Golpe al transporte y al coche: el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro

Te lo avanzamos el mes pasado y ahora son los transportistas los que avisan: Europa se prepara para una nueva regulación que, en la práctica, supondrá una subida inevitable, general y de gran impacto en el precio de los combustibles. Así nos va a afectar.

Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro
Golpe al transporte y al coche, el precio del combustible subirá un 25%, hasta 45 céntimos por litro

La cuenta atrás ha comenzado para la entrada en vigor de una nueva regulación, conocida como nuevo régimen comercial de derechos de emisión o, más técnicamente, como nuevo Régimen de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte y la construcción (ETS II), que entrará en vigor a partir de 2027, en poco más de un año y que, para entendernos, supondrá en la práctica, la obligatoriedad de establecer nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos con el objetivo final de reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios.

La noticia, que te la adelantamos prácticamente en exclusiva hace casi un mes debido a una filtración surgida en un portal de comunicación alemán, supondrá, según los primeros cálculos de la propia Comisión Europea, que el coste del litro de gasolina y diésel pueda aumentar nada menos que un 25 por ciento de aquí a 2030, es decir, durante los próximos 5 años, y afectando al bolsillo de todos los consumidores.

Los transportistas alertan de las consecuencias de la subida “brutal” de los combustibles

Hoy, el sector del transporte es el que ha querido advertir también de los riesgos de esta nueva medida comunitaria, asegurando en el diario ABC que “hay que prepararse para encajar un golpe que desencadenará una subida general de las tarifas y amenaza con generar otra espiral de inflación”.

Peligran la Navidad y los Puentes, los sindicatos convocan una próxima huelga general de transporte
El sector del transporte avisa de las consecuencias que tendrá la subida general del precio de los combustibles a partir de 2027.

El nuevo régimen comercial de derechos de emisión extenderá, según los transportistas, la obligación de comprar en el merado los derechos para poder emitir gases de efecto invernadero, aplicándose a empresas energéticas, al transporte marítimo, a la aviación comercial, al sector inmobiliario o al transporte por carretera, entre otros sectores. La regulación nace desde Bruselas para acelerar la velocidad en la que Europa deberá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar los objetivos previstos y acordados para 2030.

En declaraciones al diario ABC, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, asegura que el impacto que tendrá sobre los costes de los transportistas será “brutal”, una advertencia que ya ha sido corroborada incluso por el Banco de España, que en la última actualización de sus proyecciones económicas anticipa un fuerte repunte del IPC en 2027, desde el 1,7% que pronostica de media para el año que viene hasta el 2,4%, como consecuencia “principalmente de la introducción de un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión de la UE”.

El combustible podría subir hasta 45 céntimos por litro

En la práctica, como hemos avanzado, esta nueva obligación de compra de derechos por las emisiones de gases contaminantes de los edificios y del transporte, a cuyo coste directo tendrán que hacer frente los distribuidores del combustibles contaminantes (energéticas y estaciones de servicio), será encarecer, y mucho, el precio del combustible para el hogar y para la automoción, también para usos particulares, con un efecto similar al que tendría una subida de impuestos al combustible, según la información de ABC.

Si viajas, comprueba así la gasolinera más barata para coches diésel o gasolina en tu ruta o destino
Según cálculos de la Comisión Europea, una nueva regulación encarecerá hasta un 25% el precio del litro de combustible.

El sector del transporte calcula ahora que, si nada lo remedia, la entrada en vigor de ese nuevo régimen en 2027 se traducirá realmente en una subida de entre 25 y 45 céntimos por litro de combustible en España, una cifra que elevará mucho sin duda los costes en carburante. Este gasto extra impactará de manera general a los conductores particulares, los agricultores, el transporte de viajeros y, sobre todo, el transporte de mercancías, al que se imputa el mayor peso en las emisiones contaminantes.

La solución, ¿usar el nuevo combustible E20 más ecológico?

Ante esta realidad, la Comisión Europa recomienda ya acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos, como el ADAC, la mayor organización en este sentido de la UE, aconsejan ya promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027 un precio más competitivo al no sufrir el aumento de tarifas al CO2, a diferencia del diésel y la gasolina tradicional.

Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo carburante más ecológico, hoy notablemente más caro y por tanto poco útil, podría ofrecerse desde entonces a un precio inferior incluso en un plazo de 5 años al de la gasolina premium convencional o al E10. Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas.

El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión
El salto a combustibles más ecológicos, como el E20, puede ser la salvación del motor de combustión.

Eso sí, para la introducción total del combustible E20, los expertos aseguran que aún se requieren importantes ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual, DIN EN 228, solo permite hasta un 10% de etanol. También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes de la UE.

 

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

Relacionado

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

El fin de la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, un acierto o un error

Relacionado

El fin de la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, ¿un acierto o un error?