Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

El acuerdo parece un hecho. Ni la Comisión Europea, ni los presidentes de Gobierno, ni los fabricantes automovilísticos parecen ya convencidos de que la prohibición de venta de los coches de combustión en la UE en 2035, ya aprobada en Bruselas, entre finalmente en vigor. El canciller de Alemania anticipa lo que va a suceder ahora.

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos
Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

Cuando ni siquiera se había iniciado la cuenta atrás para la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos en la Unión Europea a partir de 2035, una normativa inicialmente aprobada ya en el Parlamento de Bruselas, parece que finalmente habrá aplazamiento. Así, al menos, lo sugieren ya todas y cada una de las intervenciones conocidas en las últimas semanas de jefes de Estado, miembros del Gobierno de la UE y directivos de la industria automovilística: el acuerdo de aplazamiento y prórroga parece un hecho y cuestión solo de tiempo que se consume.

Hace apenas dos semanas la reunión entre la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA, concluyó con buena sintonía y el emplazamiento a nuevas reuniones para estudiar la mejor solución para establecer normas que no hundan más a la industria. Incluso, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, comunicaba que “Von der Leyen”, la presidenta de la Comisión Europea, “revisará la legislación de emisiones y el motor de combustión volverá, seguirá estando permitido en Europa. Debemos ser realistas, pragmáticos y no ideológicos. La izquierda sigue defendiendo las cuestiones que se decidieron en el último mandato desde un enfoque ideológico. Necesitamos pragmatismo. Y por eso me alegré mucho de escuchar que vayamos a flexibilizar la legislación para 2035 del motor de combustión y del coche eléctrico”,

Europa, en pie de guerra por la próxima prohibición de venta de coches diésel, gasolina e híbridos
El fin de los coches diésel y gasolina en Europa parece alejarse y las prohibiciones previstas podrían revisarse en los próximos meses.

Días después, lejos de aplacarse, el debate sigue avivándose. En el reciente Salón de Múnich, Jochen Goller, jefe de clientes, marca y ventas de BMW, aseguró también que “los motores de combustión interna nunca desaparecerán. ¡Nunca!”, mientras que el nuevo y flamante CEO de Stellantis, Antonio Filosa, confirmó también que “prohibir la venta de coches con motor de combustión interna de aquí a 2035 no es realista”, declaraciones todas de personajes, sin duda, de lo más influyentes en la industria.

Alemania se compromete a salvar el motor de combustión

Sin embargo, las afirmaciones definitivas las hemos escuchado este fin de semana de boca del canciller de Alemania, Friedrich Merz, sin duda una de las voces más influyentes en política en la Unión Europea, quien ha mostrado su compromiso con salvar los motores de combustión, evitando su prohibición de venta en 2035 y avanzando ya que la normativa podría próximamente revisarse y revocarse.

El canciller Friedrich Merz ha pedido así abiertamente el levantamiento de la prohibición prevista por la UE de los nuevos coches con motor de combustión a partir de 2035 con más claridad que nunca y confirmando, a través de una reunión de negocios en Berlín, que tanto la Comisión de la UE como los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europa se comprometerán ya con el tema. “También estoy haciendo campaña por esto entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, estoy presionando a la Comisión de la UE para que levantemos esta prohibición de los motores de combustión interna”, ha señalado Merz.

La prohibición de los motores diésel, gasolina e híbridos se relaja y podría incluso retrasarse más
Alemania está presionando en la Unión Europea para retirar la prohibición de venta de los coches de combustión, ya prevista para 2035.

La argumentación del canciller de Alemania suena como la libertad de la tecnología, pero los críticos la ven en su país sin embargo sobre todo como una extensión de la era de los combustibles fósiles. Merz ha cargado contra los extensores de autonomía y los combustibles sintéticos, los llamados e-combustibles que supuestamente seguiría permitiendo la UE, al considerarse que son aún extremadamente ineficientes, muy caros y pronosticar que no estarán disponibles en cantidades suficientes en un futuro previsible. Con un precio por litro de varios euros y un requerimiento de energía significativamente mayor, el canciller de Alemania asegura que no son una solución masiva realista para los turismos.

En Estados Unidos ya se ha revocado esta norma en California

Merz también está jugando la carta de la competencia internacional: en EE. UU., la eliminación planificada de los motores de combustión interna para estados como California ya ha sido anulada y resultado un rotundo fracaso. De este modo, el canciller alemán es posible que quiera mantenerse en pie de igualdad con la industria automotriz estadounidense y evitar que la industria alemana automovilística, fundamental para la economía del país, se quede definitivamente atrás.

Fábrica Volkswagen en Alemania
El canciller de Alemania quiere proteger a la poderosa industria automovilística del país, evitando la prohibición de venta de los coches de combustión.

Alemania, además, lleva años incumpliendo sus objetivos climáticos en el sector del transporte. Miles de millones en multas de Bruselas ya son una verdadera amenaza para el país y es posible que Merz quiera evitarlo ahora revocando o aplazando las futuras normativas más duras y exigentes. Sin embargo, sus detractores denuncian también que, si finalmente se anula la prohibición de los motores de combustión interna, la brecha podría ampliarse aún más, retrasando el cambio hacia la transición eléctrica y ralentiza la inversión en tecnologías futuras reales.

En definitiva, con su ya claro rechazo a la eliminación gradual de los motores de combustión interna, el canciller de Alemania está enviando una señal de política industrial que se adapta principalmente a los fabricantes alemanes. Merz considera que los combustibles electrónicos no son eficientes ni rentables, y no pueden sostener el mercado masivo a día de hoy.

 

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiquetas B de la DGT

Relacionado

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiqueta B de la DGT

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina, disparará el precio del combustible

Relacionado

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina: disparará el precio del combustible