La gran multa de 1.500 euros de la DGT si no haces caso a una importante notificación

Si ya de por sí recibir una multa supone un mal trago económico para el conductor, dejar pasar esta notificación puede costar mucho más caro.

La cuantiosa multa que te puede poner la DGT si no haces caso a esta notificación. Foto: iStock.
La cuantiosa multa que te puede poner la DGT si no haces caso a esta notificación. Foto: iStock.

Si un conductor recibe una notificación de la DGT con una multa, tiene tres opciones: asumirla y pagarla, por lo que podría acogerse al 50 por ciento de reducción por pronto pago; reclamarla; o no hacer nada, algo para nada recomendable. Si la notificación que le llega al propietario de un vehículo para identificar al conductor que cometió la infracción, entonces este deberá facilitar los datos del conductor en el momento de la multa.

Aquí también tienes la opción de hacer oídos sordos y no hacer caso de la notificación, sí; pero de nuevo, no te lo recomendamos, y pasamos a explicártelo. Una vez que te llega la notificación, tienes un plazo de 20 días para la identificación del conductor al volante de tu vehículo en ese momento. Ojo, porque si no has recibido dicha comunicación, estos 20 días empiezan a contar a partir del día siguiente a su publicación en el Tablón Edictal Único.

Tienes varias formas diferentes para identificar al conductor de una infracción y evitar así que la multa duplique o triplique su cuantía. Foto iStock.
Tienes varias formas diferentes para identificar al conductor de una infracción y evitar así que la multa duplique o triplique su cuantía. Foto: iStock.

Si decides no identificar al conductor, la infracción pasará a considerarse muy grave y la cuantía económica se incrementará, además de ya no contar con la posibilidad de pagarla al 50 por ciento por pronto pago. ¿Cuánto de más? ““El doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve; y el triple, si es infracción grave o muy grave”. Traducido a números: si la multa originaria era de 100 euros, deberás pagar 200 euros; si era de 300 o de 500 euros, al ser considerada infracción grave y muy grave, deberás pagar 600 o 1.500 euros, respectivamente.

Para evitar llegar a esta situación, el propietario del vehículo deberá identificar al conductor que lo conducía en el momento de la infracción, y para ello tiene cuatro vías: por Internet, con los datos de la multa a mano, y a menos de que el conductor no resida en España o no tenga el permiso adecuado para el vehículo de la infracción (deberá recurrir a otro método, en este caso); de forma presencial, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, y tras solicitar cita previa; por correo postal, devolviendo la notificación con el impreso que te llegó a casa debidamente cumplimentado; y a través de la app miDGT.

La multa de 500 € y 6 puntos que advierte la DGT a muchos conductores por no cumplir esta ley

Relacionado

La multa de 500 € y 6 puntos que advierte la DGT a muchos conductores por no cumplir esta ley

Sanciones más duras de la DGT en un mes, todas las nuevas multas que tienes que conocer

Relacionado

Sanciones más duras de la DGT en un mes: todas las nuevas multas que tienes que conocer