El gran problema de los híbridos enchufables: puedes pagar 500 euros al año más

Según un reciente estudio, el total de los coches híbridos enchufables en Europa terminan emitiendo cinco veces más sustancias nocivas que las declaradas. Este es su problema.

El gran problema de los híbridos enchufables: puedes pagar 500 euros al año más
El gran problema de los híbridos enchufables: puedes pagar 500 euros al año más

A los coches híbridos enchufables se los ha visto en muchas ocasiones como la opción perfecta para una transición entre los clásicos modelos de combustión y los eléctricos que recientemente están llegado al mercado. A ellos se les otorgó el privilegio de contar con la etiqueta 0 emisiones, pero quizás ese halo verde que los rodea no es tan real.

Así lo han querido demostrar en un nuevo estudio publicado por Transport & Environment (T&E) en el que tomando como referencia los datos de 800.000 coches en Europa han concluido que estos coches emiten casi cinco veces más de CO2 de lo que han declarado previamente en sus homologaciones. Si ya antes estaban en el punto de mira…

Así es el nuevo Audi A5 e Hybrid, el híbrido enchufable capaz de recorrer 110 km en modo eléctrico
El nuevo Audi A5 e Hybrid es capaz de recorrer 110 km en modo eléctrico

La realidad del día a día

Pensando solo en la teoría, los coches híbridos enchufables son una combinación perfecta al mezclar la electricidad y los combustibles fósiles (aquí lo dejo abierto pues los hay diésel o gasolina). Los enchufamos cuando podemos, se pueden utilizar en modo eléctrico en los trayectos más cortos y siempre tendremos el depósito de gasolina para los viajes de largas distancias.

Incluso, teniendo en cuenta las últimas novedades que se están presentando para este tipo de motorizaciones ya estamos alcanzamos cifras superiores a los 100 kilómetros con bastante facilidad, como atestiguamos en nuestra prueba del Seat León eHybrid, cuando antes estos modelos luchaban encarecidamente para lograr los 40 km necesarios para poder contar con la etiqueta 0 emisiones.

Jaecoo 7 Súper Híbrido Enchufable
Muchos híbridos enchufables actuales superan los 100 km de autonomía eléctrica homologada

Pero lo que nos dicen los datos reales, sacados de informes como el arriba señalado, es que muchos propietarios se “olvidan” o no se molestan en enchufarlos, por lo que principalmente los usan con gasolina. Incluso cuando van cargados, también se ha detectado que los PHEV cambian demasiado rápido a sus motores de combustión al acelerar moderadamente, en pendientes prolongadas o cuando la temperatura exterior es baja. Por tanto, la conclusión es que los sistemas eléctricos están mucho menos en funcionamiento que lo establecido por los reguladores.

Los números reales

En Transport & Environment (T&E) han puesto desde hace un tiempo a los híbridos enchufables en su punto de mira. Tanto es así que llevan publicando este informe de emisiones desde 2021 y curiosamente, pese al aumento de las autonomías eléctricos de estos modelos, sus emisiones no hacen más que crecer año a año. Para hacernos una idea, hace cuatro años se estableció en 134 gr/km, lo que suponía que era 3,5 más que la cifra oficial que se quedaba en 38 gr/km. Pues bien, en este último estudio han registrado 139 gr/km, cuando los fabricantes ya se quedaban en solo 28 gr/km.  

Ford Ranger Híbrido Enchufable PHEV
Ford Ranger Híbrido Enchufable PHEV

Lo que nos vienen a decir desde este informe es que aquellos compradores que escogieron este tipo de motorizaciones bajo la promesa de bajas emisiones y menores costes, la realidad puede ser muy diferente. Según sus cálculos, sus dueños podrían estar pagando 500 euros más al año por no sacar todo el rendimiento que se ha declarado para esa mecánica.

De esta manera, desde T&E indican que los fabricantes de automóviles podrían haber burlado miles de millones de euros en las famosas multas por emisiones de la Unión Europea, gracias a que han utilizado datos de homologación de consumos de los PHEV un tanto “optimistas”. Ante esta tesitura los legisladores ya han sido informados y desde hace un tiempo ya están buscando nuevas fórmulas para cambiar esta situación.

Veremos si todo esto puede llevarlo a cabo la Unión Europea con tanta facilidad
Parece que la Unión Europea cambiará pronto la homologación de los híbridos enchufables

Según las pruebas que se realizan ahora, se estima que un híbrido enchufable con una autonomía eléctrica de 60 kilómetros va a circular en modo EV más del 80% del tiempo. Esta cifra se pretende disminuir hasta el 54% de cara al periodo 2025/26, mientras que para el 2027/28 se debería establecer en el 34%. Y aún así desde T&E dicen que todavía habría una brecha del 18% entre lo homologado y lo real.

 

¿Interesa hoy comprar un coche híbrido enchufable o no?

Galería relacionada

¿Interesa hoy comprar un coche híbrido enchufable o no?

Archivado en:

200 km de autonomía eléctrica con un motor híbrido enchufable: Volvo lo consigue con su nuevo XC70

Relacionado

200 km de autonomía eléctrica con un SUV híbrido enchufable: Volvo lo consigue con su nuevo XC70

Seat León e-Hybrid Style: nuevo acabado y más autonomía para el compacto híbrido enchufable

Relacionado

Seat lanza un León e-Hybrid con más autonomía: así es el nuevo compacto híbrido enchufable