), así como ventajas fiscales.
Desarrollada por Renault Group, esta tecnología bi fuel llega integrada ya en los coches de Dacia desde que salen de fábrica, montando un nuevo depósito de GLP en el espacio habitual de la rueda de repuesto sin afectar de ningún modo al depósito de gasolina ni al volumen de maletero. Llegan de serie además con una garantía de 3 años o de 100.000 kilómetros, como el resto de modelos de la gama Dacia.

Los dos depósitos están separados y tienen una capacidad de aproximadamente 50 litros para cada combustible, según modelo. La autonomía conjunta estimada puede sobrepasar incluso los 1.500 km con los dos depósitos llenos.
A día de hoy, y hasta el mes de agosto, el Dacia Sandero ha vendido 12.367 unidades de GLP de las 21.377 totales; el Jogger ha matriculado 2.897 coches ECO-G de sus 5.039 ventas totales, mientras que el éxito en el Duster es ya menor, con 1.385 ventas de las 8.416 totales.